Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Philadelphia 76ers vs Brooklyn Nets: calendario, historial y claves de la serie

Los pensilvanos enfrentarán a los neoyorquinos en el primer partido de los Playoffs 2023. Tendrán una prueba ante un rival que tiene todo por ganar.

76ers vs Nets será el primer partido de los Playoffs 2023.
El rebote ofensivo, una de las claves de la serie (FOTOGRAFÍA gentileza Nets Daily).

Los Playoffs 2023 tendrán un partido inaugural muy atractivo en Philadelphia: 76ers vs Nets. Dos equipos con historias muy diferentes a lo largo de la fase regular 2022-23 que intentarán meterse entre los cuatro mejores del este. Ambos en busca de victoria para seguir soñando con el título e intentando evitar una caída que impactaría en su futuro inmediato.

Philadelphia es el gran protagonista de la serie, no sólo por su mejor andar (3° en el este), sino también por sus expectativas. Luego que Joel Embiid planteó el debate por el MVP, llega la hora de poder tener su revancha en la postemporada. El equipo de Doc Rivers viene de no poder cumplir con sus expectativas de contendiente. Un aspecto que no deja de tener al coach en la mira, más allá de su mejor andar (54-28) desde el 2001 (56-26), año en el que llegó a las finales.

Por su parte, Brooklyn supo aguantar los golpes de una temporada turbulenta que incluyó el final de su tan mencionado Big ThreeLa franquicia dejó ir a Kevin Durant (Suns) como Kyrie Irving (Mavericks), pero obtuvo a un Mikal Bridges que lo mantuvo a flote. El especialista defensivo se convirtió en su principal arma ofensiva y tuvo rendimientos dignos de ser convocado al Juego de las Estrellas. Si bien ganó 11 de los 24 partidos que disputó desde el All-Star (10° peor de la NBA; el peor de los clasificados), el equipo de Jacque Vaughn supo mantenerse firme ante la adversidad para terminar de firmar su clasificación a la postemporada.

La presión recae sobre los hombros de Philadelphia. Debe ganar la serie para avanzar de ronda y cumplir con sus expectativas de contendiente. Brooklyn no tiene nada que perder y todo por ganar, algo que lo vuelve un rival más peligroso de lo que se cree.

DATOS DE PHILADELPHIA 76ERS

  • Récord: 54-28 (3° del este)
  • Apariciones en Playoffs: 53.
  • Títulos NBA: 3.
  • Quinteto inicial: James Harden, Tyrese Maxey, Tobías Harris, PJ Tucker y Joel Embiid.
  • Líder en puntos: Joel Embiid (33,1)
  • Líder en rebotes: Joel Embiid (10,2)
  • Líder en asistencias: James Harden (10,7)
  • Líder en robos: De’Anthony Melton (1,6)
  • Líder en tapas: Joel Embiid (1,7)
  • Rating ofensivo: 117,7 puntos anotados cada 100 posesiones (4° en la NBA)
  • Rating defensivo: 113,3 puntos recibidos cada 100 posesiones (8°)
  • Net Rating: +4,4 (3°)

DATOS DE BROOKLYN NETS

  • Récord: 45-37 (6° del este).
  • Apariciones en Playoffs: 31.
  • Campeonatos: 2.
  • Quinteto inicial: Spencer Dinwiddie, Mikal Bridges, Cameron Johnson, Dorian Finney-Smith y Nicolas Claxton.
  • Líder en puntos: Mikal Bridges (26,1)
  • Líder en rebotes: Nicolas Claxton (9,2)
  • Líder en asistencias: Spencer Dinwiddie (9,1)
  • Líder en robos: Cameron Johnson (1,4)
  • Líder en tapas: Nicolas Claxton (25,5)
  • Rating ofensivo: 115,0 (17° en la NBA)
  • Rating defensivo: 114,1 (13° en la NBA)
  • Net rating: +0,9 (9° en la NBA)

