El paso al Siglo XXI llegó con una nueva edición de los Juegos Olímpicos. Cuando el mundo esperaba que sea Atenas la sede del evento tras la negativa en 1996 -momento en el que se cumplieron 100 años de la 1° edición de los Juegos modernos-, el COI tomó otro rumbo. El mismo volvió a Oceanía. A diferencia de 1956, cuando Melbourne fue la sede, Australia ganó la puja para organizar Sídney 2000.
Al tratarse del hemisferio sur, fue la segunda ocasión en la que un Juego Olímpico de verano se hizo en la etapa invernal de un país. Esto luego volvería a suceder en Río 2016. Y al igual que en tierras cariocas, Estados Unidos sería nuevamente el campeón.
Pero aquel elenco norteamericano tenía varias particularidades. Un mix de jóvenes con algunos veteranos que habían sido campeones en otras ocasiones. El cuarteto de Gary Payton, Tim Hardaway, Steve Smith y Allonzo Mourning se vio rodeado de una camada prometedora. ¿Los más destacados? Kevin Garnett, Ray Allen y Vince Carter. Así, se preveía un equipo muy explosivo desde lo físico, con tiradores a los que se le caían los puntos de las manos.
SAN JUAN, LA PRIMERA PARADA OBLIGATORIA
Estados Unidos no había podido acceder de manera directa a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Para ello debía ser campeón del Mundial de Grecia 1998, el cual quedó en manos de Yugoslavia. El elenco norteamericano llegó a las semifinales de manera invicta, pero fue vencido por Rusia. Este último luego caería por apenas dos unidades en la final.
Por esta razón, el seleccionado debió trasladarse a Puerto Rico para sacar el boleto olímpico. Larry Brown fue el coach de un elenco similar al que luego diría presente en tierras australianas. Uno que contó con: Steve Smith, Jason Kidd, Allan Houston, Richard Hamilton, Tim Hardaway, Tom Gugliotta, Kevin Garnett, Vin Baker, Wally Szczerbiak, Tim Duncan, Gary Payton y Elton Brand.
El torneo estuvo lejos de ofrecerle una dificultad con semejante talento. Ganó por al menos 29 puntos cada uno de sus juegos de la primera fase. Luego, sólo un juego ajustado ante Brasil en la segunda etapa para pasar a los juegos por los boletos.
Lo sentenció el 24 de julio de 1999 con un categórico 88-59 sobre Argentina. Tras ponerle fin a la ilusión Albiceleste, que luego tuvo su revancha, aplastó a Canadá (92-66) para consagrarse campeón. Aquel fue su cuarto título continental en cinco apariciones.
LA VOLCADA DE LA QUE HABLÓ EL MUNDO ENTERO
Si bien Larry Brown fue el campeón con el seleccionado estadounidense, este cambió de coach para Sídney 2000. Fue el asistente de Rudy Tomjanovich para iniciar la transición a ser el entrenador en jefe. Quien fue campeón con los Houston Rockets tanto en 1994 como 1995 estuvo al mando.
Tomjanovich le dio al equipo una mayor dinámica como capacidad para sacar ventajas. Se apoyó en el poderío interno de Kevin Garnett, como en la conducción de Gary Payton. Además, entre Allan Houston y Ray Allen tenía la capacidad de tiro para abrir espacios para el pick-and-roll. ¿De alero? Aquel Vince Carter capaz de volar en cualquier momento.
La primera fase quedaría marcada por una acción de Vinsanity. La explicitación del dominio estadounidense ante sus rivales en la fase. Luego de vencer a China, Italia, Lituania y Nueva Zelanda sin grandes complicaciones, cerraría su paso por la zona de grupos con un 106-94 sobre Francia. Y allí fue cuando Carter voló por encima de Fredric Weiss para estampar la mejor jugada del torneo. Una imagen que recorrió el mundo entero por su saltabilidad.
EL AVISO DE LITUANIA
Estados Unidos iniciaría su paso por la fase final con un 85-70 sobre Rusia para tener su revancha de lo sucedido en el Mundial 1998. Su triunfo le permitía garantizar jugar por las medallas, aunque la única que quería era la de oro.
