El Mundial de Filipinas 1978 fue el primer certamen en Asia. El torneo se desarrolló del 1 al 14 de octubre con dos sedes: Manila y Quezon City. En el Arazneta Coliseum de esta última se llevó a cabo la etapa definitoria. Como organizador, Filipinas no jugó la primera fase. Algo similar sucedió con la URSS, el vigente campeón.
Después de ser subcampeón en el Mundial de Puerto Rico 1974 y subcampeón olímpico en Montreal 1976, Yugoslavia quería su revancha. Tenía a un equipo listo para dar un paso hacia delante. Un elenco que incluía a Dalipagic como su figura, además de varios jóvenes prometedores.
LA CLASIFICACIÓN CON REVANCHA
Su camino hacia la revancha inicio en el EuroBasket de Bélgica de 1977. Yugoslavia integró un Grupo B junto al local, Holanda, España, Finlandia y Checoslovaquia. Venció a todos salvo a este último, que se impuso 111-103 de la mano de su gran anotador Kamil Brabenec en la jornada de cierre de la fase. Pese a la derrota, el segundo lugar en la zona le dio el boleto a la etapa final.
En el Final Four no tuvo grandes dificultades. Aplastó a Italia (88-69) para meterse en la final y garantizar su presencia en el Mundial de Filipinas 1978. Luego, venció a la URSS por 74-61 en la definición para cobrarse revancha de la final del Mundial de Puerto Rico.
EL NIVELAZO DE DALIPAGIC
Tras un gran año de los jugadores a nivel clubes, Yugoslavia viajó al Mundial de Filipinas 1978 con la intención de lograr el campeonato. No tuvo problemas en la primera fase con triunfos contundentes sobre Corea del Sur y Senegal. Luego venció a Canadá por 105-95 para avanzar a la ronda semifinal.
Para el inicio de la segunda fase encontró la mejor versión de Drazen Dalipagic. Registró 88 puntos entre los primeros tres juegos de la etapa. Así fue el líder de las victorias sobre Filipinas, Italia y Estados Unidos.
El cuarto juego fue ante la URSS, el campeón de 1974. Allí tuvo su mejor versión: 37 puntos para encabezar el 105-92 que dio su cuarto triunfo. A su vez, Dragan Kicanovic acompañó con 34 unidades para dar el festejo. Ya para ese entonces, Yugoslavia era el máximo candidato a ser campeón. Un equipo invencible con un anotador imposible de defender.
Lideró la victoria sobre Brasil con 20 puntos. Y no fue incluido al último juego ante Australia porque ya tenía su presencia asegurada en la final. Así, terminó la etapa con 145 puntos en cuatro partidos, una extraordinaria media de 36,2 tantos aparición. Algo que ya justificaba su premio de MVP y presencia en el quinteto ideal.
LA VICTORIA SOBRE LA URSS
La final del Mundial de Filipinas 1978 encontró a URSS y Yugoslavia, protagonistas de la definición de 1974.
Un partido que tuvo una rápida ventaja de Yugoslavia en los primeros minutos (31-20), pero que luego se emparejó. Desde entonces fue un golpe por golpe. Dalipagic (21) encabezó a Yugoslavia y Vladimir Tkatchenko (14) lo hizo para la URSS. Por su parte, Anatolj Myshkin (10) convirtió a 27 segundos para lograr que la Unión Soviética fuerce el alargue.
Tkatchenko fue expulsado por cinco faltas en el inicio del suplementario y la URSS se quedó sin envión. Dalipagic fue autor de cinco de los ocho puntos de Yugoslavia, incluyendo el tiro libre que dio la victoria por 82-81.
