Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

02/01/2000

El nacimiento del American Airlines Arena

El 2 de enero de 2020, 19.600 fanáticos presenciaron el triunfo del Heat ante el Magic, por 111-103. en el nuevo estadio de la franquicia.

American Airlines Arena
El estadio de Miami Heat, el American Airlines Arena, vio la luz por primera vez el 2 de enero de 2020

El flamante American Airlines Arena vio luz por primera vez el 2 de enero de 2000 con el triunfo de Miami Heat ante Orlando Magic por 111-103, en el clásico de la Península de la Florida.

El centro del Magic, John Amaechi, anotó los primeros puntos en el flamante estadio y los primeros del nuevo siglo en la NBA. Su camiseta fue enviada al Salón de la Fama.

El estadio, valuado en 215 millones de dólares, contó con una multitud de 19.600 espectadores presentes en las tribunas. Y pese a la cantidad de fanáticos de Miami que presenciaron el triunfo sin objeciones ante Orlando, se vieron cientos de asientos vacíos. Una muestra gratis de la inmensidad de un estadio que estaría destinado a grandes celebraciones.

El American Airlines Arena tiene 4.000 asientos más que el anterior estadio, el Miami Arena.

La fiesta comenzó con un video promocional en el que aparecieron Pat Riley, Alonzo Mourning y Tim Hardaway. Y luego, las llamas de casi dos metros de altura que provocaron asombro en el público. Serían, desde esa noche y para siempre, un clásico del estadio en cada partido del equipo.

Los confetti lanzados antes del inicio del juego se siguieron viendo promediados el primer cuarto. El partido de básquetbol pasó a segundo plano ante un escenario de tamaña envergadura. “Es un sueño hecho realidad”, dijo Riley, coach del Heat, a AP. “Es una instalación de primera clase para que los fanáticos, los jugadores y la ciudad se sientan orgullosos. Algún día realmente nos gustaría celebrar la victoria final aquí”, completó el célebre coach.

Las palabras de Riley fueron un anticipo obligado de lo que ocurriría pocos años después en South Beach.

Antes de comenzar la función, los titulares de Miami se sumergieron en la oscuridad con la música a todo vapor. Este fue un cambio radical en materia de iluminación: en el estadio anterior, el Miami Arena, las luces eran sensibles al calor y no se podían atenuar sin tener que esperar un tiempo importante para volver a encenderlas.

El marcador del estadio, con cuatro caras de reproducción de video de alta tecnología y ocho tableros de estadísticas, costó $5 millones de dólares y fue diseñado por el artista de renombre mundial Christopher Janney. Con un núcleo brillante que cambia de color, proporcionó truenos, luces láser, niebla y fuegos artificiales. Todo un show en sí mismo.

Los asientos, de color naranja, amarillo y rojo, poseen una inclinación especial para poder apreciar de mejor manera los partidos. El precio también es llamativo: las butacas aledañas a la cancha iniciaron con un valor de $500.000 dólares anuales e incluyeron entradas privadas y estacionamiento subterráneo en el garaje de la arena.

Momentos después, los titulares de los Heat se introdujeron en los focos en medio de la oscuridad y la música en auge. La instalación anterior del Heat, el Miami Arena, tenía luces que eran sensibles al calor y no se podían atenuar sin tener que esperar mucho tiempo para que volvieran a encenderse.

Más allá de los valores estratosféricos de las ubicaciones, también se abrió un espacio económico para los menos pudientes. Asientos en el balcón superior a cinco dólares, así como también en espacios un poco más confortables a ocho dólares y algunas ubicaciones para estar solo de pie. Fuera de la explanada principal, se asemeja a un estadio de béisbol por sus espacios abiertos, balcones privados y ventanales amplios.

Según información de AP, el estadio se pagó con la ayuda de dos millones de dólares anuales de impuestos sobre las ventas, hecho en continuado durante 30 años. Y además, recibió 6.4 millones al año del condado de Miami-Dade para mantenimiento y operación. “Soy un gran fanático del Heat”, dijo a AP el gobernador Jeb Bush, presente en el triunfo ante Orlando. “Es fantástico. Todo es mucho mejor que el antiguo estadio”.

La relocalización del Heat fue la sexta en el año 2000. El equipo de South Beach se unió así a Atlanta Hawks (Philips Arena), Indiana Pacers (Conseco Fieldhouse), Denver Nuggets (Pepsi Center) y Los Angeles Lakers y Clippers (Staples Center).

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El elenco de J.B. Bickerstaff se reforzó con especialistas en triples, con el objetivo de alargar la rotación y realizar una mejor postemporada.
Los texanos redondearon un buen Draft 2023 como también sumaron a varios veteranos de experiencia. ¿Encontrarán su norte?
El elenco de Taylor Jenkins apuntará en la campaña venidera a mejorar su desempeño con respecto a los Playoffs 2023.
Mantuvieron su plantel de la temporada pasada y la ampliaron con el regreso de Bridges como el arribo de Miller. ¿Jugarán play-in?