Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

06/06/1976

Campeones NBA: los Boston Celtics de la 1975-76

Boston Celtics superó a Phoenix Suns por 4 a 2 y se adjudicó su 13° estrella en 30 años de historia. El quinto duelo fue inolvidable.

Boston Celtics Campeones NBA
El quinto duelo entre Boston Celtics y Phoenix Suns fue el más largo de la historia de las Finales (FOTOGRAFÍA: gentileza NBA,com).

Boston Celtics salió campeón en 1974, cortando así la sequía de cinco años sin levantar el trofeo Larry O’Brien. Sin embargo, no pudo repetir en 1975, debido a que perdió en las Finales de Conferencia con Washington Bullets por 4 a 2. Entonces, la franquicia realizó movimientos en la agencia libre de 1975, con el fin de renovar las ilusiones en su temporada número 30 en la mejor liga del mundo.

En primer lugar, hizo un intercambio con Phoenix Suns, en el cual envió a Paul Westphal a cambio de Charlie Scott. En tanto, Don Chaney fue otra de las bajas del conjunto de Massachusetts, ya que firmó con un equipo de la American Basketball Asociation (ABA).

No obstante, el traspaso fortaleció al elenco de Tom Heinsohn. Es que su equipo terminó la fase regular en el primer puesto del Este con un récord de 54 partidos ganados y 28 perdidos. Asimismo, tuvo el segundo mejor registro de toda la competencia, solamente por detrás de Golden State Warriors (59-23).

Charlie Scott, la gran incorporación, estuvo a un gran nivel porque promedió 17,6 puntos, 4,4 rebotes, 4,2 asistencias y 1,3 recuperos por encuentro. El escolta demostró su mejor versión para acompañar a las principales figuras de Boston, como Dave Cowens (19, 16, 4,2 y 1,2), Jo Jo White (18,9, 3,8, 5,4 y 1,3) y John Havlicek (17, 4,1, 3,7 y 1,3).

DOMINANDO LA REGIÓN

Boston Celtics arrancó los Playoffs con un triunfo en las Semifinales del Este sobre Buffalo Braves por 4 a 2. El conjunto de Massachusetts impuso su superioridad ante el equipo liderado por Bob McAdoo (tuvo una media de 26,8 unidades y 12 tableros por juego) y Randy Smith (23 y 6,7).

En las Finales de Conferencia, el elenco de Tom Heinsohn repitió el resultado de la serie ante Cleveland Cavaliers (4-2). El alto nivel de juego de la franquicia más laureada de la NBA derrotó ampliamente al elenco comandado por Jim Cleamons (registro 15,2 tantos por compromiso) y Austin Carr (14,8).

De esta forma, Boston obtuvo el segundo campeonato de Conferencia, debido a que esto último se implementó en la mejor liga del mundo desde 1970. Los Celtics se clasificaron a las Finales, con el objetivo de luchar por la 12° estrella que brille en su vitrina.

El rival de la instancia decisiva fue Phoenix Suns, el mismo equipo con el que hizo el intercambio en la agencia libre anterior. Los de Arizona fueron inconstantes durante la fase regular, porque finalizó en la tercera posición del Oeste con un récord de 42 victorias y 40 derrotas.

De todos modos, se consolidó en la postemporada y dejó en el camino a los oponentes que concluyeron esa etapa en un puesto más alto. En las Semifinales de la región, los dirigidos por John MacLeod superaron en las Semifinales de la región a Seattle Supersonics (4-2), el segundo mejor ubicado en la Conferencia. Y en las Finales del Oeste, vencieron a Golden State Warriors (4-3), el líder en la fase regular.

CORONANDO EL MOVIMIENTO

El 23 de mayo de 1976, Boston Celtics arrancó las Finales con un triunfo sobre Phoenix Suns por 98 a 87, de local. Dave Cowens (25 puntos, 21  rebotes y diez asistencias), Jo Jo White (22, cinco y cuatro) y John Havlicek (16, seis y seis) lideraron las ofensivas con el fin de que su equipo comenzara la instancia más importante con el pie derecho.

Cuatro días después, los de Massachusetts volvieron a hacerse fuerte en el Boston Garden, esta vez con una victoria por 105 a 90. John Havlicek (23 unidades, cuatro tableros y tres pases gol), Dave Cowens (16, 12, uno y dos robos) y Charlie Scott (16, seis, dos y uno) fueron las figuras del elenco de Tom Heinsohn.

La serie se mudó a Arizona para el tercer y cuarto enfrentamiento. El 30 de mayo, Phoenix ganó por 105 a 98 y descontó la serie (1-2). Alvan Adams (33 tantos, 14 rebotes, dos asistencias y dos recuperos) y Paul Westphal (22, tres, seis y dos) se destacaron en el equipo de John MacLeod.

El 2 de junio, los Suns superaron a los Celtics por 109 a 108 y se quedaron con los primeros dos compromisos en casa. Paul Westphal (28 unidades, cinco tableros, nueve pases gol y tres robos), Alvan Adams (20, seis y siete) y Gar Heard (19 y 15) encabezaron los avances del conjunto de Arizona para empatar 2-2 la serie.

El 4 de junio, se llevó a cabo el partido más largo en la historia de las Finales de la NBA. El Boston Garden fue el escenario del quinto duelo, que necesitó de tres tiempos suplementarios para la definición. Los de Tom Heinsohn sacaron adelante un encuentro bisagra, debido a que una derrota los podría haber dejado al borde de la caída. Hubiese quedado Phoenix arriba por 3 a 2, con la posibilidad de disputar el sexto juego en Arizona.

Sin embargo, la franquicia de Massachusetts obtuvo un resultado trascendental para agrandar las ilusiones. Paul Westphal y Gar Heard extendieron el quinto punto a tres prórrogas. Pero Jo Jo White (33 tantos, seis rebotes, nueve asistencias y dos recuperos), Dave Cowens (26, 19 y cuatro) y John Havlicek (22, nueve y ocho) tuvieron actuaciones notables para que su equipo quedara a una victoria más del campeonato.

Dos días después, Boston Celtics aseguró el triunfo en el sexto partido por 87 a 80, de visitante. Charlie Scott (25 unidades, 11 tableros, cinco robos y tres pases gol), Dave Cowens (21, 17 y tres) y Jo Jo White (15, cinco, uno y seis) sellaron el 4-2 para adjudicar la 13° estrella de la historia. Por su parte, Jo Jo White recibió el premio al MVP de las Finales, ya que fue fundamental a lo largo de la serie y especialmente en el quinto partido que contó con tres alargues.

 

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

La llegada del gigante dominicano, que se unió a Mikal Bridges como fichaje estelar, pone a la franquicia en posición de ganar todo
El nuevo videomarcador pesa algo así como 60 toneladas y tiene más de 700 metros cuadrados de LED, con 72 millones de píxeles incluidos.
El tirador especialista deja la actividad profesional tras 15 años de carrera: fue campeón en los Spurs, en los Raptors y en los Lakers.