Una de las mayores apuestas de los Lakers en su historia fue la unión de Shaquille O’Neal y Kobe Bryant. Un par explosivo tanto dentro como fuera de la cancha. El binomio ganó tres anillos consecutivos entre 2000 y 2002, pero hubo mucho más que eso.
La franquicia los acogió entre 1996 y 2004. Un período de ocho años que incluyó varias peleas y uniones entre las estrellas. También cuatro apariciones en finales de la NBA. Fue Phil Jackson quien logró sacar lo mejor de ellos. Y también quien pagó parte de los platos rotos con la salida de O’Neal en 2004.
La unión del par se concretó en 1996. Una agencia libre turbulenta en la que la franquicia puso todo lo que tenía a su disposición en venta para reunirlos.
LA PREVIA DE LA AGENCIA LIBRE
Los Lakers llevaban cinco años de turbulencias en la NBA. Habían perdido a Magic Johnson a fines de 1991 a causa de su positivo de VIH, enfermedad que por aquel entonces no tenía tratamiento.
La aparición de algunos estudios permitieron su regreso en la 1995-96. Magic disputó 36 juegos entre fase regular y Playoffs. En la postemporada tuvo una rápida eliminación, cayendo ante hasta la eliminación tempranera de la franquicia. Fue Houston Rockets, que venía de ser campeón en las anteriores dos campeones, su verdugo (3-1).
El histórico referente del Showtime ya no tenía a sus compañeros a su alrededor. De hecho, le llevaba al menos 10 años a casi todos sus acompañantes. Un plantel joven formado por prometedores jugadores como Nick Van Exel, Eddie Jones y Cedric Ceballos, entre otros.
Sin embargo, con el retiro definitivo de Magic, la franquicia sintió la urgencia de armar un plantel que tenga chances de ser campeón. Necesitaba una superestrella y pensó en Shaquille O’Neal.
EL ESPACIO SALARIAL
O’Neal iba camino a ser agente libre por primera vez en su carrera. Había jugado las anteriores cuatro temporadas para el Orlando Magic. Allí no sólo fue una de las grandes figuras de la liga, sino también finalista en 1995.
Se esperaba que Shaq retorne a la franquicia de Florida para el curso siguiente. Pero el tema económico era una de las grandes dudas de cara a lo que vendría. Quería el vínculo máximo y la franquicia titubeaba en dárselo. Eso le dio una posibilidad a los Lakers.
No obstante, para que la franquicia californiana pueda quedarse con el centro debía liberar espacio salarial. Debía llegar a la agencia libre con el dinero disponible para ficharlo. Así, arriesgó y apostó, dejando ir a varios jóvenes como jugadores claves.
LA LLEGADA DE KOBE, CLAVE PARA EL ARRIBO DE SHAQ
En el marco de esta situación, la organización angelina comprendió que debía deshacerse de Vlade Divac. El yugoslavo tenía el contrato más lucrativo del equipo en el momento. Un pivote que era un gran amigo de Magic y muy querido por su entrega constante.
A la par, Jerry West, gerente general del equipo, tenía visto a un joven prometedor en Kobe Bryant. Oriundo de Philadelphia, venía de ser un gran prospecto en Lower Merion High School, un equipo de escuela secundaria. El máximo anotador en la historia de la región con 2883 puntos cosechados a lo largo de su trayectoria. Cosechó 30,8 puntos, 12,0 rebotes, 6,5 asistencias, 4,0 robos y 3,8 tapas a lo largo de su último año.
Optó por declararse elegible para el Draft tras su paso por la secundaria. Si bien tuvo la oferta de varias becas universitarias, decidió saltarse la etapa para llegar a la NBA. Más adelante, el 3 de noviembre de 1996, debutó en la NBA con tan sólo 18 años y 72 días. El tercer jugador más joven en la historia en disputar un partido dentro de la competencia.
Si bien Bryant era un jugador que despertaba curiosidad, West organizó un entrenamiento cerrado para verlo de cerca en la previa del Draft. Su defensor principal fue Byron Scott, que iba camino a disputar su último año en la NBA, su 11° con la franquicia oro y púrpura. El gerente de los Lakers quedó fascinado con lo que vio, guardando bajo siete llaves todo video y audio de la sesión. Tenía todo para ser una leyenda.
Pero había un problema: los Lakers no tenían un pick de primera ronda para elegir a Bryant. Una vez que Charlotte Hornets lo seleccionó con el 13° puesto, la franquicia negoció su llegada. Envió a Vlade Divac por él. Un intercambio mano a mano que no incluyó picks.
Con el diario del lunes, un desacierto total de Charlotte. En aquel entonces, un buen traspaso para mantenerse competitivo. Un veterano para acompañar a otros talentosos como Mugsy Bogues, Glen Rice y Anthony Mason. De hecho, llegó a las semifinales del este en 1997 hasta ser frenado por los Chicago Bulls de Michael Jordan.}
LA NEGOCIACIÓN POR SHAQ
Tras concretar el arribo de Kobe Bryant, el foco pasó a O’Neal. En el afán de seguir haciendo espacio salarial, regaló a Anthony Peeler y George Lynch junto a dos picks de segunda ronda. El paquete fue a Vancouver Grizzlies, que sólo dio dos selecciones de segunda ronda. Luego, liberó a tres jugadores con contratos no garantizados: Derek Strong, Fred Roberts y Seade Threatt.
Aún luego de semejante apuesta, el equipo estuvo muy cerca de quedarse con las manos vacías. En el 30×30: This Magic Moment (documental hecho por ESPN en 2015), O’Neal confesó que llegó a un acuerdo verbal por cuatro temporadas y 80 millones de dólares. Pero todo cambió cuando Allonzo Mourning decidió irse de los Hornets -razón por la cual aceptaron el traspaso de Kobe- y se sumó al Miami Heat. Un contrato de siete años y 105 millones de dólares lo hizo el jugador mejor pago de la historia.
Shaq sabía que valía más que Zo y la negociación cambió. Los Ángeles Lakers le ofreció 121 millones de dólares a cobrar entre siete temporadas. El centro aceptó, poniéndole fin a su etapa junto al Magic.
EL PASO DE AMBOS POR LOS LAKERS
Shaquille O’Neal jugó siete temporadas para los Lakers (1996-2004). Además de ganar tres de sus cuatro campeonatos en la carrera, y ser MVP de las finales en cada uno de los títulos, ganó el premio al MVP en el 2000. Fue All-Star en cada curso, integró seis quintetos ideales y tres quintetos defensivos.
Por su parte, Kobe Bryant jugó toda su carrera para la franquicia angelina. Un paso de 20 años que lo vio campeón en cinco temporadas. Trayectoria con dos MVP de las finales, un MVP (2007-08), 18 All-Star, 15 quintetos ideales y 12 quintetos defensivos ideales.