Unión Soviética fue una potencia del básquet mundial, hasta su desintegración. Y en la Copa del Mundo de Colombia 1982, tuvo la última oportunidad de demostrar su dominio en el plano internacional. El conjunto europeo hizo todo lo necesario para poder transformarse en ese momento en la selección con más estrellas en la historia del certamen.
El elenco dirigido por Alexander Gomelsky se presentó a la competencia con un plantel compuesto en su gran mayoría por los jugadores que integraron el plantel campeón del Eurobasket de Checoslovaquia 1981. El conjunto soviético superó en la gran final a Yugoslavia para convertirse en el seleccionado más laureado del torneo del viejo continente. Por ende, se mantuvo esa columna vertebral para afrontar la competición en tierras sudamericanas, con el objetivo de completar el proceso con un título más a nivel internacional.
El roster estuvo conformado por Stanislav Eremine, Heino Enden, Serguei Tarakanov, Arvydas Sabonis, Andrei Lopatov, Nikolai Derjugin, Valdis Valters, Vladimir Tkatchenko, Anatolij Myshkin, Sergejus Jovaisa, Aleksandar Belostenny y Valdemaras Chomicius. Entre los nombres más destacados, estaban Valdis Valters (MVP del Eurobasket del año anterior), Vladimir Tkatchenko, Anatolij Myshkin (integrantes del Mejor Quinteto de aquel Eurobasket) y el joven interno de 17 años llamado Arvydas Sabonis.
Unión Soviética llegaba ocho años sin salir campeón del Mundial. En 1974 fue su anterior festejo, pero no pudo repetir en 1978 porque perdió la final en tiempo suplementario con Yugoslavia. La selección se sacó un poco la espina tras superar a los balcanes en la final del Eurobasket de 1981. De todos modos, la intención era retornar a la gloria para dejar atrás el golpe que padecía desde 1978. Esa era la única forma de redimirse y reivindicar su status de potencia en el deporte en el plano global.
EL VIEJO FORMATO
El Mundial de Colombia 1982 ofreció 12 cupos para el certamen. Por otro lado, el seleccionado anfitrión se clasificó automáticamente a la segunda etapa. La primera fase estuvo dividida en tres grupos de cuatro naciones cada uno.
Los dos mejores de cada zona avanzaron a la segunda instancia. Dicha fase tuvo a siete países, los seis clasificados y el país sudamericano que organizó el certamen. En tanto, las otras seis naciones que no clasificaron, disputaron la ronda de perdedores para definir exactamente las últimas seis posiciones del torneo.
Los dos mejores países de la segunda fase jugaron el partido final frente a frente con el fin de que se definia al campeón de esa edición de la Copa del Mundo. Asimismo, el tercero y cuarto de dicha instancia se cruzaron para completar al podio de la competencia.
SU PASO POR COLOMBIA 1982
Unión Soviética arrancó el Mundial de Colombia 1982 integrando el Grupo B con Australia, Brasil y Costa de Marfil. Los dirigidos por Alexander Gomelsky ratificaron su hegemonía superando ampliamente a los tres rivales de la primera fase. Es que ganaron dos de los tres compromisos por una diferencia de doble dígito. La única excepción ocurrió ante Brasil.
En la segunda etapa, el conjunto europeo ganó cuatro de los enfrentamientos. Comenzó con dos triunfos categóricos sobre Canadá y Colombia. Luego, superó a Yugoslavia con el fin de tomarse otra revancha ante los balcanes, que le privaron la gloria en la edición de 1978. Después, derrotó a España en el afán de conservar el invicto en la competición.
El último partido de aquella ronda fue contra Estados Unidos, un contrincante muy difícil teniendo en cuenta que ambos países se encontraban en plena guerra fría. Los norteamericanos se adjudicaron el primer duelo. Sin embargo, los europeos supieron recuperarse dos días más tarde. El 28 de agosto de 1982, volvieron a verse las caras con los estadounidenses y cambiaron el resultado final.
El encuentro se definió en los últimos instantes, pero no fue de manera polémica como en los Juegos Olímpicos de 1972. Unión Soviética supo cosechar el resultado que le ayudara a conquistar el tercer campeonato de su historia y transformarse en la nación con más estrellas de la historia de la Copa del Mundo. Justamente, venció al oponente previo a la desintegración de su país debido al fin de la guerra fría con los mismos norteamericanos.
