Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

06/10/1993

La historia del primer retiro de Michael Jordan

El 6 de octubre de 1993, MJ anunció su primer retiro como jugador. Estas son las razonas por las que colgó las zapatillas.

Michael Jordan Chicago
Michael Jordan anunciando su retiro en una conferencia de prensa, en el centro de entrenamiento de Chicago Bulls (FOTOGRAFÍA: gentileza Chicago Tribune).

El 23 de julio de 1993, ocurrió un hecho muy triste para la vida de Michael Jordan. Es que se anunció la noticia de que su padre fue asesinado en una autopista en Lumberton, Carolina del Norte. El cuerpo de James R. Jordan Sr. fue encontrado el 3 de agosto, once días después, en un riachuelo en Carolina del Sur.

Daniel Andre Green y Larry Martin Demery fueron los culpables de ese acto mortal. En la madrugada de ese 23 de ese julio, vieron un Lexus rojo en un costado de la autopista. Fueron hacia el vehículo estacionado, en el cual estaba James R. Jordan durmiendo. Los dos quisieron robarle las pertenencias, pero Green le disparó al padre de MJ cuando despertó.

El arma de fuego era un calibre .38. Y además, hubo una evidencia más que contundente para que Green y Demery fueran arrestados: las llamadas con el celular de James R. Jordan, desde el lujoso Lexus rojo. Entonces, ambos fueron condenados más adelante a cadena perpetua.

El asesinato a su padre generó un antes y un después en la vida de Michael Jordan. Un mes antes de la trágica noticia, fue campeón por tercera vez consecutiva con Chicago Bulls. El 19 de junio de 1993, el número 23 guió al conjunto de Illinois hacia el tricampeonato tras el triunfo en las Finales por 4-2 a Phoenix Suns. Pero esos momentos de festejos y alegría quedaron atrás desde el 23 de julio de 1993.

Michael y James R. Jordan
Michael Jordan y James R. Jordan, una unión inquebrantable (FOTOGRAFÍA: gentileza Republic World).

Él era mi roca. Éramos muy cercanos. Constantemente me daba consejos. Recuerdo, en noveno grado, que me suspendieron tres veces en un año, y mi padre me hizo a un lado ese verano y me dijo: “Mirá, no parece que vayas en la dirección correcta. Si querés dedicarte a hacer todas estas travesuras, podés olvidarte de los deportes. Y eso er todo lo que necesitaba escuchar. A partir de ese momento, fue como una visión del túnel, y nunca me metí en problemas”, contó MJ en el famoso documental llamado The Last Dance.

LA DECISIÓN

El escolta pasó tres meses pensando sobre su futuro. Llegó a haber especulaciones sobre un posible retiro, antes del suceso doloroso de su padre. Partiendo desde la obtención de la medalla de oro con la selección de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, comenzaron los rumores. Esas especulaciones se trasladaron hasta la temporada 1992-93, en las cuales se hablaba de cansancio de la principal figura de la NBA en aquellos tiempos.

“Después de que ganamos el campeonato, me senté en el gimnasio con mi padre. En el fondo de mi mente, sabía que probablemente ese era mi último juego y nadie realmente lo sabía excepto mi padre y yo”, dijo Jordan en The Last Dance.

Finalmente, el 6 de octubre de 1993 dio una conferencia de prensa en el centro de entrenamiento de Chicago. La noticia menos deseada se confirmó: Michael Jordan se retiró como jugador de básquet. En cuatro meses pasó de la alegría de un tricampeonato histórico a la tristeza de un primer intervalo de su carrera a raíz de la muerte de uno de sus seres más queridos.

Cuando pierdo el sentido de la motivación y el sentido de demostrar algo como jugador de baloncesto, es hora de que me aleje. No es porque no ame el juego. Lo amaré siempre. Siento que he llegado a la cima de mi carrera”, explicó en su discurso.

Este era un joven que había pasado por cosas desgarradoras. Estás negando un regalo a la sociedad, pero lo entiendo”, comentó el entrenador de Chicago, Phil Jackson, acerca de la decisión que tomó su dirigido.

La noticia impactó al mundo entero. Fue uno de esos acontecimientos que quedaron grabados en las memorias de las personas, sean seguidoras o no de la NBA. Porque el máximo referente de la mejor liga del mundo, comunicó que colgaba las zapatillas. Y en ese momento no se sabía si iba a volver a jugar en la competencia.

“En ese momento, Michael era el atleta más exitoso y popular del mundo. ¿Cuántos grandes atletas se retiran a los 29 años sin lesiones en el mejor momento de sus carreras? Es raro. Y fue un evento noticioso”, manifestó su representante, David Falk.

