El 2010 contó con varios momentos icónicos y uno de ellos fue la decisión de LeBron James en la agencia libre. Junto a la revancha de Kobe Bryant y los Lakers ante los Celtics en las finales como el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. La acción del King James estuvo dentro del clímax del inicio de la nueva década.
El Rey era agente libre por primera vez en su carrera -ya que había sido agente restringido en 2007-. Ese escenario llegó en un momento diferente para la franquicia de Ohio. Tras siete años de contar con el mejor talento joven que se vio desde Michael Jordan, la gerencia había fracasado en el objetivo de armar un equipo contendiente a su alrededor. La renovación en 2007 había llegado tras un auspicioso arribo a las finales por primera vez en su historia. La barrida a manos de San Antonio Spurs en la definición había sido un por menor pensando en el futuro. Sin embargo, durante el período de tres años, el elenco fracasó en llegar a las finales. Algo que sí había logrado, por ejemplo, Dwight Howard con un para nada estelar conjunto del Orlando Magic.
A 12 años de aquel día, la historia es conocida. El alero optó por ir al Miami Heat, donde se reunió con Dwyane Wade y Chris Bosh. El trío llegó a cada una de las cuatro definiciones entre 2011 y 2014. Tuvo un duro revés ante los Dallas Mavericks en la primera; coronaciones frente a un joven Oklahoma City Thunder y una inesperada remontada icónica ante San Antonio Spurs; mientras que la última se dio en un año cargado de lesiones jugó en contra del elenco, dándole al conjunto texano su posibilidad de revancha.
Pero, durante aquella etapa, hubo mucho más que un cambio de equipo.
EL ORIGEN DEL PROGRAMA DE ESPN
La NBA tiene un talento natural para hacer una película de cualquier situación. Cada agente libre significativo tiene horas de TV, distintos focos como rumores y hasta seguimiento mediante las casas de apuestas. Si eso sucede con cualquier jugador importante, la decisión de LeBron James debía tener algo mayor.
La idea de tener un especial de una hora no fue originada por ESPN. Una persona llamada Drew de Columbus, Ohio, en noviembre del 2009 -durante el último año de contrato de LeBron con los Cavaliers- se comunicó con el periodista Bill Simmons para sugerirle la idea. El columnista de la cadena estadounidense adhirió a la idea que circulaba bajo el nombre de «LeBron’s choice». Además, señaló que si funcionase bajo un sistema de pay per view.
Cuando esto llegó a los oídos de David Stern, por aquel entonces comisionado de la liga, no le gustó la idea. Al mandamás no le cabía la idea de tener un show televisado sobre una decisión tan personal para un jugador. Eso frenó la idea de Simmons.
No obstante, con el correr de la temporada, quedó cada vez más claro que LeBron James tenía las horas contadas en Cleveland. Simmons había dejado de ser parte de la idea, pero el agente de LeBron James, Maverick Carter, se reunió con el periodista Jim Gray de ESPN. La idea era hacer un especial de una hora que culmine con la determinación del jugador. El presidente de la cadena, John Skipper, aceptó a pesar del intento de Stern de cancelar el evento. Tras el programa en julio, el comisionado felicitó a LeBron aunque deslizó: «No le recomendaron bien. Esta decisión estuvo mal concebida».
LAS NEGOCIACIONES
Cuando LeBron James ingresó a la agencia libre del 2010, había seis equipos interesados en sus servicios: Cleveland Cavaliers, Miami Heat, Chicago Bulls, Los Ángeles Clippers, New Jersey Nets y New York Knicks. De hecho, durante el programa titulado “The Decision” agradeció a los seis equipos por su interés. No obstante, vale la pena mencionar que contendientes reales para hacerse con sus servicios hubo dos: Heat y Bulls.
Los Clippers le ofrecieron sumarse a su equipo, pero no mejoraban su posición respecto del plantel en Cleveland. Un combinado que contaba con un joven Blake Griffin que se había perdido la 2009-10 por una lesión en la rodilla derecha. A la vez, Baron Davis, Chris Kaman y Eric Gordon eran los mejores acompañantes que podía tener.
Otros que fueron rápidamente descartados fueron los Nets. Habían ganado apenas 12 partidos en la 2009-10 pensando en que podrían combinar a LeBron James con el primer pick de aquel Draft (John Wall) y luego fichar una gran cantidad de veteranos. Finalmente la lotería los dejó en el tercer puesto (Derrick Favors), por lo que la falta de Wall como de jugadores veteranos ponía una gran incertidumbre sobre la capacidad de competencia del elenco dirigido por Avery Johnson.
Los Knicks se presentaron como una opción tentadora. El combinado está en la meca del básquetbol, tenía mucho espacio salarial para fichar estrellas y hasta había sumado a Amar’e Stoudemire en los días previos al programa de ESPN. El tándem de James y Stoudemire podía posicionarse como uno de los mejores de la competencia. No obstante, el elenco de la gran manzana carecía de gran nivel por fuera de ellos, por lo que acabó siendo descartado. Vale la pena recordar que tras perder la puja por LeBron se hicieron con otro alero de la camada del Draft 2003, Carmelo Anthony.
