Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Perfiles NBA: Carmelo Anthony, una estrella sin anillo

El alero nacido en Brooklyn, New York, fue un ejemplo de icónicos jugadores que fueron estrellas de la liga sin haber podido conquistar anillos.

Carmelo Anthony New York

La camada del Draft 2003 fue inolvidable por la cantidad de jugadores legendarios que estuvieron presentes. LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh fueron tres de los más trascendentales de esa lista. Y de hecho, conformaron el Big Three que guió a Miami Heat hacia los campeonatos de 2012 y 2013.

Más adelante, James empezó a jugar en el mismo equipo que otra figura perteneciente a esa camada. Carmelo Anthony se unió a Los Ángeles Lakers, con el fin de competir por la meta que englobe una carrera impresionante. A pesar de no haberlo coronado con un anillo, Melo demostró un talento excepcional durante sus andanzas en la mejor liga del mundo. Por eso, tiene su lugar entre los 75 mejores jugadores de todos los tiempos.

Carmelo Kyam Anthony nació el 29 de mayo de 1984 en Brooklyn, New York. Tuvo una infancia muy dura, principalmente por el fallecimiento de su padre cuando tenía apenas dos años. Se mudó juntó con su mamá a Baltimore, con tan solo ocho años de edad. Los cambios rotundos en sus primeros años de vida generaban turbulencias en todo lo que lo rodeaba.

Sin embargo, su pasión por el básquet le ayudó a salir de esta situación difícil. En Towson Catholic High School dio sus primeros pasos, donde pegó el estirón hasta los 1m98 de altura. Sus habilidades fueron detectadas inmediatamente porque recibió los premios al Mejor Jugador del Año en la Baltimore Catholic League y The Baltimore Sun.

Pero en 2001 tuvo que pasar a Oak Hill Academy para poder mejorar sus notas en la escuela. Necesitaba buenos promedios para poder atraer el año siguiente a las Universidades. Mientras trabajaba en sus calificaciones académicas, se destacaba sobre el parquet con un registro de 21,7 unidades, 8,1 tableros y cuatro pases gol por juego. “Es similar a Grant Hill y Tracy McGrady. Es largo, atlético y obtuvo el mismo tipo de habilidades en la misma etapa. En todo caso, está más bajo control”, dijo Steve Smith, entrenador de Melo en Oak Hill Academy.

Anthony terminó una temporada inolvidable porque ganó tres torneos. The Les Schwab Invitational (fue MVP de la final), the Nike Academy National Invitational y el High School Showcase. En este último torneo, se lució una final que quedó en el recuerdo debido a su duelo con LeBron James. Antes de sus encuentros en la NBA, ambos brindaron un enfrentamiento memorable en la historia del básquet secundario. El match se lo adjudicó Carmelo, ya que lideró a Oak Hill Academy hacia el triunfo y campeonato con 26 tantos y once rebotes.

“Le dije a todos mis amigos qué tan bueno era. No sabía que después nos íbamos a encontrar”. Esto afirmó LeBron James, teniendo en cuenta que compartió con Anthony el USA Basketball Youth Development Festival, en el verano estadounidense 2001. Y agregó: “Fue un gran show. Quería volver a enfrentarme con Oak Hill. Ambos teníamos la velocidad, el poder y la habilidad de controlar el balón y lanzar. Fue uno de los pocos con los que nos convertimos en amigos muy cercanos”.

Por su parte, el oriundo de Brooklyn resaltó: “Siempre le sacamos lo mejor al otro. Arrancó esa noche porque era un partido que estábamos esperando durante meses y se transformó en una gran experiencia”.

SU SALTO A LA UNIVERSIDAD

Surgieron especulaciones sobre la chance de que Carmelo Anthony jugara en la NBA, sin pasar por la Universidad. Pero él mismo fue claro: “Lo escucho en cada lugar a donde voy. Sí, voy a ir a Syracuse”. Así, decidió transitar la campaña 2002-03 en el reconocido Torneo de la NCAA, en el cual volvió a llamar la atención de todos los fanáticos del deporte.

Es que comandó a Syracuse hacia su primera y única conquista de la historia del certamen universitario. En semifinales le anotó 33 puntos a Texas, la mejor marca de uno de primer año de todos los tiempos. Y en la final completó un doble-doble para superar a Kansas y levantar el trofeo. Con 20 unidades y diez tableros, se hizo el camino para recibir el premio al Jugador Más Impresionante del año en la NCAA.

