Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

23/06/2005

Campeones NBA: los San Antonio Spurs de la 2004-05

El tercer anillo para la franquicia texana y el segundo del 'Big-Three' llegó tras vencer a los 'Bad Boys' en siete partidos

San Antonio Spurs
Los Spurs se coronaron campeones tras vencer 4-3 a los Detroit Pistons (GENTILEZA: Igor Talyuli - Youtube)

La temporada 2004-05 de la NBA fue la 59ª temporada de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA). Comenzó el 2 de noviembre de 2004 y finalizó el 23 de junio de 2005. Finalizó cuando los San Antonio Spurs vencieron por 4-3 a los Detroit Pistons en las Finales, y así conseguían su segundo anillo en tres temporadas. El famoso Big-Three de Tim Duncan, Tony Parker, y el argentino Manu Ginóbili ya era más que una realidad dentro de la liga.

Sin embargo, esta fue la segunda temporada dentro de la NBA para LeBron James. El alero de Akron en la liga no trajo consigo el esperado debut en post temporada de los Cavs. Por primera vez desde finales de los noventa, conseguían un balance positivo y por encima del 50 % de victorias. Sin embargo, ese 42-40, no era suficiente. Aún así, dos temporadas más tarde, llegarían hasta las Finales y se enfrentarían a los Spurs, pero un todavía joven LeBron no pudo contra Popovich y los suyos.

En aquellos años, la NBA bailaba al ritmo de los Suns de Nash y compañía, máximos exponentes del estilo de los ‘7 segundos o menos’. También estaban en la pomada equipos más ortodoxos en su concepción de juego como San Antonio Spurs y los “bad boys” de Detroit, con Ben Wallace a la cabeza. De igual manera, el mejor equipo de toda la temporada regular fueron los Phoenix Suns, por ende, la liga le dio el MVP de la temporada al base Steve Nash.

Entre algunas efemérides a destacar, esta campaña sería la última en la que Seattle SuperSonics se clasificaría para la fase final (la siguiente vez lo haría con su nueva sede en Oklahoma). Un dato que nos hace darnos cuenta del nivel de exigencia de esta temporada es que fue la última en la que los 16 equipos que llegaron a las eliminatorias por el título, presentaron balance positivo.

 

Y supuso la vuelta de equipos históricos a este tramo final del curso: Chicago Bulls regresaba tras el último anillo de Jordan y Washington hacia lo propio tras el cambio de nombre a Wizards en la 97-98.

EL CAMINO HACIA LAS FINALES

Clasificados como segundos en el Oeste, los San Antonio Spurs deberían enfrentarse a los Denver Nuggets de un joven Carmelo Anthony que ya daba sus destellos de estrella total de la liga. Incluso lograron llevarse el primer encuentro con un Andre Miller que anotó 31 puntos. Sin embargo, toda la artillería pesada de los Spurs, lideradas por el argentino Ginóbili, fue demasiado para los Nuggets. 4-1 para el conjunto texano y avanzaron a las Semifinales de Conferencia.

Ginóbili promedio 22.8 puntos y 6 rebotes y 4 asistencias. Por su parte, Duncan anotó 22 puntos y 11.2 rebotes, mientras que Parker 18.2 unidades y 5.8 asistencias.

 

SEMIS DE CONFERENCIA Y LOS ÚLTIMOS PLAYOFFS DE SEATTLE SUPERSONICS

Tras vencer a los Nuggets, los Spurs se enfrentaron a los Sonics, ya en sus últimos años antes de trasladarse a Oklahoma. Liderados por Ray Allen, el conjunto dirigido por Nate McMillan dio bastante pelea, aunque siempre fueron superiores los de San Antonio.

La serie comenzó 2-0 a favor de Spurs, ganando muy cómodos ambos juegos. Un tercer encuentro super disputado, los Sonics se llevaron el primero de local ganando por un punto. Se llevarían también el segundo, y teníamos la serie igualada en 2 para cada uno. Sin embargo, con  39 puntos de Ginóbili en el quinto, más 26 de Duncan en el sexto, la serie terminó y así los Sonics se despedirían de los Playoffs hasta que fueron reconvertidos en el Thunder.

