Indiana Pacers se encuentra en una ciudad muy ligada con la industria audomotriz. De hecho, cuando se menciona el nombre del equipo, se lo relaciona automáticamente con las 500 millas de Indianápolis. También, es una ciudad que está muy vinculada con la carrera de caballos.
Todos esos elementos se pueden reflejar en los cinco logos a lo largo de su historia. Y a su vez, Indiana fue una de las pocas franquicias de la NBA en conservar la estructura de su logo durante sus 55 años de vida. Este es un recorrido por cada escudo que diseñó el equipo a partir de su llegada a la liga en 1967.
1- 1967 – 1976


Desde el inicio, se utilizó el logo con forma de “P”, en referencia a la primera letra del apodo, y con el color azul de fondo. Además, se agregó un brazo sosteniendo una pelota amarilla como si la fuera a volcar. Dicho balón se colocó en el sector derecho del escudo. Ese emblema llegó en la temporada 1967-68, y tuvo tan buena recepción que se quedó para siempre.
En ese momento, Indiana compitió en la ABA, que era la competencia paralela a la NBA. Así, se fue acomodando en sus primeros años de vida, antes de saltar a la mejor competición de todas.
2- 1976 – 1990


Se mantuvo el brazo con la bola amarilla por un tiempo más. Sin embargo, se pintó el balón con un amarillo un poco más oscuro. También, se le agregó el nombre “Indiana Pacers” por debajo de la P. Asimismo, se le dio un tono más vivo al color azul que conforma el fondo del escudo.
A partir de 1976, la franquicia comenzó su historia en la NBA. Fue un largo período de construcción, hasta la selección en el draft de 1988 a Reggie Miller. Los de Indianápolis empezaron a dar sus primeros pasos hacia épocas mejores.
3- 1990 – 2005


Se quitó el brazo, pero se conservó la pelota amarilla y se la rodeó de tres líneas que le dan el efecto de una bola en movimiento. Esto significó ritmo, eso que siempre identificó a Indiana Pacers desde el nombre hasta la cultura de la ciudad. Por otro lado, se regresó al color azul marino en el fondo y se dejó solo el apodo del elenco en el ícono.
Este logo fue testigo de la mejor era de la historia de la franquicia. De la mano del gran Reggie Miller, se estampó en las publicidades de las Finales del 2000. Tampoco hay que olvidarse de las inolvidables batallas ante New York Knicks, en el Madison Square Garden.
4- 2005 – 2017


Al logo se le agregó el borde gris y se cambió la tipografía que llevaba el apodo “Pacers”. Pero el símbolo original siguió en pie, tal como lo hizo desde su arribo en 1967. En esta era, Indiana sufrió el retiro de Reggie Miller pero acertó en la decisión de seleccionar en el Draft a Paul George. El alero los catapultó hacia dos Finales de Conferencia en 2013 y 2014. Si bien cayeron en ambas ocasiones ante el Miami Heat de LeBron James, el elenco de Frank Vogel se afianzó como uno de los mejores conjuntos del Este.
5- 2017 – PRESENTE


El escudo se introdujo dentro de un círculo con base amarilla y bordes azules, grises y blancos. Dentro del aro, se incluyó nuevamente el nombre “Indiana Pacers”. Esta era es de transición, debido a la partida del jugador Paul George y de Larry Bird de la dirigencia. Estuvieron Victor Oladipo y Domantas Sabonis durante unas temporadas, pero el proyecto tuvo poco tiempo de desarrollo.
Y ahora, los de Indianápolis apuntan hacia la reconstrucción completa con el objetivo de tener un futuro mejor. Pero su pasado lo tienen bien presente, desde un logo que ha sostenido su estilo durante los 55 años de historia.