“El retiro de Michael Jordan en 1993 fue uno de esos momentos sísmicos que te hacían la pregunta: “¿Dónde estabas cuando te enteraste de la noticia?”. Nadie podía entender que simplemente se fuera”, recordó la periodista de ESPN, Andrea Kremer.

LAS SOSPECHAS

En el medio de la incertidumbre de su retiro, se instaló un rumor acerca de sus problemas con las apuestas. Durante los Playoffs de 1993, los últimos antes del anuncio del 6 de octubre, se lo vio apostando en Atlantic City. Esto ocurrió una noche previa a un partido en la cancha de New York Knicks, por la postemporada.

Asimismo, ya se había dado a conocer que Michael Jordan hizo juegos con apuestas con personas de renombre en Estados Unidos. El jugador de básquet Mark Jackson, el jugador en aquel momento de la NFL llamado Lawrence Taylor y hasta el vendedor de cocaína, James Slim Bouler. La evidencia de la partida de este último fue el pago de un cheque de 57 mil dólares que se registró en el banco del convicto en 1991.

Todo llevó a dos investigaciones por parte de la NBA, acerca de si las apuestas de la estrella de Chicago Bulls eran ilegales. Sin embargo, la liga comunicó en ambas ocasiones que no iban a sancionar al formado en la Universidad de Carolina del Norte.

No obstante, el asesinato a su padre instaló nuevamente los rumores sobre los problemas con las apuestas. Inclusive, se llegó a decir que el Comisionado David Stern lo había suspendido por un año y medio a Michael Jordan, sin hacerlo públicamente.

Pero esa información fue desmentida por el propio David Stern. “El folclore, la leyenda urbana de que lo eché porque estaba apostando. Fue ridículo. No hay ninguna base en ese hecho. Podría dar un golpe en la mesa y decir que es una calumnia, una mentira calumniosa o lo que sea. Simplemente no es cierto. Nunca lo fue y nunca lo será, sin importar cuántas veces la gente haga la pregunta”, afirmó sin titubear.

También, periodistas prestigiosos de Estados Unidos negaron rotundamente esa información. “No hay evidencia para conectar ese horrible incidente con las apuestas de Michael Jordan o cualquier otro aspecto de su comportamiento”, aseguró Bob Costas, relator de la competición durante muchos años. También, Sam Smith, creador del libro “The Jordan Rules”, añadió: “Fue realmente injusto. Tiros realmente baratos”.

Por su parte, Michael Jordan respondió ante los rumores: “Me dolió, pero había personas que estaban lanzando dardos que querían lastimarme de todos modos. No fueron las personas que amaba o las personas que me conocían y las personas que se preocupaban. Fueron las personas que se cansaron de que yo estuviera en la cima”.

Y agregó: “No me retiré porque (David Stern) me echó o me suspendieron por un año y medio. Eso no es cierto. No hay verdad en eso. Necesitaba un descanso. Mi padre acababa de fallecer y me retiré. Y me retiré con la idea de que no iba a volver”.

UNA NUEVA PROFESIÓN

Michael Jordan se tomó ese tiempo para cumplir una promesa que le había hecho a su James R. Jordan, su padre. De hecho, admite que esta fue una de sus últimas conversaciones con él: “Estábamos debatiendo, él y yo. Estábamos debatiendo sobre si yo iba a jugar al béisbol. “Papá, quiero ir a jugar béisbol. Estoy pensando en retirarme, quiero ir a jugar béisbol”. Él decía: “Hazlo, hazlo”. Porque él me inició en el béisbol”.

Al principio, firmó un contrato con Chicago White Sox, equipo de la Major League Baseball. El propietario era el mismo que el de los Bulls, Jerry Reindsorf. El dueño siguió respetando el contrato que tenía el escolta con el elenco de Phil Jackson. La intención era esperar a un posible retorno a la NBA en un futuro.

Luego de un tiempo de entrenamientos con los White Sox, el formado en la Universidad de Carolina del Norte terminó jugando en los Birmingham Barons, un equipo de las ligas menores de béisbol en Estados Unidos. Sus inicios en su nuevo depote fueron muy complicados, debido a las constantes críticas que recibía de los medios norteamericanos.

Pero MJ mantuvo su foco en el camino de desarrollo como jugador de béisbol, en honor a James R. Jordan. “Hablo con él más en el subconsciente que con palabras reales. “Seguí haciendo lo que estás haciendo”, me decía. “Seguí intentando que suceda. No podés tener miedo al fracaso. No te preocupés por los medios”. Luego, decía algo divertido, o recordaba algo sobre cuando yo era niño, cuando estábamos en el patio trasero jugando juntos como hacíamos todo el tiempo. “Distraé tu mente de lo que está sucediendo. Levantá un poco la carga””, contó en ese momento el GOAT.