Carmelo Anthony Syracuse
Carmelo Anthony mostrando la tapa de diario en el que anuncia su campeonato con Syracuse (FOTOGRAFÍA: Gentileza Schneider para KRT).

“Hay realmente pocos jugadores, si es que hay alguno, que haya visto en el baloncesto universitario que hayan sido capaces de tirar triples y también rebotear. Pasaba la pelota tan bien como cualquier alero que haya jugado baloncesto universitario. Podía manejar el balón, hacer jugadas tan bien como cualquier perimetral que hayamos tenido y cualquiera haya visto. Fue por lejos el mejor jugador del básquet universitario. Nadie estuvo ni cerca”, manifestó su entrenador, Jim Boeheim.

En tan solo un año, Melo realizó un camino abundante y cosechó innumerables logros individuales. Además de haber conseguido el colectivo, que fue el más trascendental. Por ende, su paso a la NBA era ideal para empezar a brillar con su talento en la mejor competencia a nivel profesional.

ESTUVO A LA ALTURA DESDE SUS INICIOS

Denver Nuggets seleccionó al jugador formado en la Universidad de Syracuse, en el tercer puesto del Draft 2003. Solamente hubo dos jugadores elegidos por arriba, LeBron James (Cleveland Cavaliers) y Darko Milicic (Detroit Pistons). Uno de los grandes “What ifs” que sepultó la mejor liga del mundo fue si la franquicia de Michigan lo adquiría en lugar del interno yugoslavo. En ese momento, su plantel contaba con Chauncey Billups, Richard Hamilton, Tyshaun Prince, Rasheed y Ben Wallace.

No obstante, Carmelo Anthony aterrizó en Colorado con el objetivo de ayudar a Denver a dar el salto de calidad. Es que los catapultó a 43 victorias en la fase regular 2003-04, 26 más que las que pudo conseguir el equipo en el certamen anterior. Esto les permitió regresar a los Playoffs después de nueve años, aunque hayan perdido en primer ronda con Minnesota Timberwolves. Por otro lado, se transformó en el cuarto de todos los tiempos en ser nombrado el Mejor Novato del Mes en todos los meses. Uno de los otros tres fue LeBron James, quien hizo lo suyo para cosechar la misma seguidilla en su Conferencia y obtener luego el premio al Mejor Novato del Año.

El alero sostuvo su nivel de juego en la 2004-05, promediando 20,8 unidades, 5,7 tableros y 2,6 pases gol en 34,8 minutos por partido. A su vez, brilló en el Rookie Showcase del All Star Game 2005, que se llevó a cabo en Denver. Guió a los Sophomores hacia la victoria y se adjudicó el trofeo al MVP para redondear una gran noche en frente de su público. De esta manera, los Nuggets retornaron a la postemporada con un récord de 49-33. De todos modos, San Antonio Spurs inició su trayecto hacia el campeonato venciéndolos en la primera ronda por 4-1.

En la 2005-06 evolucionó considerablemente en sus producciones, ya que pasó a cosechar una media de 26,5 puntos, 4,9 rebotes, 2,7 asistencias y 1,1 robos por aparición. Así, lideró a los de Colorado hacia el título de la División Noroeste con una marca de 44-38. De todos modos, Los Ángeles Clippers privó a Carmelo del primer festejo en la postemporada.

PRIORIZANDO LA COMPETICIÓN

Anthony ingresó al último año de su contrato de novato en la 2006-07. Entonces, la franquicia aseguró su permanencia a largo plazo, a través de una extensión de 80 millones de dólares en cinco temporadas. La campaña no inició de la mejor forma para el número 15 de Denver, debido a un hecho lamentable que repercutió en su carrera.

En el enfentamiento del 16 de diciembre de 2006, en el Madison Square Garden, fue uno de los protagonistas de la pelea con jugadores de New York Knicks. No fue uno de los que separó a los involucrados, sino que se introdujo golpeando a rivales. Como castigo, la NBA lo suspendió por 15 partidos.

Durante su ausencia, la dirigencia realizó modificaciones en su plantel para concretar el traspaso que incorporara a Allen Iverson. El ex base de Philadelphia 76ers reforzó al conjunto en el afán de colaborar con la lucha por los primeros lugares del Oeste. Asimismo, Carmelo Anthony participó por primera vez en el Juego de las Estrellas como reemplazante de los lesionados Carlos Boozer y Yao Ming.

