Hubo peleas significativas a lo largo de la historia de la NBA, pero nunca sucedió un puñetazo tan artero como el que le dio Kermit Washington a Rudy Tomjanovich. Una acción que marcó la carrera del agresor y que inició la transición del agredido hacia su histórica carrera como entrenador.
Sucedió el 9 de diciembre de 1977 en un juego entre los Lakers, elenco de Washington, y Rockets, equipo de Tomjanovich. El escenario de semejante golpe fue el ForuTm de Los Ángeles. Uno de los estadios más concurridos de la liga quedó en silencio después de tal suceso. El eco del impacto de la mano contra la cara enmudeció el estadio. De ahí todos sabían que no era un golpe más, que era una situación urgente de vida o muerte.
¿QUIÉN FUE KERMIT WASHINGTON Y POR QUÉ ACTUÓ DE ESA MANERA?
Kermit Washington nació el 17 de septiembre de 1951 y creció en un ambiente familiar que él mismo definió como físicamente abusivo. Él era tímido fuera de la cancha, comúnmente blanco de agresiones tanto por parte de su padre como de su madre. Todo esto sumada a una vida complicada en los barrios bajos de Washington, la capital estadounidense.
Tardó en encontrar el camino en el básquetbol. Se desarrolló como un jugador poco llamativo en el básquetbol secundario, aunque tuvo un buen nivel defensivo. Sin glamour y promediando 4 puntos por partido, no despertó el interés de ninguna universidad durante su paso por el nivel predecesor. Como si fuese poco, a los 17 años le señalaron que una vez que finalizase el colegio debía abandonar su casa y ser alguien en la vida. Una combinación dura para cualquiera.
Washington se presentó a un amistoso de jugadores de la Universidad de Washington y la Universidad de Pensilvania, llamando la atención por su trabajo en el marcaje. La American University le ofreció una beca, donde se desarrolló como un proyecto interesante. En su último año se volvió el séptimo jugador universitario de la historia en promediar 20 puntos y 20 rebotes.
Fue seleccionado con el sexto puesto del Draft 1973, siendo así una pieza para rotar con Kareem Abdul-Jabbar. Por su timidez le costó llevar adelante la transición de NCAA a NBA, pero empezó a posicionarse como un buen jugador al comienzo de su cuarto año.
No obstante, el primer partido de la 1977-78 lo marcó. Los Lakers de Abdul-Jabbar debutaron contra los Bucks, su viejo equipo, en Milwaukee y el pivote histórico se peleó con Kent Benson. Este primero le dio un golpe en el estómago, mientras que la leyenda respondió con un golpe a la mandíbula de Benson. Abdul-Jabbar se rompió la mano, Benson terminó con el maxilar quebrado. Washington, preso de su timidez, se reclamó no haber defendido a su compañero.
EL GOLPE A TOMJANOVICH
Llegó la noche del 9 de diciembre de 1977 con Lakers y Rockets como protagonismo. Un partido que como casi todos de esa época inició con un roce excesivo. Kevin Kunnert, con quien ya había tenido un problema, empezó a discutir con Washington. Ahí fue cuando Rudy Tomjanovich se acercó desde atrás para increpar al de los Lakers. No se esperaba lo que vendría.
Washington explotó, giró el tronco y conectó un derechazo artero a la mandíbula de Tomjanovich. El impacto retumbó en todo el estadio. El doctor Paul Toffel de los Rockets rápidamente se acercó a socorrer al agredido, que pensó que únicamente estaba sangrando y no entendía por qué lo querían sacar de la cancha. El profesional le respondió: «Es el fluido espinal que se está filtrando desde tu cerebro, tenemos que operarte ahora mismo».
¿Qué sufrió Tomjanovich? Fractura de cráneo, fractura de mandíbula, fractura de tabique nasal y una conmoción cerebral severa. Lesiones similares a las que puede tener una persona al sufrir un choque automovilístico con el vehículo a unos 80 kilómetros por hora, explicó el mismo doctor Toffel tras la operación. «Vi personas que no sobrevivieron después de golpes menores a este», añadió en conferencia de prensa.
Abdul-Jabbar marcó sobre el incidente que no lo vio, pero describió: «Me dio escalofríos. No lo vi, pero sonó como un melón reventando contra un muro de hormigón. Nunca me olvidaré de ese sonido».
El incidente acabó con una suspensión de 66 partidos y una multa de 10 mil dólares, lo que por aquel entonces había sido la sanción más dura de la NBA en la historia. Un mensaje de no aceptar bajo ningún concepto una situación similar.
¿CÓMO SIGUIÓ LA CARRERA DE AMBOS?
Aquella noche fue el último partido de Washington en Los Ángeles Lakers. El ala-pivote quedó libre y se sumó a los Boston Celtics para la siguiente campaña. Su mejor época fue junto a los Portland Trail Blazers (1979-1982), donde e consolidó como uno de los mejores defensores de la liga. Inclusive fue seleccionado al Juego de las Estrellas de 1980 e integró dos quintetos ideales defensivos.
Por su parte, Rudy Tomjanovich necesitó de casi un año de recuperación y volvió para la 1978-79, en la que fue seleccionado al Juego de las Estrellas. Disputó dos temporadas hasta retirarse en 1981. Desde entonces inició una histórica trayectoria como entrenador, volviéndose el mejor de la historia de los Rockets y el único en ser (dos veces) campeón. Su último año como coach curiosamente fue en la 2003-04 junto a Los Ángeles Lakers, la franquicia con la cual tuvo el momento más traumático de su vida.