Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Mundial 2023: Tres claves de cara a la semifinal Estados Unidos-Alemania

La segunda semifinal del torneo tendrá al gran candidato de todos los torneos y al único invicto del actual. Un partido imperdible.

Bridges y Schröder, dos jugadores claves de cara a Estados Unidos-Alemania.
Bridges y Schröder serán claves para sus equipos | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Estados Unidos-Alemania será la segunda de las dos semifinales del Mundial 2023. El combinado norteamericano llega a la instancia luego de dar su mayor muestra de nivel en el certamen. Aplastó por 100-63 a Italia en un juego que prácticamente no tuvo equivalencias. El equipo de Steve Kerr presionó toda la cancha, mostró otra intensidad tras su derrota ante Lituania y luego castigó en ataque con sus figuras.

Una historia muy diferente fue para el conjunto teutón. Sufrió hasta el último segundo para vencer a Letonia y meterse en la instancia como en París 2024. El rival lo complicó con su gran juego desde larga distancia. También padeció la floja tarde-noche de su líder, Dennis Schröder, que apenas convirtió cuatro de sus 26 tiros. Pero de la mano de los hermanos Wagner como de Daniel Theis, terminó encontrando el camino a la victoria.

El ganador del duelo enfrentará al vencedor de Serbia-Canadá en la final. Este partido se desarrollará en el primer turno (5:45 de Argentina).

DÍA, HORARIO Y TV DE ESTADOS UNIDOS-ALEMANIA

  • Día: Viernes 8 de septiembre del 2023
  • Horario: 9:40 de Argentina | 14:40 de España
  • TV: TyC Sports y DSports 2 para Argentina

LAS ESTADÍSTICAS DE ESTADOS UNIDOS

Reaves y Haliburton, dos de las grandes figuras de Estados Unidos | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.
Reaves y Haliburton, dos de las grandes figuras de Estados Unidos | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.
  • Récord: 5-1 (3-0 en el Grupo C de la primera fase; 1-1 en el Grupo J de la segunda fase; 1-0 en la fase final).
  • Resultados: 99-72 a Nueva Zelanda, 109-81 a Grecia y 110-62 a Jordania (primera fase); 85-73 a Montenegro y 104-110 contra Lituania (segunda fase); 100-63 a Italia (cuartos de finales).
  • Plantel: Tyrese Haliburton, Mikal Bridges, Cameron Johnson, Brandon Ingram, Paolo Banchero, Bobby Portis Jr., Anthony Edwards, Jalen Brunson, Josh Hart, Jaren Jackson Jr., Walker Kessler y Austin Reaves. Entrenador: Steve Kerr.
  • Tiros de campo: 53,1% (2°)
  • Triples: 39,2% (6°)
  • Tiros libres: 77,8% (9°)
  • Rebotes por partido: 41,0 (4°)
  • Asistencias por partido: 24,2 (4°)
  • Eficiencia: 127,8 (1°)
  • Líder en puntos: Anthony Edwards (17,3)
  • Líder en rebotes: Josh Hart (6,0)
  • Líder en asistencias: Tyrese Haliburton (5,0)
  • Líder en eficiencia: Tyrese Haliburton (16,7)

LAS ESTADÍSTICAS DE ALEMANIA

Franz Wagner, la figura de Alemania y del Orlando Magic | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.
Franz Wagner, la figura de Alemania y del Orlando Magic | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.
  • Récord: 6-0 (3-0 en la primera fase; 2-0 en la segunda fase; 1-0 en la fase final).
  • Resultados: 81-63 a Japón, 85-82 a Australia y 101-75 a Finlandia (primera fase); 100-73 a Alemania y 100-71 a Eslovenia (segunda fase); 81-79 a Letonia (cuartos de finales).
  • Plantel: Isaac Bonga, Maodo Lo, Niels Giffey, Johanes Voigtmann, Franz Wagner, Daniel Theis, Moritz Wagner, Dennis Schröder, Justus Hollatz, Johannes Thiemann, Andreas Obst y David Kramer. Entrenador: Gordie Herbert.
  • Tiros de campo: 50,3% (6°)
  • Triples: 38% (10°)
  • Tiros libres: 76,2% (14°)
  • Rebotes por partido: 37,3 (14°)
  • Asistencias por partido: 22,8 (7°)
  • Eficiencia: 113,2 (4°)
  • Líder en puntos: Dennis Schröder (18,0)
  • Líder en rebotes: Franz Wagner (7,0)
  • Líder en asistencias: Dennis Schröder (6,3)
  • Líder en eficiencia: Franz Wagner (17,5)

