Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

03/08/1996

Juegos Olímpicos de Atlanta 1996: El equipo que el resto soñaba tener

Estados Unidos vuelve a ser campeón de los Juegos Olímpicos con sus NBA. El predecesor del Dream Team domino con varios jugadores de Barcelona 1992.

Integrantes del USA de Atlanta 1996 junto a Ali.
Integrantes del equipo estadounidense junto al legendario Mohammed Ali | FOTOGRAFÍA gentileza USA Today.

La expectativa era muchísima. Estados Unidos volvía a decir presente en los Juegos Olímpicos con sus NBA. Atlanta 1996 era la segunda presentación del seleccionado. Venía de ser campeón junto al gran Dream Team de Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird y David Robinson, entre otros, en Barcelona 1992.

Para el regreso del evento multideportivo, y en su centenario desde el primer Juego Olímpico en la modernidad, la historia era otra. Johnson ya había dejado el básquetbol por su caso de VIH, hecho su regreso en el ocaso de 1995-96 y declarado su retiro definitivo. Por su parte, Bird se retiró en 1992 y trabajaba como directivo de los Boston Celtics.

Sin las figuras de los 80′, y a tres años de su primer retiro, Michael Jordan desistió de la posibilidad de competir durante el verano. Vale la pena hacer un alto en este punto. El de los Bulls regresó para el final de la 1994-95, pero perdió la serie de semifinales de conferencia en la 1994-95. Así, trabajó arduamente para tener su revancha en la 1995-96.

Aquel fue, indiscutiblemente, el mejor año de los Chicago Bulls de Jordan. Se sumó a Dennis Rodman para acompañarlos. Ganó 72 de los 82 partidos de fase regular. Superó el camino a las finales con apenas una derrota en 12 presentaciones. En las finales venció a los Seattle Supersonics de Gary Payton por 4-2. Como si todo esto fuese poco, la noche del título fue el 16 de junio de 1996, en la jornada del día del padre. Había sido un año extenuante para Jordan, que decidió descansar.

Otros tres jugadores que no se sumaron fueron Clyde Drexler, Chris Mullin y Patrick Ewing. Drexler fue campeón junto a los Rockets en 1995 luego de llegar al equipo en febrero. Fue All-Star en la 1995-96, pero apenas jugó 52 partidos. Además, terminó con problemas físicos en los Playoffs.

Por el lado de los dos más jóvenes, Mullin sufrió la ruptura de los ligamentos de su mano izquierda durante la fase regular quedando así descartado. En tanto, Patrick Ewing empezó a sentir el desgaste de sus rodillas tras una extenuante serie ante Chicago. Debía descansar para cuidar su cuerpo.

Con tantas bajas respecto de Barcelona 1992, el Dream Team presentaba una versión descafeinada. Aún así tenía a jugadores viejos campeones como David Robinson, Scottie Pippen, Karl Malone, John Stockton y Charles Barkley. Junto a ellos, una camada de jóvenes encabezada por Shaquille O’Neal llamada a hacer disfrutar a la gente.

CAMPEÓN DEL MUNDIAL 1994

Estados Unidos no debió disputar el FIBA Américas de Argentina 1995 por ser el organizador. Un año antes, fue campeón del Mundial de Canadá 1994. Ya en aquel entonces tuvo a Shaquille O’Neal como su MVP, además de jugadores que se sumaron como Reggie Miller. Estados Unidos no tuvo grandes problemas. Tras ganar su primer juego a Brasil por 15 puntos (115-100), triunfó en casi todo el resto de los juegos por al menos 20 tantos.

El único que amagó con sorprenderlo fue Rusia, que le presentó un juego parejo en la segunda fase pese a perder por 111-94. El camino los volvería a encontrar en la final tras arrollar a Grecia (97-58). Ahí no hubo lugar a la discusión: Estados Unidos fue muy superior para consagrarse campeón (131-97).

DEBUT MÁS COMPLICADO DE LO ESPERADO

Wolkowyski y Karl Malone en Argentina-Estados Unidos | FOTOGRAFÍA gentileza CABB.

