Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Boston Celtics vs Atlanta Hawks: calendario, historial y claves de una serie con historia

Los finalistas del 2022 quieren su revancha y tendrán como primer rival a un viejo conocido. ¿Podrán lograrlo en el primer año de Joe Mazzulla?

Tatum, la gran estrella de la serie Celtics vs Hawks.
Tatum lidera a los Celtics en puntos como rebotes esta temporada (FOTOGRAFÍA gentileza USA Today).

Tres de los primeros cuatro partidos de la primera jornada de los Playoffs 2023 tendrán series de la conferencia del este. Luego del choque entre 76ers y Nets, Celtics vs Hawks continuarán la agenda de la postemporada. Un duelo que tiene muchísima historia en la postemporada, aunque presenta realidades muy diferentes.

Boston llega a la postemporada 2023 tras un año que se preveía más duro. Luego de la polémica salida de Ime Udoka, Joe Mazzulla -su asistente principal- asumió el cargo de entrenador. Se esperaba que el finalista del 2022 tenga una temporada complicada, pero esto estuvo lejos de parar. Con más buenas que malas, ganó 57 de sus 82 partidos. El segundo equipo con mejor récord (57-25) de la NBA, tan sólo un triunfo por detrás de Milwaukee Bucks. Indudablemente, uno de los grandes candidatos a pelear por el anillo.

Del otro lado se encontrará con un Atlanta que estuvo lejos de tener una campaña fácil. La llegada de Dejounte Murray invitaba a pensar que se consolidaría en la zona de los Playoffs, pero tardó en encontrar su rumbo. Tal es así que el 21 de febrero despidió a Nate McMillan, su entrenador, tras cosechar 29 victorias en 59 encuentros. Quin Snyder tomó las riendas desde entonces, pero estuvo lejos de tener un rendimiento mucho mayor.

Un 12-11 en sus presentaciones restantes le permitió obtener el noveno puesto de la conferencia. No obstante, cuando se esperaba que Miami obtenga la posición en el play-in, dominó el rebote para imponerse por 116-105.

La serie tiene a Boston como gran candidato. El equipo verde ganó los tres cruces entre sí durante la fase regular, incluyendo el más reciente, el domingo 9 de abril en el cierre de la fase regular. Un triunfo que no cambió nada, pero con un 120-114 para los suplentes que habla de la diferencia entre ambas rotaciones.

DATOS DE LOS BOSTON CELTICS

  • Récord: 57-25 (2° del este).
  • Títulos: 17.
  • Apariciones en Playoffs: 60.
  • Quinteto inicial: Marcus Smart, Jaylen Brown, Jayson Tatum, Robert Williams y Al Horford.
  • Suplentes claves: Derrick White, Malcolm Brogdon, Grant Williams y Blake Griffin.
  • Entrenador: Joe Mazzulla (primer año).
  • Lesionados: Danilo Gallinari (ruptura de los ligamentos cruzados).
  • Líder en puntos: Jayson Tatum (30,1).
  • Líder en rebotes: Jayson Tatum (8,8).
  • Líder en asistencias: Marcus Smart (6,3).
  • Líder en robos: Marcus Smart (1,5).
  • Líder en tapas: Robert Williams (1,4).
  • Rating ofensivo: 118,0 (2°).
  • Rating defensivo: 111,5 (3°).
  • Net rating: +6,5 (1°).

DATOS DE LOS ATLANTA HAWKS

  • Récord: 41-41 (8° del este); venció a Miami en el play-in.
  • Títulos: 1.
  • Apariciones en Playoffs: 49.
  • Quinteto inicial: Trae Young, Dejounte Murray, DeAndre Hunter, John Collins y Clint Capela.
  • Suplentes principales: Saddiq Bey, Bogdan Bogdanovic, Jalen Johnson, AJ Griffin y Onyeka Okongwu,
  • Lesionados: Ninguno.
  • Entrenador: Quin Snyder (primer año en la franquicia; 9° en la NBA).
  • Líder en puntos: Trae Young (26,2).
  • Líder en rebotes: Clint Capela (11,0).
  • Líder en asistencias: Trae Young (10,2).
  • Líder en robos: Dejounte Murray (1,5)
  • Líder en tapas: Onyeka Okongwu (1,3)
  • Rating ofensivo: 116,6 (7°)
  • Rating defensivo: 116,3 (22°)
  • Net rating: +0,3 (18°)

