Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

03/12/1989

El accidente de Fernando Martín que cambió para siempre a España

El 9 de diciembre de 1989, el gigante de 2m05 falleció en un accidente automovilístico. Desde ahí, su legado quedó inmortalizado.

Fernando Martín Real Madrid
Fernando Martín tuvo dos etapas como jugador del Real Madrid (FOTOGRAFÍA: gentileza AS.com).

Fernando Martín fue un símbolo del básquet español, que se encargó de abrir las fronteras en una época impensada. El gigante de 2m05 de altura abrió las puertas hacia todo el mundo, debido a su impresionante altura y su notable fortaleza física. Su fallecimiento, a raíz de un trágico accidente el 3 de diciembre de 1989, generó un antes y un después en la historia del deporte en el país del viejo continente.

Fernando Martín Espina nació el 25 de marzo de 1962 en Madrid, España. Su primera incursión en el básquet fue a los 15 años, pero anteriormente jugó a otros deportes como judo, tenis de mesa, handball y natación. Desde temprana edad, mostró un alto espíritu competitivo a la hora de participar de las diferentes disciplinas. En parte se debió al reuma en el corazón que padeció cuando era niño.

Su hermano, Antonio, también jugador histórico del básquet español, le contó una vez a El Mundo: “Llevaba dentro competir. ¿No sé si la gente lo sabe? Fernando y yo tuvimos de niño, a la vez, reuma en el corazón. Entonces llegó un médico y dijo: “Deben hacer mucho deporte”. Y Carmela, mi madre, teniente O’Neil, nos puso firmes. Fernando quería ganar al pingpong, nadando. Con 15 años estaba puro en ‘básquet’, pero desarrollado en deporte. Meneghin llamaba la atención porque era alto y corría a toda la velocidad, una excepción. Fernando fue la excepción española”.

En la temporada 1977-78, Martín se encontraba en el colegio San José del Parque. El entrenador del equipo de básquet de la escuela era Mariano Bartivas, ex-jugador del Club Estudiantes de Madrid. Cuando vio sus características, su potencia y su actitud competitiva, lo llevó a probarse en la cantera de la institución madrileña.

Su impacto en el equipo formativo del Club Estudiantes de Madrid en la 1978-79, lo llevó a ser convocado a la selección española juvenil. En 1979, obtuvo la medalla de plata con el seleccionado nacional en el Eurobasket Junior. Por eso, debutó con el plantel profesional del conjunto madrileño en la 1979-80, con tan solo 17 años. Y en la 1980-81, se transformó en el centro titular y fue partícipe del tercer subcampeonato de la historia que consiguió el equipo en dicha competencia.

UNA CIFRA MILLONARIA PARA EL MOMENTO

En el verano europeo de 1981, Joventut de Badalona quiso incorporarlo y negoció con Estudiantes de Madrid para sumarlo al plantel. Sin embargo, apareció Real Madrid con diez millones de pesetas para hacerse con sus derechos. Este contrato era excepcional en aquella época, ya que el básquet español se encontraba en ese momento en la lucha por convertirse en un deporte de élite en el país. De hecho, la ACB se hizo cargo de la competición de la máxima categoría a partir del año de 1983.

En su primera etapa en la Casablanca, Fernando Martín se consagró campeón de la Primera División de la Liga Española de la FEB en 1982, conquistó el primer tricampeonato de la Liga ACB (1984 a 1986), dos ediciones de la Copa del Rey (1985 y 1986), una Recopa (1984) y un Mundial de Clubes (1982).

Por otro lado, salió subcampeón de la Copa de Europa de 1985, ya que perdió la final con el Cibona de Zagreb que tenía como figura a un joven Drazen Petrovic. Más adelante, el croata viajó al Real Madrid para compartir elenco con Fernando Martín durante la temporada 1988-89.

Asimismo, el gigante de 2m05 se ganó un lugar en la selección mayor de España. Y encima, consiguió la medalla de plata en el Eurobasket de Francia 1983 y en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Al mismo tiempo, generó que su rendimiento generara repercusiones tanto a nivel nacional como internacional.

El centro nacido en Madrid terminó su primera etapa en el conjunto merengue con un promedio de 23,3 puntos y siete rebotes en la campaña 1985-86. Su increíble mejora lo llevó a trascender más allá del básquet en el viejo continente. Para la 1986-87, firmó un contrato con Portland Trail Blazers y se transformó en el primer jugador español de la historia en arribar a la NBA. Además, fue el segundo jugador europeo de todos los tiempos.

SU AVENTURA EN ESTADOS UNIDOS

Fernando Martín disputó la temporada 1986-87 en la franquicia de Oregon. Su travesía en la mejor liga del mundo duró poco tiempo, debido a las lesiones. Una fractura en la nariz y una cirugía artroscópica en una de sus rodillas lo obligaron a limitarse a apenas 24 apariciones en la competición. En dichos compromisos, acumuló un total de 22 unidades, 28 tableros y nueve pases gol.

Su estadía en Portland Trail Blazers duró apenas un año. Pero siempre ratificó que fue a la NBA “a aprender”. Y a pesar de su corta era en la mejor liga del mundo, su experiencia le abrió las puertas al resto de los jugadores españoles. El centro de 2m05 de altura se convirtió en el primero de muchos que dejaron su huella en el torneo estadounidense.