El 20 de julio de 1996 fue la primera prueba del nuevo Dream Team en Atlanta. En frente, una Argentina que no tenía nada que perder con un elenco sumamente talentoso, aunque lejos del estándar norteamericano. Nombres como Juan Espil, Marcelo Milanesio y Esteban De La Fuente encabezaban al rival. Además, Fabricio Oberto y Rubén Wolkowysky, integrantes de la medalla de oro en Atenas 2004.

Quizás con la ayuda del menosprecio del rival, Argentina se le plantó al dueño de casa desde el arranque. Una primera mitad sumamente pareja en la que estuvo incluso por delante en el marcador. La ventaja se justificó principalmente en el goleo exterior, con un Espil (27) que fue autor de tres de los siete triples del equipo en aquella jornada. Estados Unidos apenas concretó un acierto desde lejos en toda la noche.

Casualidad o causalidad, un corte de luz inesperado frenó el envión de la visita y dio lugar al diálogo local. Con otro enfoque, el dueño de casa se fue al descanso con un favorable 46-44.

Ese buen momento luego lo llevó a aplastar a su adversario en la segunda parte. No hubo manera de controlar a los gigantes del dueño de casa. David Robinson sumó 18 puntos, mientras que Shaquille O’Neal añadió 13 tantos. Tampoco hubo respuestas con el tiro exterior, lo que le dio la ventaja a Argentina en la primera parte. En definitiva, un justificado 96-68 para no dejar lugar a la duda.

Posiblemente aquel aviso funcionó para tomar la competencia con otra seriedad, entendiendo que el equipo no era invencible si no lo asumía de esa manera. Aplastó a cada uno de sus siguientes rivales (incluyendo un 104-82 a Lituania y un 102-71 a Croacia) para avanzar con el primer lugar del Grupo A.

EL ATENTADO QUE ASUSTÓ AL MUNDO

Así quedó el Centennial Park tras el atentado | FOTOGRAFÍA gentileza Fox 5 Atlanta.

En la jornada anterior a aquel duelo frente a Croacia, Atlanta 1996 tuvo su peor hora. El 27 de julio de 1996 quedó marcado por una bomba de clavos que estalló en el Centennial Olympic Park. El saldo de aquel ataque fue de dos muertos y más de 100 heridos.

Su autor fue Eric Rudolph, un cristiano estadounidense. Lo hizo con el afán de meter temor en una nación que iba en contra de sus ideas: a favor de la despenalización del aborto como también del matrimonio igualitario. ¿Cómo logró hacerlo? Escondió una mochila verde con tres bombas de clavos de hasta siete centimetros. Las mismas estallaron pese a la detección de la policía. Alrededor de la medianoche, durante la evacuación tras el recital de la banda Jack Mack and the Heart Attack.

Alice Hawthorne (44 años) fue una de las víctimas fatales luego que un clavo le atravesó el craño. El camarógrafo Melih Uzunyol (38 años) también falleció de un paro cardíaco en su afán de cubrir lo que estaba sucediendo.

La bomba fue descubierta por el policía Richard Jewell, quien fue gravemente acusado por los medios de comunicación por ser el autor del atentado. Luego de una larga investigación que dio con Eric Rudolph en 2003, fue declarado culpable y sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de salida por pagar fianza.

Jewell fue reconocido por su trabajo para detectar la mochila con las bombas, iniciar el desalojo del espacio y evitar una mayor cantidad de muertes. En 2019, Clint Eastwood fue el director del film “Richard Jewell” para reconocer su labor. La misma tuvo varias nominaciones a los Óscar y fue reconocida como una de las mejores películas del año.

Hubo una duda sobre si los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 serían cancelados tras el incidente. Sin embargo, deportistas y autoridades llegaron a la conclusión que hacerlo sería un triunfo para el autor del hecho. Se reforzó la seguridad en las distintas sedes del evento para garantizar que no suceda algo similar.

