Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Perfil NBA: Oscar Robertson, un pionero en los triple-dobles

Big O fue el primero en destacarse en la liga en los diferentes rubros. Un premio a su incansable trabajo desde su infancia.

Oscar Robertson Cincinatti
Oscar Robertson fue la estrella de Cincinatti Royals durante diez temporadas (FOTOGRAFÍA Gentileza Focus on Sport).

En la actualidad, Russell Westbrook hizo historia en la mejor liga del mundo por la cantidad de triple-dobles que cosechó en su carrera. Incluso, llegó a terminar temporadas promediando diez o más puntos, al igual que en los rebotes y asistencias.

Para hacer historia, Westbrook tuvo que superar las marcas de otro jugador. Oscar Robertson fue el primero en conquistar esos récords en la competencia, tanto en la media en una fase regular como en la cantidad acumulada en diferentes partidos. Además, se consolidó como una de las principales estrellas entre las décadas de 1960 y 1970.

Oscar Palmer Robertson nació el 24 de noviembre de 1938 en Charlotte, Tennessee. Pero vivió casi toda su infancia en Indianápolis, ya que su familia se mudó cuando apenas tenía un año y medio. Su refugio fue uno de los proyectos de viviendas públicas que instauró el estado en aquella época. Pero la pobreza no lo detuvo en su afán de perseguir sus sueños.

Las primeras imágenes de Big O en el deporte fueron las prácticas en aquella casa. Trabajaba la técnica de lanzamiento usando pelotas de tenis o trapos envueltos con gomas y lanzaba hacia una canasta de duraznos. Después de tanta perseverancia y constancia en los entrenamientos, pudo empezar a utilizar materiales de mejor calidad.

Es que recibió la oportunidad de Crispus Attucks High School, una escuela que era para las personas de raza negra. Durante la etapa secundaria, sufrió el racismo a lo largo del torneo, sobre todo a la hora de enfrentarse con otros equipos. Desde ahí comenzó a desarrollar su lado activista en el ámbito social.

Por otro lado, su presencia cambió rotundamente el destino, debido a que lideró al Crispus Attucks hacia dos campeonatos estatales de Indianápolis en 1955 y 1956. De hecho, en 1956 logró que su conjunto ganara los 31 compromisos del torneo, un hecho sin precedentes en el básquet secundario.

Sin embargo, se produjo otro hecho considerado discriminatorio, ya que el elenco siempre tuvo que festejar afuera de la ciudad. “Los oficiales pensaron que los negros iban a destrozar la ciudad, y consideraron que a los blancos no les iba a gustar”, manifestó Robertson.

Luego, el base subió un escalón para aprovechar el reclutamiento de la Universidad de Cincinatti en 1957. En sus tres campañas, fue seleccionado en las tres ocasiones como el Mejor Jugador Universitario del Año y estuvo en el quinteto All-American. Además, culminó los tres torneos como el máximo anotador del certamen. Tiene el récord de la NCAA de más puntos encestados en un solo partido (62) y llegó a ser el máximo anotador de la historia de la competencia, hasta que Pete Maravich lo superara en 1970.

Pero el racismo siguió siendo un problema en su camino. Cada vez que tenía que jugar de visitante, tenía que dormir en los dormitorios de los colegios porque no podía estar en los hoteles. “Nunca lo olvidaré”, afirmó. Por otro lado, la NCAA le rindió tributo a sus actuaciones memorables poniéndole el nombre de Oscar Robertson al trofeo que recibe el Mejor Jugador de la División I del certamen.

HIZO UN SUEÑO REALIDAD

Oscar Robertson ingresó al Draft 1960 de la NBA. Cincinatti Royals aprovechó la posibilidad de elegirlo, haciendo uso del pick territorial. En aquel momento, funcionaba esa selección para los jugadores que venían de jugar en las universidades de la misma ciudad.

La franquicia resultó no estar equivocada. Su debut a nivel profesional fue el 19 de octubre de 1960, ante Los Ángeles Lakers. El estreno llamó la atención de todos los seguidores de la liga, porque Mr Triple-Doble finalizó con 21 unidades, 12 tableros y diez pases gol.

Más adelante, el base concluyó la 1960-61 siendo elegido como el Mejor Novato y estuvo dentro del Mejor Quinteto. Asimismo, tuvo la primera de las doce convocatorias seguidas en el Juego de las Estrellas, donde se adjudicó el premio al MVP tras anotar 23, capturar nueve y repartir catorce. Su registro en la fase regular fue de 30,5 puntos, 10,1 rebotes y 9,7 asistencias (el mejor de la competición en este último rubro).

En la 1961-62, Cincinatti se clasificó por primera vez en cuatro años a los Playoffs. El impacto de Big O se sintió cada vez más en el plantel, ya que se transformó en el primer jugador de todos los tiempos en cosechar un triple-doble. En la etapa regular terminó con 30,8 unidades, 12,5 tableros y 11,4 pases gol por aparición. Por segunda vez consecutiva fue el máximo asistidor del torneo.