CALENDARIO

Partido 1: en Philadelphia – sábado 15 de abril – 14:00 de Argentina (Star+)
Partido 2: en Philadelphia – lunes 17 de abril – 20:30 de Argentina
Partido 3: en Brooklyn – jueves 20 de abril – 20:30 de Argentina (ESPN 3)
Partido 4: en Brooklyn – sábado 22 de abril – 14:00 de Argentina (ESPN 3)
Partido 5: en Philadelphia – lunes 24 de abril – horario y televisación a definir*
Partido 6: en Brooklyn – jueves 27 de abril – horario y televisación a definir*
Partido 7: en Philadelphia – sábado 29 de abril – horario y televisación a definir*

*De ser necesario.

HISTORIAL

Esta será la cuarta vez que habrá un 76ers vs Nets en los Playoffs. Los pensilvanos tienen una ventaja de 2-1 en la instancia, con todos los cruces dándose en la primera ronda.

La última vez que se vieron las caras en este contexto fue en la postemporada 2019, también con 76ers terceros y Nets en sexto lugar. Los neoyorquinos sorprendieron al ganar el primer partido con un 111-102 liderado por D’Angelo Russell (26 puntos). Luego, sus rivales se impusieron en cuatro asaltos consecutivos siendo Joel Embiid (24,3 puntos y 13,5 rebotes) la gran figura de la serie.

De aquel choque entre sí, cinco jugadores volverán a estar involucrados: Joel Embiid y Tobías Harris para 76ers; Spencer Dinwiddie y Joe Harris para Nets. Por su parte, Ben Simmons fue traspasado de Sixers a Nets en el intercambio por James Harden en febrero del 2022. El australiano fue descartado de la serie por problemas en su espalda.

Todas las series:

Playoffs 1979 – 1° ronda: Sixers 2-0 Nets
Playoffs 1984 – 1° ronda: Nets 3-2 Sixers
Playoffs 2019 – 1° ronda: Sixers 4-1 Nets

LAS TRES CLAVES DE LA SERIE

  1. Los rebotes: Antes de hablar de estrellas, y a la hora de comparar estadísticas colectivas, la primera gran diferencia entre un equipo y otro pasa por el trabajo en los tableros. Desde el All-Star, Philadelphia atrapó el 51,6% de los tiros fallados en sus juegos (7°), mientras que Brooklyn sólo capturó el 46,7% (27°). Frente a un gigante como Embiid, el elenco neoyorquino deberá mejorar si quiere tener chances de competir.
  2. Explotar la ofensiva por fuera de Embiid: El camerunés es uno de los jugadores que mayor cantidad de marcajes dobles recibe. Con un 15,5 recibido por encuentro, es el pivote que más presionado juega en la liga. Su enorme capacidad -como falta de precisión en los pases presionado- lo obliga a jugar casi con dos jugadores siguiéndolo de cerca durante todo el encuentro. Una media de 1,7 pérdidas por partido que buscará evitar el equipo de Doc Rivers. Así, Philly necesitará a los actores secundarios listos como Tyrese Maxey, De’Anthony Melton y PJ Tucker, entre otros. A partir de ellos encontrará (o no) el camino hacia grandes ventajas.
  3. El triple: Desde el All-Star, Brooklyn es el 6° equipo que mayor cantidad de lanzamientos toma desde larga distancia (37,8 por encuentro). Un recurso que le dio un 35% de efectividad, uno de los 10 peores en la competencia. Philadelphia es la contracara con 12,6 aciertos (14°) en 32,0 intentos (20°). No obstante, con un 39,3%, fue el más efectivo. El combinado de Vaughn posiblemente apueste por el triple y busque cargar el rebote ofensivo un poco más de lo usual. Si mejora la efectividad podría competir de igual a igual. De no hacerlo, todo indica que el mejor posicionado conseguirá el boleto a la siguiente fase.

Compartir