Por otro lado, Anatolij Myshkin integró el Mejor Quinteto del certamen tras destacarse con 29 puntos en la gran final ante Estados Unidos. Vladimir Tkatchenko también se ganó un lugar en el Quinteto Ideal después de promediar 13 unidades por juego. En tanto, Doc Rivers se quedó con el premio al MVP del torneo, pese a la derrota de su seleccionado. Es que lideró a su equipo a un duelo tan parejo, con sus 25 tantos.
EL PLANTEL DE UNIÓN SOVIÉTICA CAMPEÓN EN COLOMBIA 1982
N° | Nombre | Posición | Edad | Altura | Equipo |
4 | Stanislav Eremine | Base | 26/2/1951 (31 años) | 1,81 mts | CSKA Moscú |
5 | Heino Enden | Escolta | 13/12/1959 (22 años) | 2,00 mts | Kalev |
6 | Serguei Tarakanov | Alero | 25/4/1958 (24 años) | 2,03 mts | CSKA Moscú |
7 | Arvydas Sabonis | Pivote | 19/12/1964 (17 años) | 2,21 mts | Zalgiris Kaunas |
8 | Andrei Lopatov | Alero | 12/3/1957 (25 años) | 2,06 mts | CSKA Moscú |
9 | Nikolai Derjugin | Pivote | 30/4/1959 (23 años) | 2,06 mts | Dinamo Tbilisi |
10 | Valdis Valters | Base | 4/8/1957 (25 años) | 1,95 mts | VEF Riga |
11 | Vladimir Tkatchenko | Pivote | 20/9/1957 (24 años) | 2,21 mts | Stroitel |
12 | Anatolij Myshkin | Ala-pivote | 14/8/1954 (28 años) | 2,07 mts | CSKA Moscú |
13 | Sergejus Jovaisa | Escolta | 17/12/1954 (27 años) | 1,94 mts | Zalgiris Kaunas |
14 | Aleksander Belostenny | Pivote | 24/2/1959 (23 años) | 2,16 mts | Budivelnyk Kiev |
15 | Valdemaras Chomicius | Base | 4/5/1959 (23 años) | 1,93 mts | Zalgiris Kaunas |
EL CAMINO DE UNIÓN SOVIÉTICA AL CAMPEONATO EN COLOMBIA 1982
EUROBASKET 1981
PRIMERA FASE (GRUPO B)
– 26/5/1981: Unión Soviética 101-89 Polonia.
– 27/5/1981: Unión Soviética 86-54 Alemania.
– 28/5/1981: Unión Soviética 97-67 Italia.
– 29/5/1981: Unión Soviética 97-79 Turquía.
– 30/5/1981: Unión Soviética 108-88 Yugoslavia.
Finalizó 1° con récord 5-0.
SEGUNDA FASE
– 1/6/1981: Unión Soviética 110-84 Checoslovaquia.
– 2/6/1981: Unión Soviética 110-101 España.
– 3/6/1981: Unión Soviética 112-84 Israel.
– 5/6/1981: Unión Soviética 84-67 Yugoslavia.
Por haber salido campeón del Eurobasket de Checoslovaquia 1981, el elenco dirigido por Alexander Gomelsky se clasificó de manera directa a la Copa del Mundo de Colombia 1982.
MUNDIAL DE COLOMBIA 1982
PRIMERA FASE (GRUPO B)
– 15/8/1992: Unión Soviética 129-80 Costa de Marfil.
– 16/8/1992: Unión Soviética 108-69 Australia.
– 17/8/1992: Unión Soviética 99-92 Brasil.
Finalizó 1° con récord 3-0.
– 19/8/1992: Unión Soviética 114-83 Canadá.
– 21/8/1992: Unión Soviética 143-76 Colombia.
– 23/8/1992: Unión Soviética 99-94 Yugoslavia.
– 25/8/1992: Unión Soviética 106-93 España.
– 26/8/1992: Unión Soviética 93-99 Estados Unidos.
Finalizó 1° con récord 5-1.
– 28/8/1982: Unión Soviética 95-94 Estados Unidos.