Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Mundial 2023: 12 estrellas que no estarán presentes

Los últimos tres MVPs de la NBA se perderán el certamen que se desarrollará en Japón, Filipinas e Indonesia.

Nikola Jokic se perderá el Mundial tras ser el MVP de las finales | FOTOGRAFÍA gentileza DNVR.

El Mundial de Básquetbol 2023 de Japón, Filipinas e Indonesia está cada vez más cerca de su inicio. El torneo reunirá a la mayoría de los mejores jugadores del mundo, por lo que será una cita imperdible. Giannis Antetokounmpo, Luka Doncic y Shai Gilgeous-Alexander son algunas de las caras más destacadas del torneo.

No obstante, como en todo torneo, habrá bajas sensibles y significativas. Con la facilidad de adivinar el número uno, BA Ball te acerca a las principales figuras que no participarán:

MENCIÓN HONORABLE 1: MAXI KLEBER  (ALEMANIA)

Kleber confirmó su baja tras un cruce con Dennis Schröder | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

La mayoría de las bajas significativas al Mundial se dan por lesiones o decisiones de los jugadores. No obstante, la ausencia de Maximilian Kleber (o Maxi Kleber) se debe a un problema interno que se hizo público en el seleccionado alemán.

Dennis Schröder habló sobre la participación en el podcast “Got Next” y dijo que aquellos ausentes al EuroBasket 2022 no tienen derecho a jugar el Mundial 2023. Kleber, que se había perdido el torneo, comprendió que era un dardo que apuntó hacia él. Si bien el nuevo base de los Toronto Raptors mencionó estar arrepentido de su accionar, el de los Mavericks no lo perdonó. “No comparto el accionar de alguno de mis compañeros”, notificó Kleber al anunciar su baja.

MENCIÓN HONORABLE 2: DANILO GALLINARI (ITALIA)

Danilo Gallinari sigue recuperándose de la lesión.
El ala-pivote de los Wizards sigue recuperándose de su lesión | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Danilo Gallinari es el gran capitán de Italia. No obstante, sigue recuperándose de la ruptura de los meniscos que sufrió en agosto del 2022, cuando jugaba un partido de clasificación contra Georgia. El ala-pivote se perdió toda la 2022-23 tras ser incorporado por los Boston Celtics. Fue traspasado a los Washington Wizards en la última agencia libre.

MENCIÓN HONORABLE 3: JOSÉ ALVARADO (PUERTO RICO)

José Alvarado se perderá el Mundial 2023 por lesión.
El base de los Pelicans representa una baja sensible para el conjunto boricua | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

El boricua fue una pieza clave en los pocos partidos que pudo disputar de las ventanas FIBA, pero lamentablemente se perderá el Mundial. Carlos Arroyo, gerente general de las selecciones, informó que Alvarado sigue recuperándose de su lesión en la tibia derecha. Por esta razón, New Orleans Pelicans rechazó el pedido de cederlo para la cita intercontinental.

El perimetral había promediado 21 puntos, 5,5 rebotes y 5,5 asistencias entre sus dos juegos disputados representando a Puerto Rico. Tremont Waters, ex Boston Celtics y actual jugador de Gigantes de Carolina en la BSN, será el perimetral principal del equipo centroamericano.

12-VÍCTOR WEMBANYAMA (FRANCIA)

Víctor Wembanayama se enfocará en su debut NBA.
El número 1 del Draft 2023 se enfocará en su primer año en la NBA | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Tras ser elegido con el primer puesto del Draft 2023 por parte de los San Antonio Spurs, Víctor Wembanyama decidió no sumarse a la nómina de Francia para el Mundial. El interior señaló que su foco pasa por prepararse de la mejor manera para su primera campaña en la mejor liga del mundo.

11-VASILIJE MICIC (SERBIA)

Micic firmó para el Thunder en la agencia libre 2023.
El serbio firmó para el Thunder en la agencia libre 2023 | FOTOGRAFÍA gentileza Sello Deportivo.

El ídolo del Anadolu Efes decidió sumarse al Oklahoma City Thunder en la última agencia libre. Por este motivo, y enfocado en sus inicios en la NBA, desistió de representar al país balcánico en la máxima cita basquetbolística. No quiere exponer su físico como también prepararlo para el siguiente nivel.

10-BRANDON CLARKE (CANADÁ)

Brandon Clarke será la baja más importante de Canadá.
El ala-pivote se perdió el cierre de la 2022-23 por una lesión | FOTOGRAFÍA gentileza Bleacher Report.

Si bien Canadá presenta a una de las mejores nóminas para el Mundial 2023, la ausencia de Brandon Clarke es significativa. Un ala-pivote de Memphis Grizzlies que es capaz de jugar de alero como pivote, que puede anotar tanto dentro como fuera de la llave y detrás de la línea de los tres puntos. La ruptura del tendón de Aquiles en marzo le impidió terminar la temporada como tampoco le dará la posibilidad de presentarse en el torneo.

