Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

07/11/1991

Un duro despertar: cuando Magic Johnson se retiró por contraer el VIH

El base le confirmó al mundo que tenía el virus en noviembre de 1991. Una noticia que cambió la mirada sobre la enfermedad.

Magic Johnson pudo jugar en Barcelona 1992 después de contraer el VIH (FOTOGRAFÍA gentileza Diario As).
Magic Johnson pudo jugar en Barcelona 1992 después de contraer el VIH (FOTOGRAFÍA gentileza Diario As).

La década de los 80′ estuvo atravesada por varios hechos históricos. Mientras la NBA estaba marcada por el dominio de los Lakers de Magic Johnson y su rivalidad con los Boston Celtics de Larry Bird, el mundo enfrentaba una lucha despiadada contra el VIH y el SIDA. Una enfermedad con sus orígenes entre las décadas del 30′ y 40′, pero que tuvo su etapa de emergencia sanitaria durante los 80′.

El punto en común entre ambos estuvo en la tarde-noche del jueves 7 de noviembre de 1991. Una conferencia de prensa de urgencia en el Forum en la previa del viaje de los Lakers a Phoenix. El equipo había perdido dos de los tres partidos iniciales de la 1991-92 y el base no había tenido acción oficial desde la caída en las finales ante los Chicago Bulls de Michael Jordan.

El aire era tenso en una sala de conferencia de prensa que esperaba inquieta el motivo de la reunión. David Stern, el gran comisionado de la liga, iba a estar presente. Señal clara de una novedad significativa.

De un momento a otro, Magic Johnson lideró la conferencia de prensa impensada. «Por el virus de VIH que acabo de contraer, me retiraré del básquetbol hoy», señaló ante la mirada de un mundo pasmado. Un mensaje concreto que redefinió al planeta sobre la situación sanitaria. El silencio, la desazón y la desesperación hicieron mucho ruido en la vista de periodistas que tenían que comunicar.

UNA PESADILLA HALLADA DE CASUALIDAD

Para el momento en el que Magic Johnson contrajo el VIH, no había cura (como en la actualidad) y el porcentaje de mortalidad era del 50%. El estudio de Magic se dio por la intención de una mejora contractual de Jeanie Buss para el base. Quería pagarle tres millones de dólares más si conseguía ciertos objetivos.

Esta intención de mejora de vínculo llevó a una revisión médica antes de su firma, algo netamente protocolar. Nadie esperaba que el positivo aparezca. Lon Rosen, su agente, recibió el llamado de los médicos para confirmarle la noticia. Todo esto mientras Magic se trasladaba a París para disputar el Open McDonald’s donde enfrentó a Limoges y al Joventut de Badalona.

A la vuelta del certamen en tierras francesas, Michael Mellman entendió que la noticia no podía esperar más. Le dijo por teléfono que estaba enfermo. A esto le siguió un silencio sepulcral de quien estaba esperando un hijo con su pareja, Earlitha Kelly, también conocida como Cookie Johnson.

Johnson tardó en afrontar la realidad, pero comprendió que no había escapatoria. Confirmarle la noticia también era afirmarle que la había engañado (en múltiples ocasiones). Lo primero que le señaló es que aceptaría el divorcio si ella lo pidiese. Cookie entró en llanto, pero optó por seguir a su lado afirmándole que lo amaba. EJ Johnson, un símbolo de la lucha por la igualdad de género, no nació enfermo de VIH como si sucedió con tantos otros en aquella época.

UNA REVISIÓN A LAS ESTIGMATIZACIONES

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) se transmite por relaciones sexuales y Magic Johnson lo tenía, ya que había aclarado en esa misma conferencia que no tenía SIDA. Una enfermedad que era conectada con los homosexuales, al punto tal de haberse tratado como el «cáncer gay». El ex presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, había manifestado en la emergencia sanitaria de los 80′ que era un castigo de Dios para aquellos que desafiaban sus leyes.