CALENDARIO

  • Partido 1: en Boston – sábado 15 de abril – 16:30 de Argentina (Star+)
  • Partido 2: en Boston – martes 18 de abril – 20:00 de Argentina (NBA TV)
  • Partido 3: en Atlanta – viernes 21 de abril – 20:00 de Argentina (ESPN 3)
  • Partido 4: en Atlanta – domingo 23 de abril – 20:00 de Argentina (ESPN 3)
  • Partido 5: en Boston- martes 25 de abril – horario a definir*
  • Partido 6: en Atlanta – jueves 27 de abril – horario a definir*
  • Partido 7: en Boston – sábado 29 de abril – horario a definir*

*De ser necesario.

HISTORIAL EN PLAYOFFS

Celtics y Hawks están presentes en la NBA desde su primera temporada, por lo que no sorprende que hubo doce cruces entre sí. Incluso, como el combinado georgiano estaba localizado en Saint Louis y jugaba en el oeste, hubo cuatro de ellos en finales. Boston ganó tres campeonatos al imponerse a su rival de esta ocasión.

El máximo campeón se impuso en 10 de esos 12 asaltos entre sí. ¿El último? Quedó en manos de Atlanta por 4-2 en la primera ronda de los Playoffs 2016. De aquella serie dirán presente Marcus Smart y Al Horford, aunque este último jugaba para el elenco de Mike Budenholzer en aquella instancia.

Todas las series

Finales 1957: Celtics 4-3 Hawks
Finales 1958: Hawks 4-2 Celtics
Finales 1960: Celtics 4-3 Hawks
Finales 1961: Celtics 4-1 Hawks
Semifinales de conferencia 1972: Celtics 4-2 Hawks
Semifinales de conferencia 1973: Celtics 4-2 Hawks
Primera ronda 1983: Celtics 2-1 Hawks
Semifinales de conferencia 1986: Celtics 4-1 Hawks
Semifinales de conferencia 1988: Celtics 4-3 Hawks
Primera ronda 2008: Celtics 4-3 Hawks
Primera ronda 2012: Celtics 4-2 Hawks
Primera ronda 2016: Celtics 4-2 Hawks

LAS TRES CLAVES DE LA SERIE

  1. La urgencia defensiva de Atlanta: Mientras ambos equipos presentan dos de las mejores diez ofensivas de la NBA, Boston es muy superior a su rival en el costado defensivo. Tiene una mayor cantidad de especialistas en el rubro (Smart, Horford y los dos Williams), como también jugadores altos que pueden marcar en el perímetro, una de las grandes falencias de Capela en el equipo de Snyder. Así, es esperable que Atlanta no apele a los cambios en los bloqueos, sino que tenga que buscar una táctica más compleja para poder hacerle frente a uno de los mejores equipos de la liga. ¿Podrá lograrlo?
  2. El triple, arma de doble filo: Atlanta intentará plantear un duelo a base de triples. Aspecto en el cual cuenta con especialistas, aunque estos estuvieron con la mira torcida desde la llegada de Quin Snyder. Apenas un 36,6% de efectividad para el 16° puesto en el rubro tras el All-Star, su mejor momento en la campaña. No obstante, con jugadores como Young, Murray, Bogdanovic, Bey y Hunter, se espera que apele un poco más al recurso y busque aprovechar a sus dos grandes para cargar el rebote ofensivo.
  3. Constancia: Boston indudablemente está mejor posicionado para conseguir el pasaje a la siguiente instancia, pero debe ser más constante para volverse un verdadero contendiente. Un equipo que logra tomar grandes ventajas y luego se relaja demasiado. Eso mismo le pasó el 3 de marzo, cuando desperdició 28 puntos en la derrota de local ante Brooklyn Nets. La mayor remontada de la temporada que acabó con abucheos para el equipo. De relajarse, puede volver a su rival, que en los papeles puede dominar, a dominante.

Compartir