Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

13/05/1991

Los siete fantásticos del Hall of Fame de 1991

Esta es la bajada para el bloque de noticias del home. La cantidad de caracteres es de 150. Lo ideal es que termine el texto con 3 puntos así ...

Hall of Fame
Bobby Knight, leyenda d de la Universidad de Indiana, fue inducido en 1991 al Hall of Fame (FOTO: gentileza AP)

El 13 de mayo de 1991, la inducción al Hall of Fame condujo a hombres notables hacia el pedestal de la eternidad.

En aquella oportunidad en Springfield, los dirigentes Lawrence O’Brien, Larry Fleisher y Borislav Stankovic, los jugadores Nate ‘Tiny’ Archibald, Harry Gallatin y Dave Cowens, y el entrenador Bobby Knight recibieron la más grande distinción del básquetbol en los Estados Unidos.

Ahora bien, ¿quiénes fueron las personalidades destacadas en la Clase 1991?

Sin más preámbulo, pasen y vean.

LAWRENCE “LARRY” O’BRIEN, EL COMISIONADO DE LA NBA

Nacido en Springfield, Massachusetts, la cuna del básquetbol en Estados Unidos, O’Brien (7/7/1917 – 27/9/1990) cambió la política por los deportes en 1975 para convertirse en el comisionado de la Asociación Nacional de básquetbol.

Hoy en día el trofeo de campeón en la NBA lleva su nombre. Fue, entre otros cargos políticos, asistente especial de los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson antes de sumergirse de lleno en el básquetbol.

Entre sus contribuciones más destacadas, encabezó la fusión de la Asociación Estadounidense de Básquetbol con la NBA, firmó un contrato muy redituable de televisión con CBS, hizo cambios claves en el draft universitario y negoció un histórico acuerdo colectivo con la Asociación de Jugadores de la NBA.

Bajo el mandato de O’Brien, la NBA se expandió de 18 a 23 franquicias y en 1979 revolucionó el deporte de los cestos tras adoptar el tiro de tres puntos.

LARRY FLEISHER, EL DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LOS JUGADORES

Larry Fleisher (Bronx, New York, 26/9/1930 – 4/5/1989) es reconocido, en primera instancia, por haber formado la Asociación de Jugadores de la NBA. Eso hizo que los jugadores recibieran salarios mínimos, pensiones, indemnizaciones por discapacidad y despidos.

Además de comprometido, Fleisher fue un cerebro superior para el mundo del básquetbol. Estableció el sistema de agentes libres y lo hizo tras batallar seis años en el Congreso de Estados Unido y la Junta Nacional de Relaciones Laborales.

El desenlace de aquella disputa, resuelta en 1976, se conoce hoy como el “acuerdo de Oscar Robertson”, que permitió la absorción de la Asociación Estadounidense de básquetbol dentro de la NBA.

Además, Fleisher colaboró para mejorar el salario promedio de los jugadores y para instalar el programa modelo antidrogas en la Liga. También estableció el sistema de tope salarial en la NBA. Un espíritu combativo, aguerrido y solidario, siempre en el frente de batalla para defender los derechos de los jugadores.

BORISLAV STANKOVIC, DE FIBA HACIA EL HALL OF FAME

Borislav Stankovic (Bihac, Yugoslavia, 9/7/1925 -20/3/2020) fue uno de los responsables de darle popularidad al básquetbol en todo el planeta.

Reconocido como secretario general de FIBA, organismo rector internacional del básquetbol, Stankovic comenzó como jugador en el Red Star de Belgrado, donde ganó los títulos yugoslavos de 1946 y 1947.

Con la Selección de su país, jugó de 1948 a 1953 y participó en el primer Mundial de 1950. Su recorrido ha sido magnífico a lo largo de la historia: fue miembro del Central Board, de la Federación de Yugoslavia (1953-66), del Comité Olímpico de su país y formó parte de la comisión de la Copa de Europa.

En 1987, trabajó codo a codo con David Stern, comisionado de la NBA, para organizar partidos de exhibición en pretemporada entre equipos NBA y de Europa. Siempre fue un visionario en el mundo del deporte, tan es así que su insistencia por sumar jugadores NBA a los Juegos Olímpicos desembocó en el sueño de todo un planeta: el Dream Team de 1992.

Hall of Fame
Borislav Stankovic y David Stern, juntos: dos innovadores del básquetbol mundial (FOTO: Gentileza Albert Bertrán)

NATE ARCHIBALD: PEQUEÑO DE FÍSICO, GIGANTE DE CORAZÓN

Drafteado en 1970 por los Cincinatti Royals, nadie esperaba demasiado de Nate Archibald (New York, 2/9/1948).

Sin embargo, el escolta de solo 1.86 metros, formado en la Universidad de Texas-El Paso, terminó siendo uno de los más grandes perimetrales de la historia.

Archibald se convirtió, noche a noche, en un tirador temible y en un asistidor talentoso al extremo. Jugó 14 temporadas en la NBA, fue seis veces All-Star y tres veces integrante del primer equipo All-NBA.