No obstante, el experimento no generó réditos durante un año y medio. Denver no pudo superar la primera ronda ni en 2007, ni en 2008. En este último año, los Nuggets no pudieron coronar el hecho de haber alcanzado las 50 celebraciones en fase regular porque los Lakers lo barrieron en primera ronda. Esto provocó nuevos cambios en el elenco de George Karl.

Para la 2008-09, Denver envió a Allen Iverson a Detroit Pistons por Chauncey Billups. El base campeón en 2004 le dio al equipo ese toque de experiencia que necesitaba en Playoffs. Luego de 54 victorias en fase regular, los de Mile High derrotaron en la primera instancia de la postemporada a New Orleans Hornets. Melo se destacó en el quinto juego con 34 tantos y cuatro recuperos, logrando así la clasificación tan ansiada. “Finalmente. Me tomó cinco años liberarme de este gorila de mi espalda. Es una gran sensación”, expresó después de la serie.

Los de George Karl siguieron por el buen camino venciendo a Dallas Mavericks por 4 a 1. El avance a las Finales del Oeste fue el primero desde 1985. Pero los Lakers de Kobe Bryant detuvieron nuevamente a los Nuggets tras imponerse en seis encuentros.

Carmelo Anthony continuó en el elenco de Colorado por un año y medio más. Pero una nueva caída en la primera ronda de la postemporada 2010, encaminó el cierre de un ciclo. Después de haber iniciado la 2010-11 en el mismo equipo, la franquicia lo traspasó junto con Chauncey Billups a New York Knicks.

DE VUELTA A CASA

Pocas veces se vio a los hinchas neoyorquinos con tantas expectativas de su equipo, a lo largo del siglo XXI. Esas escasas ilusiones surgieron el arribo de Carmelo Anthony. Con un cambio en el número de camiseta, de la 15 a la 7, arrancó la etapa en el equipo de su ciudad natal. En la segunda mitad del torneo colaboró con el retorno a Playoffs después de siete años. No obstante, Boston Celtics barrió la serie de primera ronda por 4 a 0.

La campaña 2011-12 fue la primera completa de Melo en la Gran Manzana. Sin embargo, las lesiones y la renuncia del entrenador de Mike D’Antoni generó conflictos internos a lo largo del certamen. Mike Woodson asumió como interino y permitió que New York volviera a la postemporada. El formado en Syracuse convirtió 41 puntos en el cuarto partido de la primera ronda contra Miami Heat, consiguiendo así el primer festejo de los Knicks en la instancia desde 2001. Sin embargo, los de Florida los eliminaron en cinco juegos.

Una historia distinta transcurrió en la 2012-13. Carmelo Anthony terminó siendo el máximo anotador de la liga, con un registro de 28,7 tantos por compromiso. De esta manera, encabezó a los neoyorquinos hacia la segunda posición del Este con un récord de 54-28. También, firmó una media de 29,2 puntos en la primera ronda para superar a Boston por 4-2 y cosechar el primer triunfo de una serie de Playoffs de la franquicia desde 2000. Después, Indiana Pacers los derrotó en las Semifinales del Este por 4-2.

Sin embargo, los problemas volvieron a aparecer en la 2013-14. El oriundo de Brooklyn tuvo otro excelente rendimiento al promediar 27,4 unidades, 8,1 tableros, 3,1 pases gol y 1,2 robos por partido. Asimismo, obtuvo el récord de la franquicia en el Madison Square Garden el 24 de enero, sumando 62 puntos y 13 rebotes en la victoria sobre Charlotte Bobcats. Pero lejos quedaron los objetivos colectivos, debido a que se perdió la postmpoada por primera vez como jugador profesional.

En el verano estadounidense firmó una nueva extensión de contrato, esta vez de 120 millones de dólares en cinco temporadas. Un hito memorable en la 2014-15 fue haber superado la barrera de los 20 mil puntos en su carrera, durante el duelo del 3 de noviembre con Charlotte. Pero una operación en la rodilla izquierda le permitió estar presente en apenas 40 encuentros de la fase regular.

Durante las dos temporadas siguientes, los conflictos internos de Carmelo Anthony con el equipo, cuerpo técnico y Presidente de Operaciones, Phil Jackson, adelantaron su salida de New York. A pesar de la selección en el Draft 2015 de Kristaps Porzingis, el cual generó reproches por parte de los fans, y los fichajes de Derrick Rose y Joakim Noah, los Knicks no pudieron regresar a Playoffs durante la estadía del número 7. Por eso, el divorcio de Melo con la franquicia de la Gran Manzana ocurrió en el verano estadounidense de 2017.

