Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Mundial 2023: Puerto Rico llega con bajas por lesiones, pero muchas expectativas

Puerto Rico será uno de los representantes americanos en el Mundial.
El conjunto centroamericano será uno de los seis equipos del continente | FOTOGRAFÍA gentileza Latina Network.

Mientras elencos como República Dominicana o Brasil sufrieron hasta último momento para clasificar al Mundial 2023, Puerto Rico lo hizo con una relativa facilidad. Tuvo un Grupo D complicado en el que dominó a Cuba, perdió en dos ocasiones ante Estados Unidos y repartió un triunfo como una derrota con México. La marca de 3-3 bastó para avanzar como el tercero de la zona.

Una sorpresiva caída ante Uruguay en Montevideo fue su único traspié de la segunda fase. Ganó en cinco de las seis presentaciones, incluyendo dos triunfos vitales sobre Brasil. Así, clasificó como el segundo de su Grupo detrás de Estados Unidos, que cosechó un 9-3 sin sus NBA. Un gran trabajo del equipo de Nelson Colón para decir presente por 15° vez en el certamen.

Tras una gran clasificación, la expectativa de Puerto Rico es significativa. Sabe que tiene un camino duro por delante, pero sueña con decir presente en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con ese objetivo, presenta dos bajas trascendentales en José Alvarado -su único jugador NBA- y Gian Clavell. El base de los New Orleans Pelicans se pierde el certamen por lesión. Por su parte, Clavell se está recuperando de una operación en su rodilla por lesión de meniscos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gian Clavell (@clavelito)


Sin el par, la expectativa es menor, pero se mantiene. El equipo se apoyará en Tremont Waters, John Holland y Ethan Thompson, un tridente que tendrá que dar un paso hacia delante para lograrlo.

EL FIXTURE

Puerto Rico integrará el Grupo B con Serbia, China y Sudán del Sur. En caso de avanzar a la segunda fase, integrará el Grupo I con los dos mejores del Grupo A (Angola, Filipinas, Italia y República Dominicana).

Sábado 26 de agosto: vs. Sudán del Sur (5:00 Argentina; 10:00 España)
Lunes 28 de agosto: vs. Serbia (9:00 Argentina; 14:00 España)
Miércoles 30 de agosto: vs. China (9:00 Argentina; 14:00 España)

EL PLANTEL DE PUERTO RICO

Nombre

Posición

Edad

Altura

Equipo

11

Stephen Thompson Jr.

Escolta

23/03/1997
(25 años)

1,94 mts

Vaqueros de Bayamón

(Puerto Rico)

0

Isaiah Piñeiro

Alero

02/02/1995
(28 años)

2,01 mts

Piratas de Quebradilla
(Puerto Rico)

23

John Holland

Escolta

06/11/1988
(34 años)

1,96 mts

Hapoel Tel-Aviv
(Israel)

34

Arnaldo Toro

Alero

28/10/1997
(25 años)

2,03 mts

Landstede Hammers
(Países Bajos)

32

Christopher Ortiz

Alero

02/04/1993
(30 años)

2,03 mts

Osos de Manati
(Puerto Rico)

1

George Conditt IV

Ala-pivote

22/08/2000

(22 años)

2,08 mts

Vaqueros de Bayamón
(Puerto Rico)

3

Jordan Howard

Base

06/01/1996
(27 años)

1,78 mts

Obradoiro (España)

28

Ismael Romero

Pivote

23/06/1991

(31 años)

2,03 mts

Vaqueros de Bayamón
(Puerto Rico)

51

Tremont Waters

Base

10/01/1998

(24 años)

1,78 mts

Gigantes de Carolina
(Puerto Rico)

55

Ethan Thompson

Escolta

04/05/1999

(23 años)

1,93 mts

Windy City Bulls
(G-League)

21

Justin Reyes

Alero

16/03/1995

(27 años)

1,93 mts

Pallacanestro Varese
(Italia)

11

Aleem Ford

Alero

22/12/1997
(25 años)

2,03 mts

Leones de Ponce
(Puerto Rico)

EXPECTATIVAS: ¿PUEDE SER LA SORPRESA?

Dentro de los conjuntos norteamericanos que se presentan al Mundial, Puerto Rico está por detrás de Estados Unidos, Canadá, República Dominicana y Brasil. No obstante, puede meterse en la discusión por una plaza olímpica.

Vale la pena recordar que el torneo ofrece dos boletos a París 2024 para los dos mejores representantes del continente. A su vez, el torneo también ofrece 16 boletos para los Preolímpicos Internacionales, además de uno adicional por el lado de América. Estar al menos entre esos 17 equipos es el gran objetivo para Puerto Rico.

Para lograrlo, Puerto Rico debe algunos resultados complicados, aunque no son imposibles. Integra un Grupo A en el que debería poder vencer a Sudán del Sur. Entendiendo que Serbia, aún sin sus mejores jugadores, es el candidato a ganar la zona, será China el rival a vencer. Si el combinado centroamericano supera al asiático como al africano, avanzará a la segunda ronda. Si lo hace, estará entre los 16 mejores del torneo y posiblemente garantice su presencia en el Preolímpico Internacional.

Si logra avanzar a la segunda fase podrá toparse con Italia y República Dominicana, los dos mejores elencos en la previa del Grupo A. En caso de caer ante los europeos -Serbia e Italia-, no tendrá chances de avanzar a la siguiente instancia. Pero una victoria sobre el elenco dominicano le daría una mínima chance de soñar con la presencia olímpica directa. Para ello necesitará que tanto Canadá como Brasil (que posiblemente integren un grupo con Francia y España en la segunda fase) no avancen, al igual que México.

¿Bastará con tres triunfos y dos derrotas para clasificar a París? Si Argentina no hubiese sorprendido con su arribo a la final en el Mundial de China 2019, Brasil hubiese sacado el boleto con ese resultado.

HISTORIA EN LOS MUNDIALES

Chile 1959: 5° (3-6)
Brasil 1963: 6° (3-6)
Uruguay 1967: 12° (2-6)
Yugoslavia 1970: No clasificó
Puerto Rico 1974: 7° (2-5)
Filipinas 1978: 10° (4-3)
Colombia 1982: No clasificó
España 1986: 13° (2-3)
Argentina 1990: 4° (6-2)
Canadá 1994: 6° (3-5)
Grecia 1998: 11° (3-5)
Estados Unidos 2002: 7° (6-3)
Japón 2006: 17° (2-3)
Turquía 2010: 18° (1-4)
España 2014: 19° (1-4)
China 2019: 15° (2-3)

En esta nota: Mundial 2023, Puerto Rico

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El perimetral repartió diez asistencias, sin anotar puntos, en el triunfo de Lituania sobre Eslovenia por 100 a 84.
La segunda semifinal del torneo tendrá al gran candidato de todos los torneos y al único invicto del actual. Un partido imperdible.
El conjunto europeo tendrá una prueba de fuego. ¿Podrá frenar a Shai Gilgeous-Alexander? ¿Puede el elenco norteamericano llegar a la final?
FIBA confirmó el fixture para el certamen internacional que se desarrolllará en Japón, Filipinas e Indonesia.