EL HISTORIAL MUNDIALISTA

TRES CLAVES PARA ESTADOS UNIDOS-ALEMANIA

1-¿CUÁL VA A SER LA CARA DE EE.UU?

Estados Unidos va en busca de su sexto Mundial. Si lo logra, será el máximo acreedor en la historia del certamen de manera única (cinco de Yugoslavia).

La pregunta principal para el equipo de Kerr es cuál será su foco. ¿Saldrá a presionar toda la cancha y meter en apuros a Alemania? ¿Arrancará relajado pensando en que es superior?

Según esta percepción, dependerá la cantidad de oportunidades de Alemania. Si sale enfocado y a poner su máximo tanto en ataque como defensa, posiblemente el equipo norteamericano tenga otro juego sin equivalencias. De no hacerlo, habrá oportunidad para el equipo europeo.

2-LA BATALLA DE LOS INTERIORES

El punto más flojo de Estados Unidos en lo que va del torneo es el juego interior. Más allá de la presencia de Jaren Jackson Jr. (quien lidió en los seis juegos con problemas de faltas), le costó frenar a los interiores rivales. Tal es así que Lituania lo venció con un importantísimo Jonas Valanciunas.

Alemania cuenta con varios gigantes para exponerlo. El par de Mo Wagner y Daniel Theis, compañeros de Paolo Banchero y Tyrese Haliburton respectivamente, encabeza el aporte. Pero también cuenta con Johannes Voigtmann y Johannes Thiemann para exponerlo.

No obstante, la gran posibilidad para facturar en esta vía es Franz Wagner. El escolta de 2,08 metros es el segundo máximo anotador del equipo (13,0) y una de las grandes referencias cuando Schröder no está bien. Lo que da lugar a la tercera clave, y posiblemente la más importante.

3-DENNIS SCHRODER

¿Qué tipo de partido va a tener Dennis Schröder? Entre los primeros cinco partidos fue claramente la máxima figura del equipo. Estuvo por encima de los 15 puntos y 5 asistencias en cuatro de las cinco oportunidades. Además, ante Eslovenia terminó con 24 tantos y 10 asistencias.

La historia fue muy diferente en el juego clasificatorio ante Letonia. Terminó con nueve puntos con un 4/26 de campo (4/18 en dobles y 0/8 en triples). Un -20 en cancha y un -10 en eficiencia. Fue una de las razones por las cuales Alemania casi se queda fuera del certamen.

Así, la duda pasa por cuál será su rendimiento y, sobre todo, cuál asumirá ante él. ¿Se repondrá y volverá a ser la figura? ¿Estará nuevamente en un bajo nivel? ¿Habrá aprendido y reconocido que debe pasar más la pelota ante una mala racha? De allí también dependerán las posibilidades del equipo de Herbert.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El perimetral repartió diez asistencias, sin anotar puntos, en el triunfo de Lituania sobre Eslovenia por 100 a 84.
El conjunto europeo tendrá una prueba de fuego. ¿Podrá frenar a Shai Gilgeous-Alexander? ¿Puede el elenco norteamericano llegar a la final?
FIBA confirmó el fixture para el certamen internacional que se desarrolllará en Japón, Filipinas e Indonesia.
El conjunto de Maksvytis se impuso por 100-84 para clasificar al duelo contra Letonia. Kariniauskas hizo historia.