DOMINIO Y MEDALLA DE ORO EN ATLANTA 1996

Si bien esta versión de Estados Unidos no se asemejaba a la del Dream Team de Barcelona 1992, no había lugar a la sorpresa. El combinado norteamericano todavía estaba varios pasos por delante del resto de la competencia y se notaba en cada juego.

Ni siquiera perdió una mitad y sólo en la final ante Yugoslavia no tuvo una ventaja mayor a 10 puntos en la primera parte. En la etapa final superó a Brasil (98-75), Australia (101-73) y al europeo (95-69) para coronarse.

La definición tuvo como gran protagonista a David Robinson. El almirante sacó a relucir su experiencia y guió al equipo en un juego muy físico. Autor de 28 puntos y siete rebotes. Incluso apareció el goleo exterior por parte de Reggie Miller (20) y Anfernee Hardaway (17) para marcar el camino hacia la cómoda victoria. El 11° oro de un Estados Unidos que no fue tan dominante como en Barcelona, pero que tenía un plantel que todo país hubiese deseado.

PLANTEL DE ESTADOS UNIDOS EN ATLANTA 1996

  • Charles Barkley
  • Anfernee Hardaway
  • Grant Hill
  • Karl Malone
  • Reggie Miller
  • Hakeem Olajuwon
  • Shaquille O’Neal
  • Gary Payton
  • Scottie Pippen
  • Mitch Richmond
  • David Robinson
  • John Stockton

EL CAMINO A LA MEDALLA DE ORO

Estados Unidos organizó los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 por lo que no tuvo que hacer un torneo clasificatorio.

PRIMERA RONDA (GRUPO A)

  • 20/07/1996: Estados Unidos 96-68 Argentina
  • 22/07/1996: Estados Unidos 87-54 Angola
  • 24/07/1996: Estados Unidos 104-82 Lituania
  • 26/07/1996: Estados Unidos 133-70 China
  • 28/07/1996: Estados Unidos 102-71 Croacia

Estados Unidos avanzó a la fase final con un récord de 5-0 y un goleo favorable de +177. Fue, junto a Yugoslavia, el único en ganar los cinco partidos de la etapa.

FASE FINAL

  • Cuartos de finales – 30/07/1996: Estados Unidos 98-75 Brasil
  • Semifinales – 01/08/1996: Estados Unidos 101-73 Australia
  • Final – 03/08/1996: Estados Unidos 95-69 Yugoslavia

Estados Unidos fue campeón de los Juegos Olímpicos por 11° vez en la rama masculina. Acabó con récord de 8-0.

RESULTADOS FINALES

  1. Estados Unidos 8-0 (+254)
  2. Yugoslavia 7-1 (+163)
  3. Lituania 5-3 (+104)*
  4. Australia 5-3 (+22)
  5. Grecia 5-3 (+12)**
  6. Brasil 3-5 (-32)
  7. Croacia 4-4 (+42)
  8. China 2-6 (-263)
  9. Argentina 4-3 (-17)
  10. Puerto Rico 2-5 (-19)
  11. Angola 1-6 (-70)
  12. Corea del Sur 0-7 (-196)

*Lituania venció 80-74 a Australia en el juego por la medalla de bronce.
**Los puestos del 5 al 8 se definieron por cruces entre los eliminados de los cuartos de finales. Gracia venció 115-75 a China y 91-72 a Brasil para quedar 5°. Croacia, que había caido 80-74 ante el elenco sudamericano, sorteó 99-85 a China para quedar séptimo.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El combinado norteamericano no pudo presentar a sus figuras por temas políticos. Se las ingenió para ser campeón invicto sin grandes dificultades.
EE.UU y URSS fueron protagonistas del partido más polémico en la competencia. El conjunto soviético le puso fin a una racha de siete oros de su rival.
El elenco norteamericano volvió a ser campeón olímpico en la rama masculina tras la polémica en Múnich. Fue su 9° medalla dorada.
Los ‘Juegos de la discordia’ tuvieron la significativa ausencia de Estados Unidos entre otras casi 70 naciones. El dueño de casa fue medalla de bronce