9-STEVEN ADAMS (NUEVA ZELANDA)

Steven Adams nunca jugó para el seleccionado neozelandés.
Adams hizo actividades benéficas en Nueva Zelanda pese a su ausencia por lesión | FOTOGRAFÍA gentileza nba.com

Otro jugador de los Grizzlies que se pierde el torneo por lesión es Steven Adams. Pese a tener 30 años, el pivote nunca representó a los Tall Blacks. Esta vez será por una lesión en su rodilla derecha, la cual le impidió participar de los Playoffs 2023 con normalidad.

8-RICKY RUBIO (ESPAÑA)

El último torneo de Rubio junto a España fue en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (en 2021) | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

El base español tomó la decisión de bajarse de la nómina para el Mundial 2023 por temas de salud mental. Rubio venía de ser el MVP del gran campeón en China 2019. A su vez, era el gran referente de ‘la Familia’, uno de los serios candidatos al título.

7-DOMANTAS SABONIS (LITUANIA)

Domantas Sabonis lideró a los Kings a los Playoffs 2023 | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

El nivel de lituano fue una de las razones principales de la presencia de los Sacramento Kings en los Playoffs 2023, su regreso después de 17 años. Promedió 19,1 puntos, 12,3 rebotes y 7,5 asistencias por partido. Se perderá la Copa del Mundo tras la operación en el pulgar de su mano derecha.

6-KRISTAPS PORZINGIS (LETONIA)

Una lesión impidió la participación de Kristaps Porzingis.
Porzingis y una baja muy importante para Letonia | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Kristaps Porzingis se bajó muy cerca de la fecha de disputa del Mundial 2023. Una fascitis plantar impide su participación para el flamante refuerzo de los Boston Celtics. Se espera que esté recuperado para el inicio de la pretemporada de la NBA.

Anunció su baja en Twitter: “Esta decisión conjunta ha sido tomada tanto por el cuerpo médico y cuerpo técnico de la selección, como por el equipo de los Celtics -con el consejo y opinión de que ahora es necesario continuar con el proceso de recuperación-. Tal decisión no es fácil de tomar, pero prometo que estaré allí y apoyaré al equipo tanto como pueda”.

5-ANDREW WIGGINS (CANADÁ)

Wiggins había representado a Canadá en el Preolímpico para Tokio 2020 | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Andrew Wiggins anunció su baja al seleccionado en diciembre del 2022. Cuando el Team Canada consultó sobre el compromiso para un ciclo de tres años, el alero desistió de sumarse. “Mi prioridad en este momento son los Golden State Warriors, más allá que me encantaría representar al país en un Juego Olímpico en el futuro”, señaló públicamente.

4-JAMAL MURRAY (CANADÁ)

El base fue vital en el título de los Denver Nuggets en la 2022-23. Sin embargo, terminó la temporada con algunos malestares físicos y no pudo recuperarse.

“Cuando llegué a la concentración, quería ver cómo respondería mi físico después de una temporada que fue larga y exigente, y si sería físicamente capaz de competir al más alto nivel requerido para la Copa del Mundo. En consulta con el personal médico y el equipo está claro que se requiere una recuperación adicional y he tomado la difícil decisión de no participar en el torneo”, señaló en el comunicado de Canadá.

3-JOEL EMBIID (FRANCIA | ESTADOS UNIDOS)

Joel Embiid se perderá el Mundial por decisión propia.
El último MVP no jugará por decisión propia | FOTOGRAFÍA gentileza NBA.com

El camerunés había obtenido la triple nacionalidad de francés y estadounidense para poder competir en el Mundial 2023. Todo indicaba que representaría a Les Blues en Tokio 2020, pero decidió bajarse. Ahora no se sumó a Francia y Grant Hill deslizó la posibilidad de jugar los Juegos Olímpicos de París 2024.

2-GIANNIS ANTETOKOUNMPO (BUCKS)

Antetokounmpo en el EuroBasket 2022.
El griego había disputado las anteriores dos Copas del Mundo | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Una de las mayores estrellas de la NBA que estaba presta a disputar el Mundial 2023 era Giannis Antetokounmpo. El de los Milwaukee Bucks había sido parte de la preselección, pero decidió bajarse del certamen por problemas físicos. “No estoy al nivel que quisiera”, manifestó el dos veces MVP como campeón en 2021.

De esta manera, Grecia no contará con su mejor jugador para el torneo. Será su novena aparición en 19 posibilidades. Su ausencia complicará significativamente la posibilidad de superar el segundo puesto, su mejor resultado, obtenido en Japón 2006.

1-NIKOLA JOKIC (SERBIA)

El MVP de las finales de la NBA se tomará un descanso.
El MVP de las finales se tomará un descanso | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Nikola Jokic pudo ser MVP en la última temporada de la NBA, lo que hubiese significado su tercer conquista consecutiva. No obtuvo el galardón -que fue para Embiid-, pero tuvo revancha donde le importa: el colectivo. Fue campeón encabezando a los Denver Nuggets, haciendo la labor más que necesaria para merecer el premio al mejor jugador de la definición.

Tras su primer anillo, decidió tener un verano diferente. Se abocó a descansar, a pasar el tiempo con sus caballos y rechazó la posibilidad de representar a Serbia. Poco se le podrá reclamar a una pieza importante en los podios de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020, además del tercer puesto en el Eurobasket 2022.

Compartir