Como Cleveland no parecía estar rumbado a mostrar un mejor plantel que en los anteriores siete años, todo se decidió entre el Heat y los Bulls. Chicago le daba la posibilidad de jugar en la misma franquicia de Michael Jordan, como también un plantel más competitivo. La decisión de James fue en la previa de la temporada en la que Derrick Rose fue el MVP más joven de la liga. El equipo venía de caer en la primera ronda de Playoffs a manos de Cleveland, pero había fichado a Carlos Boozer para sumar a un plantel defensivo que ya contaba con Joakim Noah. Tras caer en la lucha por LeBron, el elenco del estado de Illinois llegó a las finales de conferencia. ¿Hubiese sido campeón con el Rey?
LA HISTORIA DETRÁS DEL FICHAJE CON EL MIAMI HEAT


Tanto LeBron James como Dwyane Wade y Chris Bosh iban a ser agentes libres en 2010 por ser parte de la camada del Draft 2003. Varios reportes indicaron que el trío de jugadores acordó reunirse en algún equipo antes de aquella postemporada. ESPN anunció que el pacto se dio en 2008, cuando el tridente estaba convocado a los Juegos Olímpicos de Beijing. En aquel entonces ganaron el oro para recuperar la corona olímpica tras la caída ante Argentina en Atenas 2004, como también sellaron su futuro.
La cadena de noticias reflotó aquellos rumores en la previa de la decisión. El 7 de julio del 2010, un día antes del programa de ESPN, tanto Dwyane Wade como Chris Bosh ficharon por el Miami Heat. Más allá de múltiples ‘fake news’ que indicaron su partida a los otros equipos, LeBron James anunció su decisión en un show que levantó millones de dólares -los cuales fueron destinados a caridades-. Finalmente mudaría sus talentos a South Beach y se uniría al par.
A la hora de explicar su decisión, LeBron James respondió: «Creo que es el equipo que me va a poner en la mejor posición para ganar. No estamos hablando de ganar en la fase regular o cinco partidos seguidos. Sino de ganarlo todo durante varios años». Luego, sobre su reunión con Wade y Bosh, añadió: «Estoy con muchas ganas de hacerlo. Las cosas que hizo el Heat para lograrlo fue muy difícil de rechazar. Sé que jugaré con dos de los mejores jugadores de la NBA en este momento».
EL COMUNICADO DE LOS CLEVELAND CAVALIERS


Otro momento icónico alrededor de la decisión de LeBron James fue la reacción de Dan Gilbert, dueño de los Cleveland Cavaliers. El mandamás de la franquicia de Ohio reaccionó con una carta llena de odio hacia al jugador, prometiendo que le iría mal y que él haría todo para ser campeones. Algo que la organización no logró hasta que, justamente, regresó el mismo James para coronarse en 2016. Lo más llamativo de esto fue que la carta fue publicada en la fuente ‘Comic Sans’ quitándole cualquier tipo de credibilidad al comunicado.
Gilbert señaló que Cleveland, ciudad históricamente señalada como embrujada, quedaría libre de su maleficio a partir de la salida de James. Que él se llevaría el problema y le daría a los Cavaliers la posibilidad de ganar el título esquivo. La realidad indicó que la franquicia de Ohio no clasificó a los Playoffs en ninguno de los cuatro años que LeBron jugó para el Heat. No obstante, esto permitió la llegada de Kyrie Irving, quien luego junto al Rey y Kevin Love lograría la corona en 2016.
EL PASO DE LEBRON JAMES POR EL MIAMI HEAT
El alero jugó cuatro años para la franquicia de Florida. Miami llegó a las finales en todas ellas, registrando dos títulos (2012 sobre Oklahoma City Thunder y 2013 sobre San Antonio Spurs) y dos caídas (2011 ante Dallas Mavericks y 2014 ante San Antonio Spurs). Además, ganó dos premios al MVP de las finales.
La 2011-12 fue la primera en la que fue campeón y además ganó su tercer premio al MVP de la fase regular. Promedió 27,1 puntos, 7,9 rebotes, 6,2 asistencias y 1,9 robos para terminar de dejar en claro que era el mejor jugador en el planeta en aquel momento. Además, el 26 de febrero del 2013, en un juego ante los Kings (141-129), registró un total de 16 asistencias por primera vez en su carrera.
La 2012-13 quedó como una de las temporadas más completas de James. Ya sin la espina de conseguir su primer título, se pudo ver su mejor versión. Promedió 26,8 puntos, 8,0 rebotes, 7,3 asistencias y 1,7 robos en 37,9 minutos. Una ligera caída en anotaciones como pelotas quitadas, pero mejoras en todos los otros rubros para dejar en claro su supremacía.
Tras una complicada 2013-14 en la que el Heat llegó, según el mismo Wade, sorpresivamente a las finales y cayó ante San Antonio Spurs, optó por volver a Cleveland para saldar su cuenta pendiente. Finalmente, en la noche del 19 de junio del 2016, le daría a los Cavaliers su primer anillo tras guiar al único equipo a remontar un 3-1 en las finales y superar a unos Warriors que habían firmado una marca de 73-9, la mayor en la historia de la fase regular.