Duncan tuvo 25.2 puntos con 12 rebotes, mientras que Manu aportó 20 unidades por encuentro. Parker no se quedaba atrás tampoco con 17.8 puntos para él en la serie.

FINALES DE CONFERENCIA Y SISTEMAS DIFERENTES A PRUEBA

Los adelantados a su época y un juego innovador por parte de los Suns, contra la defensa dura y un juego colectivo en ofensiva para los Spurs. Dos sistemas diferentes, que a priori eran favoritos los de Phoenix, pero una eliminatoria que Popovich le ganó la pulseada a Mike D’Antoni, y se sobrepuso en cinco juegos.

Jugaron encuentros a un ritmo elevado, teniendo resultados de más de 110 puntos para ambos equipos, pero que, cuando los Spurs quisieron, apretaron en defensa. Dejaron en dos encuentros a los Suns en menos de 100 puntos, y tuvieron buenos emparejamientos. Stoudemire fue el máximo anotador en toda la serie, anotando más de 30 puntos en cada uno de los partidos.

En el Big-Three superaron las 20 unidades cada uno. Duncan 27.4 puntos y 13.8 rebotes, Ginóbili 22.2 y 6.8 rebotes, mientras que Parker 20.2 puntos. Por su lado, a pesar de que fueron casi barridos, los números de la dupla de los Suns fueron impresionantes. 37 tantos y 9.8 rebotes, mientras que Nash aportó 23.2 unidades y 10.3 asistencias.

Así los Spurs llegaban a unas nuevas Finales, demostrando que el bloque que tenían era muy duro y, recién estaba empezando una época dorada en San Antonio.

LAS FINALES “ABURRIDAS” ANTE LOS DETROIT PISTONS

“Poco atractiva para los espectadores”. Así definían muchos la serie final por el anillo. Ambos equipos tenían mucha calidad, pero la pasión por la defensa de Brown y Popovich, hizo difícil de venderla al público mayoritario.

 

De hecho es la tercera final menos vista tras las de 2003 y 2007, solo contando los datos de audiencia desde el inicio de este siglo. El formato de la serie final todavía era el 2-3-2, es decir, los dos primeros en San Antonio, los tres siguientes en Detroit y en caso de necesitarse, el sexto y séptimo se jugarían en casa de Spurs.

Ambos equipos se mostraron fuertes en sus campos en los 4 primeros encuentros, ganando con comodidad y con ventajas por encima de los 20 puntos. Sin embargo, todo cambió en el quinto encuentro. El Palace de Auburn Hills acogía en la noche del 19 de junio, el mejor partido de la serie. Doce cambios de líder en el marcador, y dieciocho veces empatados, habla a las claras de la igualdad del encuentro.

Quien se hiciera con este partido, tenía medio anillo en el bolsillo. Un partido que llegó al final del tiempo reglamentario con empate a 89. Comenzaron mejor el tiempo extra los Pistons. Estaban un punto arriba a falta de 9 segundos. Entonces apareció él. Como había hecho tantas veces en su carrera, como había hecho en 2002 con Lakers.

Robert Horry, tras sacar de banda recibe de Manu Ginobili, y eleva sus 2.08 metros para anotar un triple histórico. Victoria para San Antonio. Ahora tendrían dos balas en casa para cerrar la serie.

Tras la forma de la derrota anterior, Billups, Prince y Wallace pusieron patas arriba el SBC Center para forzar el séptimo y definitivo. Eran el primer equipo visitante que lograba tal hazaña. Pero en el partido decisivo, San Antonio se imponía para lograr su tercer entorchado.

Tim Duncan fue elegido como MVP de las finales y marcó el inicio de una dinastía que les auparía al Olimpo de los grandes equipos de este deporte. Aún así, los Playoffs de Manu Ginóbili sin dudas han sido para enmarcar, y sin ninguna de las piezas del Big-Three, este anillo posiblemente no hubiera existido.

Compartir