Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Río 2016: El festejo de Estados Unidos con tono ‘Warrior’

El combinado norteamericano se impuso con Thompson, Green y Durant a la cabeza. También contó con Cousins, que luego se sumó a Golden State.

El plantel de Estados Unidos campeón en Río 2016.
El plantel de Estados Unidos campeón en tierras brasileñas | FOTOGRAFÍA gentileza ESPN.

La segunda parte de la década del 2010 estuvo marcada por el dominio de los Golden State Warriors. El elenco de Oakland (luego volvió a San Francisco) fue campeón tanto en 2015 como 2017 y 2018, mientras que accedió a las finales en 2016 y 2019. Además, parte de su elenco incidió en la conquista olímpica de Río 2016.

Unos meses después de dilapidar una ventaja de 3-1 y perder las finales ante los Cavaliers, Golden State sumó a Kevin Durant. El alero se unió a Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green, entre otros, para formar un elenco temible. Uno que fue una verdadera dinastía dentro de la NBA.

Estados Unidos viajó a Río 2016 con gran parte de los mejores jugadores de aquel equipo, lo que sería una antesala de lo que luego vería la NBA. Sólo Curry optó por ausentarse de los cuatro. Además, el equipo contó con Harrison Barnes (traspasado de Warriors a Mavericks para generar el espacio que dio el fichaje de Durant) y DeMarcus Cousins (que tuvo un breve paso por la franquicia en 2019).

Junto a ellos, varias figuras que ponían al elenco norteamericano como único candidato. Kyrie Irving era el base del equipo tras ser campeón, mientras que había aleros del calibre de Paul George, DeMar DeRozan y Carmelo Anthony. Un equipazo de Mike Krzyzewski para soñar con revalidar el título olímpico.

PRIMERA FASE PERFECTA

Estados Unidos sacó su boleto a Río 2016 por ser campeón del Mundial de España 2014. Esto le evitó participar del FIBA Américas de Ciudad de México 2015, que tuvo como llamativo vencedor a Venezuela. La Vinotinto tachó a Canadá en semifinales para sacar el boleto y superó a Argentina en una apretada final (76-71).

El equipo del ‘Che’ García fue uno de los cinco que integró su Grupo B junto a China, Australia, Serbia y Francia. Primero aplastó al conjunto asiático con un 119-62, y luego pasó por encima del sudamericano con un 113-69. El par de triunfos sin problemas le dio el boleto a cuartos de finales.

Desde entonces, empezó a tener problemas para ganar los partidos. Ante Australia estuvo buena parte de la primera mitad por detrás en el marcador. Un parcial de 21-13 le dio el camino hacia el 98-88 definitivo.

Luego, enfrentó al binomio europeo. Se relajó por momentos, razón por la cual el par pudo competir. Dos triunfos por tres puntos sobre Serbia (94-91) y Francia (100-97) le permitió acceder a cuartos de finales con puntaje perfecto.

PALIZA A ARGENTINA, VICTORIA SOBRE ESPAÑA

Su primer rival en el ‘mata-mata’ fue Argentina, aquel equipo que le quitó el invicto con NBA en Atenas 2004. Río 2016 fue el último baile de la ‘Generación Dorada’ con Manu Ginóbili, Andrés Nocioni, Luis Scola y Carlos Delfino en cancha. La Albiceleste sorprendió en los primeros minutos con un mejor inicio y una ventaja de 10 puntos.

Pero, cuando se venía la noche, apareció Kevin Durant. El ex Thunder sacó a relucir su mejor versión para evitar cualquier chance de sorpresa. Lideró la victoria con 27 puntos, siete rebotes y seis asistencias. Un parcial de 31-19 en el segundo cuarto quebró el balance del encuentro. Tal es así que el último cuarto sirvió para el reconocimiento del Arena Carioca a los exponentes del mejor equipo argentino de la historia.

Una historia muy diferente fue ante España en semifinales. El triunfo fue mucho más apretado, por 82-76. El rival llegó en su mejor momento y compitió de la mano de un gran Pau Gasol (23 puntos y ocho rebotes). La diferencia la hizo en los rebotes, con un gran esfuerzo físico para castigar en las segundas oportunidades. 21 recobros en el tablero ofensivo para sumar 25 puntos.