A su vez, fue el primero de la historia en alcanzar 41 partidos con triple-dobles y entregó 899 asistencias, rompiendo el récord que tenía anteriormente Bob Cousy con 715. De esta manera, guió al elenco de Charles Wolf hacia 43 triunfos. De todos modos, Detroit Pistons lo eliminó en la primera ronda por 3 a 1.

En la 1962-63, el oriundo de Charlotte, Tennessee, se encargó de que los Royals volvieran a la postemporda. Con un 51.8% de efectividad en tiros de campo, comandó al elenco hacia las 42 victorias en la fase regular. Después, consiguió su primer festejo en una serie de Playoffs tras derrotar a Syracyuse Nationals. Sin embargo, no pudo ante los Boston Celtics de Bill Russell en las Finales de la División, debido a que cayeron por 4 a 3.

SE PUSO LA CORONA

Cincinatti Royals realizó un cambio en el banco para la 1963-64. Jack McMahon asumió como nuevo entrenador, en lugar de Charles Wolf. La evolución en el juego colectivo se notó porque logró el mejor récord de la historia de la franquicia con 55 encuentros ganados y 25 perdidos. Así, se ubicó en el segundo puesto de la División Este.

Oscar Robertson culminó la etapa regular con el mejor registro de la liga en asistencias (once) y en porcentaje de tiros libres (85.3%), además de haber finalizado segundo en puntos (31,4). Esto le permitió conquistar su primer trofeo al Jugador Más Valioso de la campaña. También, consiguió su segundo premio al MVP del All Star Game tras terminar el partido con 26 tantos, 14 rebotes y ocho pases gol.

Los dirigidos por Jack McMahon vencieron en la primera ronda a Philadelphia 76ers por 3 a 2. No obstante, los Boston Celtics volvieron a arruinarles las ilusiones al barrerlos en las Finales de la región por 4 a 0. El equipo era lo suficientemente competitivo para llegar hasta la postemporada y darle pelea a cualquier rival. Pero le faltaba siempre un poco más para convertirse en un serio contender en la lucha por el título.

Big O volvió a liderar la competencia en pases gol, con una media de 11,5 por juego. Además, el 16 de diciembre realizó su mejor marca personal de la carrera encestando 56 tantos en la victoria sobre Los Ángeles Lakers. Cincinatti avanzó nuevamente a Playoffs mediante un registro de 48-32. De todos modos, perdió en la primera ronda con Philadelphia 76ers por 3 a 1.

Mr Triple-Doble finalizó la 1965-66 con el mejor registro de asistencias en el certamen con 11,1 por aparición, lo cual obtenía por tercera vez al hilo. Asimismo, lo complementó con 31,3 unidades y 7,7 tableros, con el fin de ayudar a los Royals a conseguir una marca de 45-35. No obstante, Boston Celtics lo dejó afuera en las Semifinales del Este por 3 a 2.

Jack McMahon dejó de ser el coach de Cincinatti tras la 1966-67. Es que el elenco apenas pudo clasificar otra vez a Playoffs, aunque haya tenido un récord negativo de 39-43. Una nueva derrota en primera ronda le puso fin a su ciclo y abrió una etapa de conflictos internos entre Robertson y la franquicia.

El oriundo de Charlotte, Tennessee, fue el mejor de la temporada 1967-68 en tres rubros distintos: puntos (29,2), asistencias (9,7) y porcentaje de tiros libres (87.3%). Sin embargo, no bastó para mantener la seguidilla de apariciones en Playoffs. Y encima, los Royals no volvieron a jugar la postemporada hasta 1975, un tiempo después de su mudanza a Kansas City y el cambio del apodo a los Kings.

Por ende, y sumado a la merma en la cantidad de espectadores en el estadio, desembocó en la salida de Oscar Robertson de Cincinatti. La llegada de Bob Cousy como nuevo DT en la 1969-70 no fue suficiente para cortar la sequía de ausencias en la postemporada. Y a partir de ese momento, el coach encabezó una reconstrucción en el plantel que implicó en la salida del base.

EL CIERRE GLORIOSO

Todos los seguidores de la liga quedaron shockeados con el movimiento que se produjo en la agencia libre de 1970. Es que Oscar Robertson fue traspasado a Milwuakee Bucks, lo que ocasionó un punto final de su estadía en los Royals tras diez años. El guardia apuntó contra Bob Cousy, quien había asumido como entrenador del elenco en lo que fue su última temporada. “Sin importar cuáles fueron sus razones, creo que se equivocó y nunca me olvidaré”, comentó Mr Triple-Doble.

