Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

05/05/1969

Campeones NBA: los Boston Celtics de la 1968-69

Los de Massachusetts superaron a Los Ángeles Lakers por 4 a 3 y se cosechó su segundo título consecutivo. El séptimo juego quedó para el recuerdo.

Bill Russell Boston Celtics
Boston Celtics logró el bicampeonato con Bill Russell como jugador y entrenador (FOTOGRAFÍA: gentileza USA TODAY Sports).

Boston Celtics venía de salir campeón de la temporada 1967-68, en lo que fue la primera consagración de Bill Russell como jugador y a la vez entrenador. El interno y emblema de la franquicia asumió como DT en la 1966-67, luego del retiro de Red Auerbach como coach. En esa campaña, el equipo cayó en las Finales de la División del Este. Sin embargo, hubo revancha. El conjunto de Massachusetts le había ganado nuevamente las Finales a Los Ángeles Lakers, esta vez por 4 a 2.

De todos modos, el objetivo era defender el título en la campaña 1968-69. Los problemas físicos de la principal estrella eran obstáculos complicados para el equipo en aquella competición. Su promedio fue de 9,9 puntos, 19,3 rebotes y 4,9 asistencias por partido. De hecho, Bill Russell anunció su retiro en ambos cargos tras finalizar ese certamen.

El récord de una de las franquicias más laureadas y viejas de todos los tiempos no fue para nada prometedor. Es que concluyó la fase regular con un registro de 48 encuentros ganados y 34 perdidos. Esto los ubicó en el cuarto puesto del Este, siendo así el último clasificado de la región. Dicho récord fue el peor de la franquicia, desde la 1955-56. Quedó por detrás de Baltimore Bullets (57-25), Philadelphia 76ers (55-27) y New York Knicks (54-28).

Por otro lado, Bill Russell integró el Mejor Quinteto Defensivo del torneo (dicho premio se entregó por primera vez desde ese año). Asimismo, John Havlicek se ganó un lugar en el Segundo Mejor Quinteto de la competencia, ya que promedió 21,6 unidades, siete tableros y 5,4 pases gol por aparición. También, Havlicek y Satch Sanders (11,2, siete y 1,3) conformaron el Segundo Mejor Quinteto Defensivo.

IMPONIENDO SU JERARQUÍA

Boston Celtics arrancó los Playoffs con un triunfo en las Semifinales del Este por 4 a 1 sobre Philadelphia 76ers, el segundo clasificado de la región. El equipo le ganó con categoría al rival comandado por Billy Cunningham (24,4 tantos, 12,6 rebotes y 4,4 asistencias por juego), Archie Clark (19,4) y Darrall Imhoff (18,2 y 16,4).

Luego, el conjunto de Massachusetts se impuso en las Finales del Este por 4 a 2 sobre New York Knicks, el tercer clasificado de la División. El elenco de Bill Russell fue ampliamente superior al conjunto liderado por Willis Reed (24 unidades, 13,5 tableros y 2,3 pases gol por encuentro), Walt Frazier (21,7, 7,8 y 6,7) y Dick Barnett (14,8).

El campeón defensor sacó a relucir su chapa de equipo con experiencia para afrontar la postemporada. De esta manera, derrotó a contrincantes con mejores marcas en fase regular y se clasificó a las Finales de la NBA. Su oponente volvió a ser Los Ángeles Lakers, debido a que dejó en el camino a San Francisco Warriors (4-2) y Atlanta Hawks (4-1).

VOLVIÓ A EXHIBIR SU HEGEMONÍA

El 23 de abril de 1969, Boston Celtics arrancó las Finales con una derrota ante Los Ángeles Lakers por 120 a 118, en el mítico Forum. Jerry West (53 puntos, tres rebotes y diez asistencias), Elgin Baylor (24, ocho y cinco) y Wilt Chamberlain (15, 23 y cuatro) fueron los más destacados del conjunto californiano.

Dos días después, el elenco de Butch Van Breda Kolff volvió a hacerse fuerte en casa, ganando el segundo encuentro por 118 a 112. Jerry West (41 unidades, tres tableros y ocho pases gol), Johnny Egan (32, diez y cinco) y Elgin Baylor (26, cuatro y ocho) fueron las grandes figuras del equipo de Hollywood.

El 27 de abril, el conjunto de Massachusetts aprovechó la primera presentación en el emblemático Boston Garden para adjudicarse el tercer duelo por John Havlicek (34 tantos, 13 rebotes y siete asistencias), Larry Siegfried (28, tres y tres), Sam Jones (15, tres y tres) y Bill Russell (11, 18 y tres) lideraron las ofensivas del anfitrión.

Dos días más tarde, el elenco de Bill Russell tuvo que pelearla hasta el final, pero ganó el cuarto enfrentamiento en los últimos instantes por 89 a 88. El centro (seis unidades, 29 tableros y dos pases gol) fue justamente uno de los jugadores más importantes del dueño de casa, seguido por John Havlicek (21, ocho y dos), Larry Siegfried (20, tres y dos) y Sam Jones (16, cuatro y uno).

El 1 de mayo, los púrpura y oro retornaron al Forum para ganar el cuarto compromiso por 117 a 101 y recuperar la ventaja en la serie (3-2). Jerry West (39 puntos, tres rebotes y nueve asistencias), Johnny Egan (23, dos y seis) y Keith Erickson (16, diez y tres) se destacaron en el equipo local.

Luego de 48 horas, los Celtics hicieron su labor al imponerse en el sexto juego por 99 a 90, en la vuelta al Boston Garden. Don Nelson (25 unidades y nueve tableros), John Havlicek (19 y nueve), Em Bryant (18 y nueve) y Bill Russell (nueve y 19) se encargaron de igualar nuevamente la película por 3 a 3 y forzar el séptimo partido.

El 5 de mayo, el Forum albergó el encuentro decisivo, y contó con un hecho particular. El propietario Jack Kent Cooke puso mil globos en el techo del estadio, ya que los pronósticos indicaban que los de Hollywood eran los candidatos a conquistar el título. No obstante, eso provocó el enojo de Jerry West, quien pidió que retiraran los globos antes de arrancar el enfrentamiento. Por otro lado, los de Massachusetts se vieron motivados para arruinarles la fiesta.

Y así lo lograron, con un triunfo agónico por 88 a 86. Don Nelson, con pasado en los Lakers, tuvo su momento inolvidable al anotar el tiro en el último minuto que le dio la victoria y el bicampeonato a Boston Celtics. De esta manera, agregó la 11° estrella a la vitrina. El primer premio al MVP de las Finales fue para Jerry West, única vez que se entregó dicho galardón a un jugador del equipo perdedor. Sin embargo, el elenco de Bill Russell se quedó con la meta que más anheló alcanzar: la obtención de un nuevo trofeo Larry O’Brien.

 

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

La llegada del gigante dominicano, que se unió a Mikal Bridges como fichaje estelar, pone a la franquicia en posición de ganar todo
El nuevo videomarcador pesa algo así como 60 toneladas y tiene más de 700 metros cuadrados de LED, con 72 millones de píxeles incluidos.
El tirador especialista deja la actividad profesional tras 15 años de carrera: fue campeón en los Spurs, en los Raptors y en los Lakers.