Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Perfiles NBA: Rick Barry, el primer mítico Guerrero

Pionero de los tiros libres lanzados desde abajo, el alero nacido en New Jersey fue el último en darle un título a Golden State, antes del 2015.

Rick Barry Perfiles

Golden State Warriors creció en la NBA gracias a la exitosa era de Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green. Los tres títulos en 2015, 2017 y 2018 lo ubicaron entre los equipos más ganadores de todos los tiempos. Pero no fueron las únicas estrellas que se adjudicaron en su historia.

En la década de 1970 también hubo festejos en California. Y esto se debió a las hazañas logradas por Rick Barry, otro emblema que pasó por el plantel. No solo se lo recuerda por su particular y efectivo estilo de ejecutar los tiros libres, sino también por su espíritu competitivo y determinación de luchar para tocar el cielo con las manos.

Richard Francis Dennis Barry III nació el 28 de marzo de 1944 en Elizabeth, New Jersey. Arrancó su camino en el básquet durante su paso por Roselle Park High School. Luego de la etapa en la secundaria, probó suerte en la Universidad de Miami. Ahí estuvo desarrollando su talento deportivo desde 1962 hasta 1965.

Y en la última temporada de su estadía, el alero llamó la atención de todos los seguidores. Con un alucinante promedio de 37,4 puntos por partido, se convirtió en el máximo anotador del Torneo de la NCAA. Este logro le ayudó a conseguir más adelante un hito sin precedentes.

Rick Barry Miami
Con la chomba y la gorra, Rick Barry demuestra su aprecio por la Universidad de Miami (FOTOGRAFÍA: Gentileza 247 Sports).

FIGURA DESDE EL INICIO

Tenía un potencial excepcional, y San Francisco Warriors lo aprovechó. En el Draft 1965 lo seleccionó en el segundo puesto, después de que New York Knicks lo eligió a Bill Bradley en el primer lugar. Su impacto en el equipo se reflejó desde su año como novato, en la campaña 1965-66. Es que pasó de ganar 17 a 35 encuentros, quedando muy cerca de la clasificación a Playoffs. También, recibió el premio al Novato del Año tras finalizar con una media de 25,7 unidades y 10,6 tableros por aparición.

En su segundo certamen en la NBA se convirtió en el máximo anotador. Con un registro de 35,6 tantos, lideró ese rubro en la mejor liga del mundo. Además, se ganó el trofeo al MVP del All Star Game por haber encestado 38 puntos en lo que fue su segunda concurrencia al evento.

Y luego, Rick Barry guió a los Warriors hacia las Finales de 1967, en las cuales se enfrentó con Philadelphia 76ers. En el tercer duelo deleitó a los fanáticos anotando 55 unidades.”El tipo era tan bueno que tuvimos que marcarlo con tres jugadores diferentes en varios momentos. Porque él los eludía a todos”, contó Wilt Chamberlain sobre la performance. Estiraron la serie a seis partidos, pero los de Pensilvania terminaron consiguiendo el campeonato.

Al año siguiente, el oriundo de New Jersey hizo un cambio en su carrera al firmar un contrato con Oakland Oaks, conjunto que militaba en la ABA (American Basketball Asociation). El motivo de su decisión fue económico, ya que lo transformó en el jugador más caro de dicha competición. “La oferta que me hicieron era una que simplemente no podía rechazar”, explicó en su momento.

A su vez, en Oakland Oaks se encontraba quien fue su entrenador en la Universidad de Miami y su suegro, Bruce Hale. De todos modos, se perdió el primer torneo debido a que tuvo que esperar que en la corte suprema le habilitaran la clúsula de rescisión de su contrato con San Francisco Warriors.

En la campaña 1968-69, hizo su estreno en la ABA y no demoró en llevar a Oakland hacia la gloria. Si bien la franquicia había cambiado de DT (Alex Hannum reemplazó a Bruce Hale), Barry demostró todo su arsenal de recursos para llevar al elenco a un récord de 60-18 en fase regular. Y más tarde, al triunfo en las Finales sobre Indiana Pacers por 4 a 1. A su vez, culminó la competición con un promedio de 34 puntos por partido para ser el primer jugador de todos los tiempos en ser el máximo anotador de un torneo de la NCAA, uno de NBA y uno de ABA.

Un nuevo cambio se produjo en su camino para la 1969-70. La franquicia se mudó a la Capital para pasar a denominarse Wahsington Capitols. La presencia de Golden State en el estado afectaba su crecimiento porque se encontraba en una ciudad donde había más repercusión en un equipo NBA.