Al mismo tiempo, presentó un caso ante la corte suprema un reclamo por la fusión entre la NBA y la ABA. Siendo Big O el Presidente de la Asociación de Jugadores en ese tiempo, la razón de la demanda era que las franquicias eran tan dueñas de los jugadores que les prohibían firmar contratos con otros equipos, como agentes libres. Seis años después del reclamo, hubo un acuerdo, se produjo la fusión entre la NBA y la ABA, y se dio la posibilidad a los jugadores de firmar contratos como agentes libres y por un salario mayor.

De todos modos, el formado en la Universidad de Cincinatti arrancó en aquel entonces otra etapa. La misma consistía en acompañar a Lew Alcindor, quien estaba transitando sus primeras temporadas en la NBA y demostraba un potencial excepcional. Más adelante, el joven cambiaría su nombre a Kareem Abdul-Jabbar.

El conjunto de Wisconsin desfiló en la 1970-71, la cual era la tercera temporada de su historia. Es que logró el primer lugar en la División Oeste con un registro de 66 partidos ganados y 16 perdidos. Este fue el mejor récord de todos los tiempos de la franquicia. Para eso, Robertson colaboró con una media de 19,2 puntos, 5,7 rebotes y 8,2 asistencias por aparición.

En los Playoffs, el elenco de Larry Costello se impuso en la primera ronda sobre San Francisco Warriors y en la segunda sobre Los Ángeles Lakers, ambas series por 4 a 1. En las Finales, se cruzó con Baltimore Bullets y no tuvo problemas. Con una barrida categórica por 4 a 0, Oscar Robertson levantó por primera vez en su carrera el trofeo Larry O’Brien.

En la 1971-72, Big O jugó por última vez el All Star Game tras promediar 17,4 unidades, cinco tableros y 7,7 pases gol. Milwaukee repitió la primera posición de la División con una marca de 63-19. Arrancó la postemporada superando a Golden State Warriors por 4 a 1, pero cayó en las Finales del Oeste ante Los Ángeles Lakers por 4 a 2.

Los Bucks se quedaron otra vez con las ganas en la 1972-73. Es que cosecharon por tercera vez consecutiva la primer posición de la fase regular en la División con un registro de 62-20. Sin embargo, Golden State Warriors lo eliminó en la primera ronda por 4 a 2.

Oscar Robertson Milwaukee
Oscar Robertson disputó las últimas cuatro campañas de su carrera en Milwaukee Bucks (FOTOGRAFÍA Gentileza Vernon Blever).

La 1973-74 fue la última de Oscar Robertson como jugador. Y a diferencia de los dos torneos anteriores, los de Wisconsin regresaron a los Finales. En la fase regular cosecharon el primer lugar del Oeste por cuarta vez en fila, con un récord de 59-23. Luego, dejaron en el camino a los Lakers por 4 a 1 y a Chicago Bulls por 4 a 0 para obtener el segundo campeonato de la región. No obstante, Boston Celtics le quitó la ilusión festejando en el séptimo duelo.

PARA EL RECUERDO

Luego de colgar las zapatillas, Oscar Robertson se dedicó a colaborar con la defensa de los derechos de los afroamericanos en Indianápolis, estado donde vivió casi toda su infancia.

Asimismo, en la campaña 2003-04 asumió como entrenador interino de la Universidad de Cincinatti. Diez años antes, en 1994, dicha universidad colocó una estatua suya en las afueras del estadio de básquet. También, en 2006 fue incluido en el Salón de la Fama de la NBA para seguir grabando su nombre y apellido en lo más alto de la organización.

Y en 2021, recibió otro galardón histórico por parte de la entidad estadounidense. El martes 19 de octubre, la NBA anunció a los 75 mejores jugadores de todos los tiempos, en el marco del aniversario 75 de la creación de la competencia. Big O se ganó un lugar en esa lista legendaria.

Mr Triple-Doble estableció hitos que se rompieron muchísimos años después, y hubo otros que ni siquiera se supearon. Pasó de la pobreza en Indiana a la riqueza de haber construido una carrera muy respetada en la mejor liga del mundo. El base salió campeón en 1971, fue el Jugador Más Valioso en 1964, integró nueve veces el Mejor Quinteto (1961 a 1969), participó de doce ediciones del All Star Game (1961 a 1972), fue seis veces el máximo asistidor (1961, 1962, 1964 a 1966 y 1969), una vez scoring champ (1968) y recibió un premio al Mejor Rookie del Año en 1961.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

No recibió becas universitarias, ni fue protagonista en su primer año en la NBA. Campeón de la G-League y la gran razón de la igualdad menos prevista.
El oriundo de Brooklyn, New York, decidió colgar las zapatillas, luego de 19 temporadas en la NBA. El alero merece su lugar en el Salón de la Fama.
Los Lakers optaron por retirar la camiseta de Magic Johnson tres meses después de la impactante noticia de contraer el HIV.
El histórico de los Spurs bajó el telón a su carrera tras 19 años de trayectoria. Disputó 1643 encuentros entre fase regular y Playoffs.