Su rival de semifinales fue Lituania, que venía de superar por 76-63 a Yugoslavia, el último campeón mundial. Un elenco que se presentaba peligroso de la mano de Sarunas Jasikevicius, Kestutis Marciulionis y Saulius Stombergas, entre otros. Sólo uno de sus jugadores estaba por debajo de los 1,93 metros. La promesa de un duelo súper físico.
El conjunto lituano estuvo muy cerca de ser quien dé el primer gran golpe a la mandíbula norteamericana con sus NBA. Supo remontar una desventaja temprana de la mano de Jasikevicius, autor de 27 puntos y cuatro asistencias. Incluso, ganó la segunda etapa por 47-37. Pero en los momentos decisivos, no pudo ejecutar como quiso. De la mano de Carter (18) y Garnett (14 rebotes), el rival evitó el papelón y aseguró su boleto a la final.
Aquella victoria ajustada de Estados Unidos era el primer aviso. Si bien tenía a varios de sus mejores jugadores, el nivel se había emparejado cuando no tenía a sus ‘A’. Si no se tomaba en serio a sus rivales, perdería. Y eso vendría en muy poco tiempo, aunque no fue en este torneo.
EL CAMPEONATO EN SÍDNEY 2000
La competitividad de Lituania le significó un despertar al seleccionado estadounidense. Su último paso sería contra Francia, a quien no menospreciarían pese a su triunfo en la primera ronda. Un 85-75 motivado por los trece puntos tanto de Ray Allen como Vince Carter.
La gran diferencia se vería en el parqué. Lejos de aquel relajo que a veces se veía en el equipo estadounidense, se vio uno laborioso que sabía que no le sobraba si menospreciaba a su rival. Peleó cada pelota perdida como rebote y defendió a un altísimo nivel en la primera mitad. Una diferencia de 14 puntos (46-32) que luego fue administrada le dio su título olímpico.
Fueron todas sonrisas en lo más alto del podio. Su tercer oro con los jugadores de la NBA, como su 12° en la historia.
EL PLANTEL DE ESTADOS UNIDOS CAMPEÓN DE SÍDNEY 2000
Steve Smith, Gary Payton, Vince Carter, Shareef Abdur-Rahim, Ray Allen, Vin Baker, Kevin Garnett, Tim Hardaway, Allan Houston, Jason Kidd, Antonio McDyess y Alonzo Mourning. Entrenador: Rudy Tomjanovich.
FIBA AMÉRICAS DE SAN JUAN, PUERTO RICO, 1999
PRIMERA FASE (GRUPO A)
- 15/07/1999: Estados Unidos 118-72 Uruguay
- 16/07/1999: Estados Unidos 94-60 Canadá
- 17/07/1999: Estados Unidos 103-72 Argentina
- 18/07/1999: Estados Unidos 88-52 Cuba
Estados Unidos avanzó a la segunda fase con un récord de 4-0 y el primer lugar del Grupo A.
SEGUNDA FASE
- 19/07/1999: Estados Unidos 107-71 República Dominicana
- 20/07/1999: Estados Unidos 90-73 Brasil
- 21/07/1999: Estados Unidos 83-61 Venezuela
- 22/07/1999: Estados Unidos 115-76 Puerto Rico
Estados Unidos avanzó a la fase final con un récord de 8-0 y el primer lugar.
FASE FINAL
- Semifinal (24/07/1999): Estados Unidos 88-59 Argentina. Con este triunfo aseguró su presencia en Sídney 2000.
- Final (25/07/1999): Estados Unidos 92-66 Canadá.
Estados Unidos fue campeón con un récord de 10-0. Fue su cuarto título en certámenes de FIBA Américas desde su creación en 1980.
JUEGOS OLÍMPICOS DE SÍDNEY 2000
PRIMERA FASE (GRUPO A)
- 17/09/2000: Estados Unidos 119-72 China
- 19/09/2000: Estados Unidos 93-61 Italia
- 21/09/2000: Estados Unidos 85-76 Lituania
- 23/09/2000: Estados Unidos 102-56 Nueva Zelanda
- 25/09/2000: Estados Unidos 106-94 Francia
Estados Unidos avanzó a la fase final con un récord de 5-0 y en el primer lugar del Grupo A.
FASE FINAL
- Cuartos de finales (28/09/2000): Estados Unidos 85-70 Rusia
- Semifinales (29/09/2000): Estados Unidos 85-83 Lituania
- Final (01/10/2000): Estados Unidos 85-75 Francia