Luego de una campaña, la franquicia volvería a trasladarse a otra ciudad para pasar a llamarse Virginia Squires. Sin embargo, Rick Barry decidió continuar su carrera en New York Nets. Allí, se desempeñó durante dos años y llegó a Playoffs en 1971 y avanzó a las Finales en 1972. No obstante, Indiana Pacers se tomó revancha en seis enfrentamientos.

EL REGRESO A LA NBA

Un juez de la corte suprema de Estados Unidos decretó el 23 de junio de 1972 decretó que Rick Berry, después de finalizar su contrato con New York Nets, no iba a poder jugar para otro equipo que no sea Golden State Warriors. De todos modos, lo vio como una nueva oportunidad para seguir agrandando su imagen en la franquicia que lo eligió en el Draft.

Tan solo había necesitado de dos años para llevar al equipo hacia las Finales de la NBA. Ahora podía repetir el trayecto y quedarse por más tiempo. “Me encanta jugar al básquet. No me veía rindiéndome”, contó el oriundo de New Jersey.

Esta vez necesitó de tres temporadas. Pero hizo realidad la tan famosa frase, “la tercera es la vencida”. En los Playoffs 1975, Barry lideró a Golden State en los triunfos sobre Seattle Supersonics y Chicago Bulls para volver a clasificar a las Finales. Y en la serie decisiva, el jugador formado en la Universidad de Miami dominó con un promedio de 29,5 puntos, cinco asistencias y 3,5 robos por encuentro. Así, se quedó con el premio al MVP de las Finales y los Warriors derrotaron sorpresivamente a Washington Wizards para consagarse campeones de la NBA.

El alero permaneció en Golden State hasta que finalizó su contrato en 1978. A pesar de los problemas con las lesiones, realizó gigantescas actuaciones para que su equipo llegara a Playoffs en 1976 y 1977. El último año no tuvo el mejor desenlace, ya que no pudo cosechar el pasaje a la postemporada. Pero eso no opacó lo que fue su segundo ciclo en el conjunto de la Bahía, exitosa y legendaria.

LA ETAPA FINAL

Luego de finalizar su contrato con Golden State, Rick Barry decidió pasar los últimos dos años de su carrera en Houston Rockets. Con ese tiempo le bastó para establecer el mejor récord de la historia en porcentaje de tiros libres. En la 1978-79, finalizó la temporada con un 94.7% de efectividad en ese rubro con un estilo que nadie se olvidará. La precisión para iniciar una mécanica de lanzamiento y convertir era algo que solo él podía concretar.

El conjunto texano llegó en ambas campañas a Playoffs, luego de haber estado un tiempo sin poder lograrlo. Pero hasta ahí pudo rodarse la etapa de Rick Barry como jugador. Tras concluir la 1979-80, decidió colgar las zapatillas con el fin de guardar en el recuerdo lo que fueron 14 años de momentos épicos y trascendentales, tanto para los equipos donde jugó como para la liga.

DIJO PRESENTE

La NBA hizo una impresionante movida como motivo de festejo de los 75 años de su creación. En la previa al inicio de la campaña 2021-22, la organización estadounidense difundió una lista con los mejores 75 jugadores de la historia.

Rick Barry se hizo un lugar dentro de esa nómina de jugadores emblemáticos. Su talento y jerarquía fue un sello inconfundible durante los ’70. También, fue el primer gran Guerrero en Golden State, antes de la dinastía que surgió desde 2015 hasta 2018. Y para eso, salió campeón de la NBA en 1975 y fue MVP de aquellas Finales, depositando a la franquicia de la Bahía a un lugar que pocos equipos fueron los privilegiados.

No solo fue leyenda por haber conseguido esa meta. Durante su carrera, se llenó de premios y trofeos como tener ocho participaciones en el Juego de las Estrellas (1966, 1967, 1973 a 1978, Jugador Más Valioso en 1967), cinco apariciones en el Mejor Quinteto del Año (1966, 1967, 1974 a 1978), Mejor Novato en 1966, Máximo Anotador en 1967. Y también, campeón y Máximo Anotador de la NCAA con la Universidad de Miami en 1965, y campeón y Máximo Anotador de la ABA con Oakland Oaks 1969.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

No recibió becas universitarias, ni fue protagonista en su primer año en la NBA. Campeón de la G-League y la gran razón de la igualdad menos prevista.
El oriundo de Brooklyn, New York, decidió colgar las zapatillas, luego de 19 temporadas en la NBA. El alero merece su lugar en el Salón de la Fama.
Los Lakers optaron por retirar la camiseta de Magic Johnson tres meses después de la impactante noticia de contraer el HIV.
El histórico de los Spurs bajó el telón a su carrera tras 19 años de trayectoria. Disputó 1643 encuentros entre fase regular y Playoffs.