Además, vale la pena recordar la actuación de Rudy Fernández en el Concurso de Volcadas del Juego de las Estrellas 2009. El escolta, en aquel momento jugador de Portland, vistió la camiseta a Fernando Marín como homenaje a un prócer que marcó el arranque a una etapa prometedora para el básquet español en la NBA.

SU ÚLTIMA ETAPA COMO JUGADOR

Luego de su experiencia en Estados Unidos, Fernando Martín regresó a Real Madrid a cambio de un contrato equivalente a 100 millones de pesetas. Este salario marcó otro récord para la carrera del interno y para la historia de la liga española.

El interno de 2m05 de altura estuvo en la Casablanca desde 1987 hasta 1989. A pesar de sus constantes problemas físicos, se las ingenió para que su segunda etapa en el conjunto merengue fuera positiva. Es que salió campeón de la Copa del Rey por tercera vez en su carrera en 1989. En el mismo año, obtuvo su segunda Recopa. Y también, levantó su primera Copa Korac en 1988.

Ya para ese momento compartió plantel con Drazen Petrovic, el croata que había liderado al Cibona de Zagreb hacia la victoria en la final de la Copa de Europa de 1985 sobre Real Madrid. Fernando Martín tuvo la posibilidad de dejar atrás el pasado de la rivalidad y pudo compartir un tiempo con el joven europeo que estaba dando que hablar en el básquet a nivel mundial.

SU TRÁGICO ACCIDENTE

El 3 de diciembre de 1989, se subió al Lancia Thema 8.32 para conducir hacia el estadio en donde Real Madrid se enfrentaría con Zaragoza por la temporada 1989-90. Fernando Martín no pudo ingresar a la nómina para el encuentro, a causa de sus inconvenientes en la espalda. No obstante, su intención era asistir al juego para alentar a sus compañeros.

Las condiciones climáticas afectaron su conducción, ya que España empezaba a lidiar con los días de mucha nieve. En ese contexto, quiso doblar de la Antigua Nacional II a la M-30 a una velocidad de 100 kilómetros por hora. Al doblar, se encontró con un charco y lo quiso esquivar. Sin frenar, dio un volantazo que lo hizo perder el control del manejo del auto.

Esto le provocó que el vehículo atraviese varios carriles de la M-30 sin tener el control, además de llevarse puesto varios árboles. Finalmente, se estrelló contra un Opel Kadett que le quitó la vida, a las 15:20 horas. El conductor de ese Opel Kadett sufrió un edema cerebral y una fractura de su fémur izquierdo que lo dejó en el hospital durante varios meses, pese a que luego se recuperó.

El trágico accidente de Fernando Martín, con tan solo 27 años de edad, conmocionó a toda España. Dos días después, Real Madrid jugó contra el PAOK en el marco de la Recopa. Se puso a disposición de su hermano, Antonio Martín, que el partido se postergara. Pero él decidió que se encuentro se llevara a cabo, aclarando que su hermano hubiese querido que se disputara.

Fernando Martín Real Madrid
La número 10 en el banco, en honor a Fernando Martín (FOTOGRAFÍA: gentileza El Español).

Con la camiseta número 10 en el banco, en honor al gigante de 2m05, el conjunto merengue revirtió una desventaja de 19 puntos en el primer tiempo y terminó ganando el juego por 15. “Sois un montón de putas, Fernando no habría querido esto”, les gritó Antonio Martín a los jugadores de la Casablanca en el entretiempo. Aquella jornada quedó grabada en la historia del básquet español.

UN PRÓCER DE ESPAÑA

Fernando Martín fue un adelantado a su época. Fue el hombre que batió récords con los contratos millonarios que firmó con el Real Madrid, el primer español de todos los tiempos en aterrizar en la NBA y una figura de la selección mayor de España. Todo esto fue producto de su potencial, su fortaleza física y su constante deseo de competir para ser el mejor.

Una historia de superación, debido al reuma en el corazón que sufrió cuando era niño. De ahí salió su espíritu de esfuerzo y determinación para derribar obstáculos y alcanzar metas. Y ese ejemplo quedó inmortalizado en la historia del básquet español.

En 2007, ingresó al Salón de la Fama de la FIBA. Y en 2021, fue incluido dentro del Hall of Fame del Baloncesto Español en la promoción 2019. Fernando Martín se transformó en un emblema, tanto en España como en el viejo continente. El primero en superar barreras imposibles en ese momento.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El escolta de los Timberwolves deslumbró en el Juego 6 de Semifinales de Conferencia Oeste ante los Nuggets.
La ex estrella de Boston Celtics, campeón en 2008, fue partícipe de una estafa que involucró facturas médicas falsas dentro del plan médico de la NBA.
La estrella de Denver Nuggets recibió 79 votos para llegar al primer lugar y sumó 926 puntos; Shai Gilgeous-Alexander fue segundo.
El camerunés hizo 70 puntos y rompió una marca histórica de Wilt Chamberlain; el dominicano 62, incluyendo 44 en el primer tiempo.