CORONACIÓN SIN DIFICULTADES

Si bien Serbia fintó con darle una sorpresa en la primera ronda, no tuvo chance en la final. Estados Unidos dominó de principio a fin para conseguir el 96-66 que le dio la medalla de oro.

Llegó a estar por detrás en el marcador en el primer cuarto, como también a gozar de una diferencia de 41 puntos. Un 33-14 en el segundo período fue lapidario para las aspiraciones balcánicas.

Kevin Durant nuevamente fue un matador. Sumó 30 puntos (5 triples) en idéntica cantidad de minutos. También hubo dobles dígitos para Klay Thompson (12) y DeMarcus Cousins (13). Una demostración de talento para dejar en claro que tenía el mejor básquetbol del planeta.

Aquella fue la sexta coronación de sus siete coronaciones con un plantel integrado en su gran mayoría por jugadores NBA. Estiró su racha invicta en competencias olímpicas a 17 triunfos en fila. Lo perdió ante Francia en el inicio de Tokio 2020+1, aunque luego fue campeón.

PLANTEL DE ESTADOS UNIDOS EN RÍO 2016


Jugador

Posición

Fecha de nacimiento

Altura

Equipo

4

Jimmy Butler

Alero

14/09/1989
(26 años)

2,01 mts

Chicago Bulls

5

Kevin Durant

Ala-pivote

29/09/1988
(27 años)

2,05 mts

Golden State Warriors

6

DeAndre Jordan

Pivote

21/07/1988
(28 años)

2,11 mts

Los Angeles Clippers

7

Kyle Lowry

Base

25/03/1986
(30 años)

1,83 mts

Toronto Raptors

8

Harrison Barnes

Alero

30/05/1992
(24 años)

2,03 mts

Dallas Mavericks

9

DeMar DeRozan

Escolta

07/08/1989
(27 años)

2,01 mts

Toronto Raptors

10

Kyrie Irving

Base

23/03/1992
(24 años)

1,90 mts

Cleveland Cavaliers

11

Klay Thompson

Escolta

08/02/1990
(26 años)

2,00 mts

Golden State Warriors

12

DeMarcus Cousins

Pivote

13/08/1990

(26 años)

2,10 mts

Sacramento Kings

13

Paul George

Escolta

02/05/1990
(26 años)

2,03 mts

Indiana Pacers

14

Draymond Green

Ala-pivote

04/03/1990
(26 años)

2,00 mts

Golden State Warriors

15

Carmelo Anthony

Alero

29/05/1984
(32 años)

2,03 mts

New York Knicks

Entrenador: Mike Krzyzewski.

EL CAMINO DE ESTADOS UNIDOS AL CAMPEONATO

Estados Unidos clasificó a los Juegos Olímpicos de Río 2016 como campeón del Mundial de España 2014.

PRIMERA FASE (GRUPO B)

  • Sábado 6 de agosto del 2016: Estados Unidos 119-62 China
  • Lunes 8 de agosto del 2016: Estados Unidos 113-69 Venezuela
  • Miércoles 10 de agosto del 2016: Estados Unidos 98-88 Australia
  • Viernes 12 de agosto del 2016: Estados Unidos 94-91 Serbia
  • Domingo 14 de agosto del 2016: Estados Unidos 100-97 Francia

Estados Unidos avanzó a cuartos de finales con el primer lugar del Grupo B con un récord 5-0.

FASE FINAL

  • Miércoles 17 de agosto del 2016: Estados Unidos 105-78 Argentina en cuartos de finales
  • Viernes 19 de agosto del 2016: Estados Unidos 82-76 España en semifinales
  • Domingo 21 de agosto del 2016: Estados Unidos 96-66 Serbia en la final

Estados Unidos fue campeón olímpico por 15° oportunidad. Además, fue su 18° podio (15 oros, 1 medalla de plata y 2 de bronce).

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El combinado norteamericano no pudo presentar a sus figuras por temas políticos. Se las ingenió para ser campeón invicto sin grandes dificultades.
EE.UU y URSS fueron protagonistas del partido más polémico en la competencia. El conjunto soviético le puso fin a una racha de siete oros de su rival.
El elenco norteamericano volvió a ser campeón olímpico en la rama masculina tras la polémica en Múnich. Fue su 9° medalla dorada.
Los ‘Juegos de la discordia’ tuvieron la significativa ausencia de Estados Unidos entre otras casi 70 naciones. El dueño de casa fue medalla de bronce