Michael Jordan Birmingham Barons
Michael Jordan, con la número 45 de los Birmingham Barons (FOTOGRAFÍA: gentileza Minor League Baseball).

Michael Jordan llegó a concretar tres home runs con el equipo filial de Chicago White Sox en la temporada 1994. A su vez, su rendimiento fue de menor a mayor en Birmingham Barons, lo que le permitió jugar en otro equipo. Estuvo en Scottsdale Scorpions durante la Liga de Otoño de Arizona de ese mismo año. El esfuerzo y la perseverancia lo llevaron a estar en consideración nuevamente de la Major League Baseball.

De todos modos, el oriundo de Brooklyn, New York, terminó rechazando la oferta porque no quería ser parte de la huelga que había en la MLB en aquella época. Esto fue la antesala a otro hecho que tomaría una enorme repercusión a nivel mundial.

EL REGRESO

“Preparé diferentes versiones. Pero a Michael no le gustaron. Entonces le dije: “¿Por qué no escribís algo vos?””, esto dijo su representante, David Falk. Y Jordan accedió a la propuesta para escribir dos palabras tan simples como resonantes: “I’m back”.

El 18 de marzo de 1995, el comunicado salió a la luz y generó una alegría inmensa en el mundo de la NBA. El mejor jugador de todos los tiempos estaba de vuelta en la competencia, con el fin de empezar su segunda etapa como jugador. Su regreso se concretó en el partido contra Indiana Pacers, en el cual sumó 19 puntos, pese a la derrota de Chicago Bulls. El número de camiseta era diferente: la 45. Tuvo que esperar a la campaña 1995-96 para volver a utilizar la 23, la cual había sido retirada por la franquicia el 1 de noviembre de 1994, como motivo de homenaje.

Con el mismo número que usó en Birmingham Barons, Michael Jordan ayudó a la franquicia de Illinois a salvar la 1994-95. El elenco de Phil Jackson estaba en una situación difícil debido a que estaba a tres encuentros por debajo del 50% de victorias. Y esto puso en peligro la clasificación a los Playoffs.

No obstante, el número tres del Draft de 1984 colaboró con el buen cierre de fase regular de los de la Ciudad del Viento. Es que lograron un récord de 13 triunfos y cuatro derrotas en el tramo final, lo que alcanzó para el pasaje a la postemporada. Después, llegaron a la postemporada y avanzaron hasta las Semifinales de Conferencia. Pero Orlando Magic los eliminó por 4 a 2.

En la 1995-96, volvió la casaca número 23. Y a la par, retornaron los momentos de gloria. En primer lugar, los Bulls llegaron a lograr el mejor récord de la historia de la fase regular, con 72 partidos ganados y diez perdidos. Y en los Playoffs, dejaron en el camino a Miami Heat por 3 a 0 y a New York Knicks. En las Finales del Este, se reencontraron con Orlando y se tomaron revancha de la espina que les quedó clavada del año anterior. Con un 4-0 contundente, Chicago barrió a los de Florida y volvieron a las Finales de la NBA.

El rival era Seattle Supersonics, que contaba como principal figura a Gary Payton. Los dirigidos por George Karl dieron pelea, pero no les fue suficiente ante un rival poderoso que tenía en sus filas a Scottie Pippen, Dennis Rodman y Michael Jordan. Por eso, los de Phil Jackson supieron regresar a casa con un 3 a 2 ideal para festejar con su gente.

El sexto enfrentamiento fue el momento perfecto para consumar el campeonato. Es que era el domingo 16 de junio, Día del Padre. Y habían pasado apenas tres años del asesinato a James R. Jordan. Por ende, MJ sumó 22 puntos, nueve rebotes, siete asistencias y dos robos para el triunfo de su equipo por 87 a 75. Así, se convirtió en el jugador con más premios al MVP de las Finales, llegando a los cuatro y superando los tres de Magic Johnson. Y en los vestuarios, festejar la conquista y derramar unas lágrimas en el suelo para dedicarle ese título a su padre, un guía en su primera etapa, un primer retiro y la vuelta triunfal a la mejor liga del mundo.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El escolta de los Timberwolves deslumbró en el Juego 6 de Semifinales de Conferencia Oeste ante los Nuggets.
La ex estrella de Boston Celtics, campeón en 2008, fue partícipe de una estafa que involucró facturas médicas falsas dentro del plan médico de la NBA.
La estrella de Denver Nuggets recibió 79 votos para llegar al primer lugar y sumó 926 puntos; Shai Gilgeous-Alexander fue segundo.
El camerunés hizo 70 puntos y rompió una marca histórica de Wilt Chamberlain; el dominicano 62, incluyendo 44 en el primer tiempo.