Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

04/06/1976

El inolvidable 5° juego de Celtics y Suns en 1976

El 4 de junio de 1976, los Celtics derrotaron a los Suns 128-126 en el 5° juego de Finales NBA, con tres tiempos extra incluidos.

John Havlicek
John Havlicek ataca la defensa de los Suns en el quinto juego de Finales de NBA 1976.

El quinto juego de las Finales de la NBA de 1976 entre Boston Celtics y Phoenix Suns es considerado por muchos como el mejor partido de básquetbol de todos los tiempos. Se jugó el viernes 4 de junio en el Garden

Rick Barry, ex jugador del Salón de la Fama, transmitió aquel célebre partido y dijo que sin lugar a dudas había sido “el juego más emocionante que vio en su vida”. Y no es para menos: no solo era el juego de quiebre de una definición de campeonato, sino que el transitar hasta el cierre fue de un grado de tensión y emoción tan grande que quedó grabado en la memoria de todos los afortunados espectadores que vivieron ese choque en las gradas.

Aquella noche, Jojo White, con estilo calmo pero muy efectivo, finalizó con 33 puntos en casi 60 minutos. Nadie se sorprendió cuando fue elegido dos días después MVP de las Finales de aquel año.

“Recuerdo de manera vívida cada jugada que hice en ese partido”, recordó White a Celtics.com. “Personalmente, creo que fue uno de los mejores partidos que hubo y estoy muy feliz de haber sido parte. Hubo una cantidad de héroes enorme esa noche. Ciertamente fue el juego más largo en el que estuve. Estaba agotado. Fue agotador. Tuvimos que poner todo lo que teníamos en el tanque para ganar. Ese partido tuvo todo el drama que se pudo exigir”.

La serie estaba empatada a dos juegos por bando. Un equipo lleno de historia (Celtics) y otro que había llegado tras la expansión de la NBA algo menos de una década antes (Suns). Fue tan maravilloso y parejo el encuentro, que necesito de tres tiempos extra para decretar a un ganador. Momentos cargados de adrenalina, tensión constante y giros argumentales imposibles de creer se sucedieron uno tras otro.

Y también, por qué no, polémica. Al cierre del primer tiempo extra, hubo un tiempo muerto no reconocido por el árbitro Richie Powers que de haberse otorgado a Paul Silas de Boston, hubiese derivado en falta técnica y posesión para los Suns con la chance clara de quedarse con el triunfo. Pero la historia, la verdadera historia, siempre está hecha de aciertos y omisiones. Y eso fue lo que ocurrió.

Celtics
La planilla oficial del quinto juego de Finales NBA 1976, que incluyó tres tiempos extra.

Ya en el segundo tiempo extra, Phoenix se puso al frente por solo un punto con cuatro segundos en el reloj. En ese momento, John Havlicek, estrella de Celtics, corrió toda la cancha y anotó un tiro decisivo de casi cinco metros que empujó a los fanáticos a romper el espacio escénico y colmar el parquet del Garden. Los árbitros revisaron la acción, retrasaron un segundo el reloj y le dieron la última posesión a los Suns.

En ese momento, Paul Westphal, campeón con los Celtics en 1974 y ahora con Phoenix, tomó una decisión que significó ir por el empate: pidió y recibió un tiempo muerto que su equipo no tenía, por lo que fue sancionado con falta técnica. Boston estiró la ventaja a dos puntos, pero en la salida, obligatoria por reglamento, los Suns resolvieron de manera brillante: sacaron desde la media cancha, Gar Heard atrapó la pelota y anotó un tiro con giro incluido que envió el juego a un inesperado y sorpresivo tercer tiempo extra.

Con un desgaste generalizado por parte de los titulares, Boston sacó la diferencia final con Glenn McDonald, un reserva que no era habitual en la rotación. McDonald anotó seis puntos en el mini-período que le permitió a los Celtics ganar el partido 128-126.

En el sexto juego de la serie, y con la tranquilidad de haber ganado el maratónico e histórico Juego 5, Boston derrotó a Phoenix 87-80 para alzarse con su decimotercer campeonato de la NBA.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El elenco de Taylor Jenkins apuntará en la campaña venidera a mejorar su desempeño con respecto a los Playoffs 2023.
Mantuvieron su plantel de la temporada pasada y la ampliaron con el regreso de Bridges como el arribo de Miller. ¿Jugarán play-in?
El conjunto californiano buscará retornar a la gloria después de cuatro años, con LeBron James y Anthony Davis a la cabeza.
En búsqueda del 18° título, el elenco de Joe Mazzulla sacudió la agencia libre al traspasar a Marcus Smart, a cambio de Kristaps Porzingis.