TIEMPOS DE MUDANZAS

Oklahoma City Thunder forzó un intercambio con los neoyorquinos en la previa a la campaña 2017-18. De esta manera, reunió al alero con Russell Westbrook y Paul George. El propósito del elenco de Billy Donovan era formar un plantel que fuera una amenaza para Golden State Warriors en la lucha por el título.

No obstante, el proyecto no llegó a destino porque cayeron en primera ronda ante Utah Jazz por 4 a 2. Las aventuras de Melo en Oklahoma City duró apenas un año. Para la 2018-19, fue incluido en un traspaso a múltiples bandas que lo mandó a Atlanta Hawks. Inmediatamente, los de Georgia lo cortaron debido a que estaba en la última temporada del multimillonario contrato que arregló en 2014.

A partir de ahí, surgió la propuesta de sumarse a Houston Rockets, junto con James Harden, Chris Paul y el entrenador Mike D’Antoni (se reencontraron tras el período en los Knicks). Pero después de solamente diez partidos, el conjunto texano le rescindió el contrato al alero y lo dejó en la agencia libre. Su futuro estuvo incierto por un año y medio, desde noviembre de 2018 hasta noviembre de 2019.

“Mi silencio no es mi rendición. Tuve que estar silencioso y con perfil bajo para reevaluarme a mí mismo, mi carrera, mi vida. Pero estoy en el gimnasio todos los días, nadie te puede decir lo contrario. Llegué a un momento en el que estuve a punto de dar un paso al costado porque sentía que amaba el juego más de lo que el juego me amaba a mí. Y ahora, amo tanto el juego como para estar afuera. Siento que todavía puedo seguir, mis familiares saben que puedo continuar. No creo que se trate del básquet, sino de estar dispuesto a aceptar roles dentro de un equipo”, comunicó Carmelo Anthony en una entrevista con First Take, reconocido programa de ESPN.

EL RENACIMIENTO

Luego de un año, el oriundo de Brooklyn volvió a tener una oportunidad en la NBA. En noviembre de 2019, recibió un llamado de Portland Trail Blazers para sumarse al equipo por el resto de la temporada 2019-20. Llegó el momento de que demsotrarles a todos que podía revitalizar su carrera. Y vaya que lo hizo. Su registro fue de 15,4 puntos, 6,3 rebotes y 1,5 asistencias en 32,8 minutos por aparición.

Su readaptación convenció a los dirigentes de acordar una renovación de contrato. Carmelo Anthony retornó al conjunto de Oregon para disputar la 2020-21 y competir por el título. La franquicia hizo fichajes interesantes para potenciar al equipo que estaba liderado por Damian Lillard y C.J. McCollum. De todos modos, los Trail Blazers cayeron en la primera ronda de Playoffs ante Denver Nuggets.

Por ende, el alero cambió de equipo para la 2021-22. Es que en la agencia libre firmó por un año con Los Ángeles Lakers, uniéndose así con un gran amigo que le obsequió el básquet (LeBron James). La meta de Melo en el elenco púrpura y oro es poder saltar la principal cuenta pendiente de su carrera, levantar el trofeo Larry O’Brien.

CONVOCADO A LA LEGENDARIA LISTA

La NBA difundió la lista con los mejores 75 jugadores de todos los tiempos, en el inicio de la 2021-22. Carmelo Anthony se ganó un lugar en esa nómina de deportistas emblemáticos que hayan deleitado a los seguidores de la mejor liga del mundo, a lo largo de los 75 años de historia.

Melo obtuvo el reconocimiento como producto de 19 temporadas repletas de hitos prestigiosos. Entre ellos, diez apariciones en el Juego de las Estrellas (2007, 2008, 2010 al 2017), una vez en el Mejor Quinteto de Novatos en 2004, un campeonato y el premio al Jugador Más Impresionante de la NCAA en 2003.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

No recibió becas universitarias, ni fue protagonista en su primer año en la NBA. Campeón de la G-League y la gran razón de la igualdad menos prevista.
El oriundo de Brooklyn, New York, decidió colgar las zapatillas, luego de 19 temporadas en la NBA. El alero merece su lugar en el Salón de la Fama.
Los Lakers optaron por retirar la camiseta de Magic Johnson tres meses después de la impactante noticia de contraer el HIV.
El histórico de los Spurs bajó el telón a su carrera tras 19 años de trayectoria. Disputó 1643 encuentros entre fase regular y Playoffs.