Sin embargo, su influencia va más allá de los resultados: su combinación de tiro, pase y manejo de balón, significó un proceder desde ese entonces y para siempre para jugadores de su porte físico. Su temporada con lo Kansas City-Omaha Kings, en 1982, aún permanece en la retina de los nostálgicos: promedió 34 puntos y 11.4 asistencias por aparición, siendo el único en la historia de la NBA en liderar ambas categorías la misma temporada. Archibald fue la constatación cabal de que los jugadores de poca estatura también pueden hacer cosas enormes.

HARRY GALLATIN, EL CABALLO DE NEW YORK

Más allá de su 1.98 metros de altura, Gallatin (Roxana, Illinois, 26/4/1927 – 7/10/2015) fue un interno de jerarquía, símbolo del período de transición entre un básquetbol clásico y moderno. Su falta de centímetros para la posición se reemplazó con una fuerza física tremenda y una pasión desbordante.

Apodado ‘The Horse’ (El Caballo) por su resistencia sobrenatural, siempre fue un hueso duro de roer para cualquier rival que se puso enfrente. Una de sus grandes virtudes fue su fidelidad: jugó nueve de sus diez temporadas en los New York Knicks (la restante en Detroit Pistons), fue siete veces All-Star y selección en el primer equipo NBA en 1954, mismo año que fue máximo rebotero de la temporada.

Tiene un récord fantástico en su haber: 682 juegos consecutivos sin faltar siquiera una vez a la cita. Gallatin, además, promedió 13 puntos por juego en solo dos temporadas en Northeast Missouri State Teacher’s College debido a que estuvo abocado a la Marina de los Estados Unidos. Como entrenador en el básquetbol profesional, fue coach del año al mando de St. Louis Hawks (1962), donde dirigió hasta 1965. También fue técnico de New York Knicks por espacio de 63 partidos.

DAVE COWENS Y EL AMOR DESMEDIDO POR EL TRIUNFO

Ganar, ganar y ganar. Como sea, donde sea, a la hora que sea.

Dave Cowens (Newport, 25/10/1948) tuvo siempre un deseo ferviente por conseguir los objetivos dentro de la cancha. No existió juego alguno en el que Cowens no ponga pasión sobre el parquet. Podría haber jugado en la época actual, porque a diferencia de los centros clásicos que conquistaron la zona pintada con su juego de espaldas, el pelirrojo Cowens se desenvolvió siempre de frente al aro.

Empezó su carrera como basquetbolista en su tercer año de la escuela secundaria, y logró mucho en poco tiempo: ganó una beca en la Universidad Estatal de Florida, donde promedió un doble-doble de puntos y rebotes.

Pese a las críticas circundantes por su falta de tamaño, compartió el premio de Novato del Año de la NBA junto a Geoff Petrie, de Portland Trail Blazers, en 1971. Las diferencias al ojo humano existieron siempre para quienes no lo conocían: a lo largo de su carrera promedió doble-doble de puntos y rebotes.

Fue pieza clave de los campeonatos conseguidos por los Boston Celtics entre 1974 y 1976.

BOBBY KNIGHT, LA ENCICLOPEDIA DEL BALONCESTO UNIVERSITARIO

Bobby Knight (Massillon, 25/10/1940) ha sido, por definición, uno de los entrenadores más exigentes y severos de toda la historia del básquetbol.

Sin embargo, su disciplina, más allá de generarle antipatías, lo elevó al mismo tiempo al rango de leyenda en los bancos del deporte universitario.

Nadie pudo nunca jugar a las órdenes del coach Knight sin tener dos rasgos fundamentales: inteligencia y orden. Su ofensiva de movimiento continuo, su insistencia para inculcar fundamentos de calidad a sus jugadores, y la comprensión de aspectos básicos del juego fueron su sello único dentro del deporte de los cestos.

El enfoque duro le dio grandes beneficios a su palmarés: 11 títulos de Conferencia Big Ten, cinco Final Fours y una temporada invicta (32-0) en 1976.

Como jugador, se desempeñó por primera vez en Ohio State y aprendió lecciones del también Hall-of-Famer Fred Taylor. Con solo 24 años de edad, llegó a West Point como entrenador y se convirtió en el coach en jefe más joven de la historia del básquetbol universitario.

Su historia grande empezaría en 1971, con su mudanza a la universidad de Indiana, donde cambió el juego de transición veloz y lanzamiento sin pensar en un orden para controlar el balón y hacer de cada ofensiva una obra de arte.

En 1984, Knight se convirtió en uno de los tres entrenadores en la historia en ganar un título NCAA, un título NIT y una medalla de oro olímpica en Los Angeles.

Quedará grabada en la retina de todos los que alguna vez lo vieron su intensidad, la demanda de esfuerzo constante y el amor desmedido por este deporte.

En 2008, consiguió el triunfo número 900 de su carrera en Texas Tech University, poco tiempo antes de su retiro definitivo.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

Fue un videojuego de Nintendo 64 que salió para la temporada 1999-00. El producto presentó un estilo innovador para la época.
Nets y Cavaliers serán protagonistas de un duelo en París en la 2023-24. BA Ball te invita a un recorrido por las anteriores ediciones.
Bob Cousy aprovechó una vieja táctica para hacer historia y darle el triunfo a los Celtics sobre los Nationals.
El griego jugó 31 partidos para los Houston Rockets en la 2006-07. Había firmado por tres años, pero decidió volver a Europa donde fue una leyenda.