Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

06/04/1997

El peor cuarto de la historia: los dos puntos de Mavericks en 1997

Los Mavericks tuvieron una temporada difícil en la 1996-97, pero aquel adverso 87-80 ante Lakers tuvo su punto más bajo.

Shawn Bradley
Ni siquiera el aporte de Shawn Bradley ayudó a los Mavericks a evitar el fiasco ante Lakers (FOTOGRAFÍA: Gentileza Associated Press)

La temporada 1996-97 estuvo entre las peores de los Dallas Mavericks. Su récord de 24 triunfos y 58 derrotas representa la séptima cantidad más baja de festejos en la historia de la franquicia. El séptimo de los diez años seguidos sin clasificar a Playoffs.

Sin embargo, el flojo equipo de Jim Cleamons tiene una marca histórica de la cual no está orgulloso. El 6 de abril de 1997, en su visita a Los Ángeles Lakers, anotaron tan sólo dos puntos en el tercer cuarto. Fue, estadísticamente hablando, el peor cuarto de cualquier equipo en la historia de la NBA. Un período que los llevó de mandar 51-37 al cabo de la primera mitad a perder el encuentro por 87-80.

UN RIVAL DURO

Antes de recordar aquel olvidable período para el elenco texano vale la pena recordar al rival de turno. En frente estaba un combinado angelino que todavía se estaba acomodando tras el retiro de Magic Johnson. Aquella campaña vino con dos arribos históricos, los de Shaquille O’Neal (desde Orlando Magic) y Kobe Bryant, quien llegó vía traspaso desde Charlotte Hornets en la noche del Draft. El pivote tuvo una primera campaña complicada en la que tuvo varias lesiones y disputó 51 de los posibles 82 encuentros.

Kobe inició un período de veinte temporadas ininterrumpidas junto a la franquicia californiana. Bryant, que no había pasado por el básquetbol universitario, promedió 7,6 puntos, 1,6 rebotes y 1,2 asistencias en 15,5 minutos. No hizo méritos para ser el novato del año, pero integró uno de los dos quintetos ideales de debutantes. Tuvo menos rodaje del que se recuerda en el elenco de Del Harris por las presencias de dos veteranos significativos como Eddie Jones y Byron Scott.

El combinado angelino firmó un 56-26, pero fue cuarto en el oeste detrás de Jazz (60-22), Supersonics (57-25) y Rockets (57-25). Superó en la primera ronda a Portland Trail Blazers (3-1), pero padeció la falta de experiencia de Kobe ante un rival experienciado liderado por John Stockton y Karl Malone. El dúo de Utah motivó el 4-1 que sentenció su eliminación.

INICIO ESPERADO Y CAÍDA ESTREPITOSA

Dallas llegó a aquel duelo del 6 de abril de 1997 sin chances de clasificar a Playoffs. La marca de 22-52 ya los tenía matemáticamente fuera de la postemporada. La franquicia tenía la cabeza en la lotería del Draft 1997.

Cuando se esperaba un triunfo contundente del dueño de casa, la visita arrancó en un mejor nivel. Derek Harper fue sorprendente desde el salto inicial con una cosecha de 14 puntos, cuatro asistencias, cuatro robos y tres rebotes en la primera mitad. A través de él y del error rival jugó el elenco texano. Logró un parcial de 30-17 en el primer cuarto y apenas estiró la diferencia en el segundo con un 21-20 que arrojó el 51-37 al descanso.

El local estaba en aprietos cuando sucedió lo inesperado. El peor cuarto de la historia de la NBA se justificó en la sequía de Harper. El mejor anotador de Dallas registró tres intentos de campo y no pudo anotar. Para su ‘consuelo’, fue el autor de los únicos dos puntos del equipo en el pasaje. El resto del elenco combinó un 0/12 de campo; 0/3 en triples y nueve pérdidas en 12 minutos. Tanto A.C. Green, Shawn Bradley, Michael Finley, Robert Pack y Sasha Danilovic no pudieron suplir la gran falencia del equipo de Cleamons.

¿Qué es peor que no poder anotar? Que el rival sea letal con el tiro. En una época que no estuvo marcada por el triple como la actualidad, Los Ángeles cosechó cinco de sus diez aciertos de campo desde lejos. Eddie Jones, aquel perimetral que mantuvo a Bryant como suplente en su primera temporada, fue el autor de dos de ellos como de ocho puntos. El mismo debutante acompañó con uno de los tres restantes. Un parcial de 27-2 puso el 60-53 a favor del dueño de casa.

Lejos de entregarse, Dallas mantuvo un espíritu competitivo en el último asalto. Cosechó 27 puntos gracias a un 12/17 de campo. Un alivio después de lo que fue una verdadera pesadilla en la docena de minutos anteriores. Sin embargo, padeció su falta de nivel, cometió siete pérdidas y permitió 23 puntos, de los cuales siete fueron por faltas generadas en el intento de recuperarse en defensa. ¿El resultado final? 87-80.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

Así como existe el Balón de Oro en el fútbol, elegimos al ganador al premio a mejor jugador del mundo en básquetbol.
15 equipos pasaron por la máxima liga de básquetbol de la historia y ya no compiten. Entre ellos, los campeones de la temporada 1947-48.
El ícono de Akron, Ohio, cumple 39 años este 30 de diciembre del 2023. Un resumen de sus momentos más signficativos dentro y fuera del deporte.
Una carta de Mark Jackson cuenta con los hermanos Menéndez, autores de un parricidio en 1989. Una historia oscura que conmociona a EE.UU.