Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

29/07/2002

La triste muerte de Phil Smith, ídolo de los Warriors, tras su batalla contra el cáncer

El ex jugador tuvo su triste deceso a los 50 años. Fue campeón con la franquicia en 1975.

Phil Smith fue All-Star en dos oportunidades.
Fue All-Star en dos oportunidades | FOTOGRAFÍA gentileza From Way Downtown.

Antes de Stephen Curry y después de Wilt Chamberlain, la franquicia de Golden State Warriors tuvo un equipo glorioso en 1975. Un elenco que tuvo como principal estrella a Rick Barry, pero que también contó con otros jugadorazos. Entre ellos Phil Smith, quien supo ser una estrella de la NBA.

El escolta oriundo de San Francisco tuvo la dicha de poderse unir al equipo de su estado con el 29° pick del Draft de 1974. Tras un memorable paso por la Universidad de San Francisco, Golden State apostó por él. A cambio obtuvo a un jugador leal que lo representó por seis años entre 1974 y 1980. De hecho, hubiese pasado toda su carrera en la franquicia de no ser traspasado a San Diego Clippers (luego Los Ángeles Clippers) para la llegada de Lloyd Bernard Free.

Como rookie tuvo la dicha de ser campeón junto a los Warriors. Formó parte de la rotación del equipo de Al Attles, que logró coronarse tras vencer a los Washington Bullets en las finales. Ya en aquel entonces mostró flashes de posible estrella con una media de casi ocho puntos por aparición tanto en la fase regular y Playoffs. Además, lo hizo con un más que envidiable 47,8% de efectividad. Una verdadera rareza para un jugador de 1,90 metros en una liga dominada por jugadores interiores.

Su potencial se concretó desde la campaña siguiente, la 1975-76. La franquicia le dio su lugar a Phil Smith, quien se convirtió en la segunda espada detrás de Rick Barry. Elevó su producción a 20 puntos por partido, sosteniendo aquel 47% de efectividad de campo. Fue el anotador más eficaz de un equipo que estuvo a un juego de volver a las finales. No obstante, fue All-Star. Además, por su gran presencia defensiva, integró un quinteto ideal como también el quinteto ideal defensivo.

Sostuvo ese nivel durante toda su trayectoria con los Warriors. Si bien bajó su media a 19 tantos por noche, nunca estuvo por debajo del 47% de efectividad. Fue All-Star en 1977, pese a no tener otras distinciones individuales como la temporada anterior.

Disputó un total de 430 partidos junto a los Warriors entre los que registró 7343 puntos (17,0 por aparición) con un 48% de efectividad. Además, bajó 1506 rebotes, 1666 asistencias y 539 robos.

Lo que llevó a su salida de la franquicia fue la ruptura del tendón de Aquiles en la previa de la 1979-80, su última junto a los Warriors. “Creo que de no ser por esa lesión hubiese sido uno de los mejores jugadores de todos los tiempos”, le señaló luego Al Attles al medio UPI de California.

Tras el traspaso desde Warriors a Clippers, su carrera empezó a marcar un rápido camino hacia el retiro. Jugó un año y medio para los localizados en San Diego antes de su paso, también de la misma longitud, por los Seattle Supersonics.

Lamentablemente su fallecimiento se dio a los 50 años. El lunes 29 de julio de 1998 fue su adiós tras batallar durante cinco años contra el mieloma múltiple, un tipo de cáncer que se forma en los glóbulos blancos.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

Bronny James fue elegido con el pick 55 de segunda ronda en el Draft NBA y jugará con su padre en Los Angeles Lakers
El alero de los Boston Celtics es un extraordinario jugador de básquetbol, pero también destaca por su inteligencia y compromiso social.
El escolta de los Timberwolves deslumbró en el Juego 6 de Semifinales de Conferencia Oeste ante los Nuggets.
La ex estrella de Boston Celtics, campeón en 2008, fue partícipe de una estafa que involucró facturas médicas falsas dentro del plan médico de la NBA.