El 12 de mayo del 2016 no fue un día más en la vida de los San Antonio Spurs. Aquella triste jornada en la que la franquicia cayó por 103-99 ante el Oklahoma City Thunder marcó el último partido de Tim Duncan en su carrera. Punto final para una trayectoria que incluyó 19 años -todos junto a la organización- y 1643° presencias entre fase regular como postemporada.
Su último adiós estuvo lejos de ser el planificado, pero muy al estilo de Duncan. No hubo fiesta, ni ovación. Mucho menos lágrimas en el público, ya que San Antonio jugó de visitante. Fue compitiendo, con la seriedad que lo caracterizó durante dos décadas. Sin una referencia especial, pero diciendo presente en su 19° postemporada consecutiva.
El interior de los Spurs ya distaba de su nivel. Promedió 8,6 puntos, 7,3 rebotes, 2,7 asistencias y 1,3 bloqueos en su última campaña. Números más que anhelados por muchos profesionales, pero lejos de su mejor versión. ‘Poco’ para un jugador que supo promediar un doble-doble por juego en ocho ocasiones y que no bajó de los dos dígitos en anotación en 17 campañas.
Aquel último baile esperaba un poco más de San Antonio. 67-15 en fase regular, su mejor marca en la historia que sólo fue opacada por el 73-9 de Golden State. Se esperaba un cruce entre la franquicia texana y la californiana, pero el Thunder se metió en el camino con el mejor Kevin Durant. Un ala-pivote que unos meses más tarde se unió a Golden State para forjar uno de los mejores equipos de la historia.
Ya con LaMarcus Aldridge proyectándose como el posible reemplazante de Tim Duncan, el equipo compitió hasta donde pudo. Tomó ventajas mínimas en el primer como tercer juego, pero sufrió igualadas en los encuentros siguientes y perdió el quinto por 95-91 en casa. 37 puntos y nueve rebotes de Durant justificaron el 113-99 del sexto.
El último partido de Tim Duncan tuvo un regreso a una de sus mejores versiones. Anotó 19 unidades con siete aciertos de campo y cinco tiros libres encestados. Fue el segundo máximo anotador de un equipo que tuvo a Kawhi Leonard (22) como su mayor goleador, aunque con un 9/22 de campo. Como si fuese poco, las otras patas del histórico trío, el par de Tony Parker (6) y Manu Ginóbili (5) combinó un 4/12.
Su última imagen dentro de una cancha fue un sentido abrazo con Kevin Durant seguido por un gesto raro en él. Señaló al techo del estadio, agradeciendo por todo. Para un hombre de poca expresividad era la señal del final. Meses más tarde, más precisamente el 11 de julio del 2016, lo confirmó a la prensa.
A Popovich le preguntaron sobre ese último gesto y dijo: «Timmy es un hombre que sabe manejar sus emociones. Reaccionó así porque así le salió. Cada quien tiene sus formas».
Para sorpresa de nadie, luego se sumó a las camisetas retiradas por los Spurs. Cada quien habló de lo que significó jugar con él. ¿Y para LeBron James? «El mejor ala-pivote de la historia», señaló en su cuenta de Twitter.
LOS NÚMEROS DE TIM DUNCAN
- 5 campeonatos (1999, 2003, 2005, 2007 y 2014)
- 3 MVP de finales (1999, 2003 y 2005)
- 2 MVP de fase regular (2001-02 y 2002-03)
- 15 selecciones para los quintetos ideales
- 15 selecciones para los quintetos ideales defensivos
- Novato del Año en 1998
- 15 presencias en el Juego de las Estrellas
- MVP del All-Star del 2000
- Seleccionado al equipo del 75° aniversario de la NBA
- Líder de franquicia en partidos disputados (1392); minutos jugados (47.368); tiros de campo encestados (10.285); dobles anotados (10.255); rebotes ofensivos (3859), rebotes defensivos (8468) y rebotes totales (15.091); bloqueos (3020) y puntos (26.496)