Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Mundial 2023: Seis selecciones que inesperadamente se pierden la máxima cita

El certamen de Japón, Filipinas e Indonesia tendrá a la mayoría de las mejores selecciones. Sin embargo, no se esperaba la ausencia de ellos.

El Mundial de Básquetbol del 2023 tendrá 32 equipos y varios ausentes significativos | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.
La Copa del Mundo de la FIBA tendrá 32 equipos | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

El Mundial de Básquetbol del 2023 reunirá a los mejores seleccionados del proceso de clasificación. El listado de integrantes incluye al último campeón mundial, España, como también a Estados Unidos, que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1. Francia, subcampeón olímpico y tercero en China 2019, también estará presente. Al igual que Australia, que completó el podio olímpico y fue cuarto en la última edición del torneo.

Sin embargo, como todo gran torneo, habrá grandes ausencias. Desde algunos elencos históricos hasta el último subcampeón mundial.

6-NIGERIA

Gabe Vincent es la cara principal del equipo nigeriano | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Puesto en el ránking FIBA: 19°.

El seleccionado africano cada vez es más fuerte con varios jugadores de la NBA, algunos de ellos nacidos en el país y otros nacionalizados. No obstante, las bajas claves de jugadores como Precious Achiuwa, Charles Bassey, Chimezie Metu, Monte Morris y Gabe Vincent a las ventanas conspiró en su contra.

El camino arrancó con torcido, siendo segundo en el Grupo A tras perder en su debut en Cabo Verde, la cenicienta del Mundial 2023. Tras un 2-2 que incluyó otra derrota ante Uganda, tuvo una segunda fase complicada en la que prácticamente debía ganar cuatro de los seis juegos para avanzar. Una inesperada caída ante Costa de Marfil de visitante en el inicio del grupo marcó el rumbo hacia su no presencia en el certamen.

Nigeria había sido el mejor equipo del continente en China 2019; le había ganado a Estados Unidos un partido de preparación a Tokio 2020 y le arañó una victoria tanto a Alemania como Italia en la fase de grupos. No podrá hacer su cuarta aparición.

5-CROACIA

Bojan Bogdanovic es el referente de los croatas.
Bogdanovic no se presentará al clasificatorio para el Preolímpico 2024 | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Puesto en el ránking FIBA: 25°.

“Siempre nos complican las lesiones”, dijo Bojan Bogdanovic, el principal referente del básquetbol croata en la actualidad, a la hora de analizar la falta de resultados. El país balcánico se perderá su segundo Mundial consecutivo, como tampoco tuvo una buena performance en el EuroBasket 2022.

El elenco europeo tuvo una flojísima presentación en las clasificatorias. Integró un Grupo C en el que perdió los dos juegos ante Eslovenia y Finlandia, y sólo pudo cosechar una victoria ante Suecia, que también avanzó a la siguiente instancia. Este último estuvo a un triunfo de lograr la clasificación.

Pese a su floja performance, no deja de ser una baja significativa para el Mundial. Croacia fue tercera del mundo en su primera presentación en Canadá 1994. Además, fue tercera en los EuroBasket de Alemania 1993 y Grecia 1995, como también medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

4-REPÚBLICA CHECA

Ondrej Balvin, el líder de República Checa, estuvo falto de acompañantes | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Puesto en el ránking FIBA: 12°.

República Checa había sido el caballo de negro del Mundial de China 2019. Su triunfo sobre Brasil en la segunda fase no sólo le había dado el boleto a los cuartos de finales, sino que también había posibilitado el pasaje de Argentina a Tokio 2020. Luego, en el preolímpico de Victoria, Canadá, volvió a sorprender al tachar tanto al dueño de casa como Grecia para hacer su presentación en tierras asiáticas. Una participación que incluyó un triunfo (Irán) y dos derrotas (Estados Unidos y Francia).

Luego de semejante papel, se esperaba que pueda decir presente en el Mundial 2023. No obstante, tuvo una primera fase complicada en la que compartió grupo con una potencia como Lituania y un rival duro como Bosnia. Tras un 3-3, no pudo volver a festejar. Cayó por duplicado tanto ante Francia y Montenegro, como también fue sorprendida en dos oportunidades por Hungría. Sintió la falta de nivel; principalmente las ausencias de Tomas Satoransky y Vit Krejci, quienes no pudieron jugar por su presencia en la NBA pese a no tener minutos.

3-TURQUÍA

Puesto en el ránking FIBA: 16°.

La ausencia de un histórico como Turquía es realmente llamativa. El combinado euroasiático estuvo a un triunfo de clasificar al Mundial y tuvo en las manos de Scott Wilbekin la posibilidad de anotar un tiro ganador sobre Serbia. El recambio generacional como la inasistencia de algunos jugadores como Cedi Osman por sus compromisos NBA fue un combo letal.

Venía de participar en los últimos cinco mundiales, incluyendo un subcampeonato cuando fue anfitriona en 2010. No obstante, tuvo un desempeño similar en el Eurobasket 2022, firmando un 10° puesto.

2-POLONIA

Polonia venía de ser tercera en el Eurobasket 2022 | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Puesto en el ránking FIBA: 14°.

Después de ser octava en el Mundial de China 2019 y en la previa de su tercer puesto en el Eurobasket 2022, la ausencia de Polonia es impensada. El equipo no sólo que no pudo sacar el boleto, sino que tampoco pudo acceder a la segunda fase de la clasificación europea.

Integró lo que se presentaba como un accesible Grupo D junto a Alemania, Estonia e Israel. El combinado teutón hizo valer su poderío de la competencia interna, pero nadie podía esperar que no festeje fuera de su casa. La caída del 25 de febrero del 2022 ante Estonia en Tallin fue la más dura: 75-71 tras no poder remontar un parcial de 32-22 en el segundo cuarto.

1-ARGENTINA

Facundo Campazzo, el líder de Argentina.
Argentina perdió la clasificación en el último juego ante República Dominicana | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Puesto en el ránking FIBA: 4°.

Sin lugar a dudas que la ausencia de Argentina representará la mayor baja del Mundial 2023. El equipo de Pablo Prigioni no pudo clasificar al certamen luego de quedar a tan sólo un triunfo del pasaje. La eliminación a manos de República Dominicana caló profundo en un país que se posiciona cuarta en el ránking mundial.

Una ausencia atípica para lo que fue su trayectoria desde el 2000. Subcampeona en Indianápolis 2002 tras concretar la primera victoria sobre Estados Unidos con jugadores NBA, como también segunda en China 2019. La única campeona olímpica (Atenas 2004) tras la llegada de los representantes de la mejor liga del mundo a través del Dream Team de Barcelona 1992. Además, fue medalla de bronce en Beijing 2008, estuvo cerca de repetir en Londres 2012 y eliminada en cuartos de finales tanto en Río 2016 como Tokio 2020.

Ya sin Luis Scola, Carlos Delfino se mantiene como el único integrante de la Generación Dorada en vigencia. Encontró piezas significativas en Facundo Campazzo, Nicolás Laprovíttola, Gabriel Deck, Leandro Bolmaro y Marcos D’Elía, pero no pudo contar con varios de ellos en las ventanas FIBA por la superposición con la Euroliga.

Compartir