EL PLANTEL DE YUGOSLAVIA
N° | Nombre | Posición | Altura | Edad | Equipo |
4 | Peter Vilfan | Base | 1,90 mts | 29/06/1957 (21 años) | Jugoplastika |
5 | Dragan Kicanovic | Escolta | 1,92 mts | 17/08/1953 | Partizán |
6 | Rajko Zizic | Pivote | 2,10 mts | 22/01/1955 | OKK Beograd |
7 | Andro Knego | Pivote | 2,08 mts | 21/10/1956 | Cibona Zagreb |
8 | Zeljko Jerkov | Pivote | 2,08 mts | 06/11/1953 | Split |
9 | Branko Skroce | Escolta | 1,95 mts | 17/05/1955 | KK Zadar |
10 | Zoran Slavnic | Base | 1,80 mts | 26/10/1949 (28 años) | Joventut Baladona (España) |
11 | Kresimir Cosic | Pivote | 2,11 mts | 26/11/1948 (29 años) | OKK Beograd (Yugoslavia) |
12 | Ratko Radovanovic | Pivote | 2,11 mts | 16/10/1956 (21 años) | Bosna (Yugoslavia) |
13 | Duje Krstulovic | Ala-pivote | 2,03 mts | 05/02/1953 (25 años) | KK Split (Yugoslavia) |
14 | Drazen Dalipagic | Alero | 1,97 mts | 27/11/1951 (26 años) | Reyer Venezia (Italia) |
15 | Mirza Delibasic | Escolta | 1,97 mts | 09/01/1954 (24 años) | Bosna Sarajevo (Yugoslavia) |
EL CAMINO DE YUGOSLAVIA CAMPEÓN EN FILIPINAS 1978
EUROBASKET DE BÉLGICA 1977


PRIMERA FASE | GRUPO B (EN OSTENDE)
- 15/09/1977: Yugoslavia 79-76 España
- 16/09/1977: Yugoslavia 88-80 Finlandia
- 17/09/1977: Yugoslavia 111-83 Bélgica
- 19/09/1977: Yugoslavia 111-75 Países Bajos
- 20/09/1977: Yugoslavia 103-111 Checoslovaquia
Yugoslavia avanzó a la fase final con un segundo lugar por su récord de 4-1. El resultado le permitió clasificarse al Mundial de Filipinas 1978.
FASE FINAL
- 22/09/1977: Yugoslavia 88-69 Italia | Semifinales
- 23/09/1977: Yugoslavia 74-61 URSS | Final
MUNDIAL DE FILIPINAS 1978
PRIMERA FASE | GRUPO A
- 02/10/1978: Yugoslavia 99-64 Senegal
- 03/10/1978: Yugoslavia 121-85 Corea del Sur
- 04/10/1978: Yugoslavia 105-95 Canadá
Yugoslavia avanzó a la siguiente fase con el primer lugar del Grupo A. Obtuvo un récord de 3-0 y una diferencia de puntos de +81.
FASE SEMIFINAL
- 06/10/1978: Yugoslavia 117-101 Filipinas
- 07/10/1978: Yugoslavia 108-76 Italia
- 08/10/1978: Yugoslavia 100-93 Estados Unidos
- 10/10/1978: Yugoslavia 105-92 URSS
- 11/10/1978: Yugoslavia 91-87 Brasil
- 13/10/1978: Yugoslavia 105-101 Australia
Yugoslavia arrastró el triunfo sobre Canadá y terminó la fase semifinal con el primer lugar. Tuvo un récord de 7-0 y una diferencia de puntos de +86.
FINAL
- 14/10/1978: Yugoslavia 82-81 URSS (OT)
Yugoslavia fue campeón por segunda vez en su historia. Drazen Dalipagic fue seleccionado como el MVP del certamen.
QUINTETO IDEAL DE FILIPINAS 1978
Drazen Dalipagic (Yugoslavia) – MVP
Kresimir Cosic (Yugoslavia)
Dragan Kicanovic (Yugoslavia)
Oscar Schmidt (Brasil)
Vladimir Tkachenko (URSS)
POSICIONES FINALES
1-Yugoslavia (10-0)
2-URSS (6-2) -ingresó en la fase semifinal por ser campeón en 1974-
3-Brasil (8-2)
4-Italia (6-4)
5-Estados Unidos (6-4)
6-Canadá (4-6)
7-Australia (4-6)
8-Filipinas (0-8) -ingresó en la fase semifinal por ser local-
9-Checoslovaquia (5-2)
10-Puerto Rico (4-3)
11-China (2-5)
12-República Dominicana (2-5)
13-Corea del Sur (1-6)
14-Senegal (1-6)