La noticia de Magic era un puñal para el conservadorismo de la época. Johnson rápidamente aclaró que no era gay y que lo había contraído de tener relaciones sexuales con otras mujeres que no eran su pareja. Si un hombre, un deportista del nivel más alto de la élite, podía dar positivo de VIH, nadie estaba a salvo. En 1992, hubo una demanda de una mujer que alegó que lo contagió y que su enfermedad era de tener sexo con mujeres transexuales, pero la causa fue desestimada.

Antes de comunicarlo a la prensa, Magic fue contándoles uno por uno a sus amigos cercanos. Isiah Thomas, Michael Jordan, Pat Riley y, obvio, Larry Bird. Este último se enteró poco antes de la conferencia de prensa que luego sería conocida como «The Anouncment». Lon Ronsen fue el encargado en comunicárselo. El mismo Bird señaló más tarde que fue el día más triste de su vida después de la muerte de su padre. «Magic se va a morir» señaló entre lágrimas a su pareja. El destino parecía ser claro.

SÍMBOLO DE UNA LUCHA

La vida de Magic Johnson cambió drásticamente tras su retiro. Dejó de ser jugador de básquetbol para dedicarse a ser un emblema de la lucha contra el VIH. Pese a tener un encontronazo con la comunidad gay, la apoyó para luchar juntos contra la estigmatización. También dejó en claro que debía haber un cambio de enfoque sobre cómo acercarse a la enfermedad que los rodeaba.

Llegó a aliarse con George W. Bush, el presidente de Estados Unidos, para formar una comisión nacional en la lucha contra el SIDA. Pero la falta de inversión económica le molestó enormemente. Johnson se separó del gobierno norteamericano, generando su propia fundación en la lucha contra la enfermedad. La AIDS Healthcare Foundation hizo un trabajo significativo para la concientización como inversión en la búsqueda de métodos para contener la enfermedad.

El mismo Magic fue activista como conejillo de indias. Él mismo aceptó usar su propio cuerpo para buscar tratamientos que logren frenar el avance de la enfermedad. Su cuerpo prestigioso tuvo éxito. No hubo cura, pero se encontró un método para poder disfrutar de la vida.

 ESTRELLA E INTEGRANTE DEL DREAM TEAM

La votación para el Juego de las Estrellas de 1992 ignoró totalmente la inactividad de Magic Johnson. Querían a quien supo ser el mejor jugador de la historia en cancha. Un movimiento que algunos colegas consideraron polémico por la posibilidad de contraer la enfermedad. Fue el mismo Karl Malone quien preguntó retóricamente cómo lo iban a defender ante la posibilidad de contraer el VIH. Incluso Isiah Thomas sepultó sus chances de sumarse al Dream Team al deslizar que Johnson era gay. Si bien el base nunca aceptó haberlo dicho, eso generó el quiebre definitivo de su relación con el de los Lakers.

Magic estaba entrenado, aunque sin ritmo. Tras varias reuniones de los jugadores con médicos y especialistas que armaron el protocolo de cuidado contra el VIH, pudo jugar. Fue Penny Hardaway quien le cedió su lugar entre los 24 más destacados de la liga. Johnson abrazó la posibilidad para demostrar su vigencia: 25 puntos, 9 asistencias y 5 rebotes. Sin ritmo, fue el MVP del partido.

Este partido como demostración de nivel hizo posible su presencia en Barcelona junto al Dream Team de 1992. Promedió 8,0 puntos, 5,5 asistencias y 2,3 rebotes en 18,5 minutos junto al mejor equipo de todos los tiempos. Dio una demostración de que la vida podía continuar después de semejante golpe.

Magic Johnson prosiguió su vida como un emblema de la lucha contra el VIH. Fue un duro, pero necesario, despertar para enfrentar al virus.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El escolta de los Timberwolves deslumbró en el Juego 6 de Semifinales de Conferencia Oeste ante los Nuggets.
La ex estrella de Boston Celtics, campeón en 2008, fue partícipe de una estafa que involucró facturas médicas falsas dentro del plan médico de la NBA.
La estrella de Denver Nuggets recibió 79 votos para llegar al primer lugar y sumó 926 puntos; Shai Gilgeous-Alexander fue segundo.
El camerunés hizo 70 puntos y rompió una marca histórica de Wilt Chamberlain; el dominicano 62, incluyendo 44 en el primer tiempo.