Arvydas Sabonis fue un talento generacional para el básquet mundial, en las décadas de 1980 y 1990. El centro nacido en Lituania, el 19 de diciembre de 1964, dejó su huella en las competencias más prestigiosas de Europa y en la mejor liga del mundo. Además, se convirtió en un símbolo de la selección de la Unión Soviética en los ’80 y de la de Lituania en los ’90.
Por otro lado, el oriundo de Kaunas fue uno de los pocos jugadores en ser elegido hasta dos veces en el Draft de la NBA. De todos modos, la elección número 77 del Draft de 1985, por parte de Atlanta Hawks, terminó anulándose porque era menor de 21 años. La selección definitiva fue en la posición 24 de 1986, por Portland Trail Blazers. Por ende, el interno integró la misma camada que Len Bias.
En su estadía en la liga estadounidense, Arvydas Sabonis necesitó de poco tiempo para ganarse el aprecio de los fans del conjunto de Oregon. Y también, el respeto de los rivales y todos los seguidores del torneo. Pero asimismo, fue un símbolo en competiciones importantes del viejo continente, vistiendo camisetas como la del Zalgiris Kaunas y Real Madrid.
Por eso, BA-Ball presenta los diez mejores momentos de la carrera del gigante del Europa. Sabas escribió capítulos memorables en cada lugar a donde fue a jugar.
10- LA MEDALLA DE ORO EN EL EUROBASKET U16
Arvydas Sabonis comenzó con su evolución en el Eurobasket U16 del año 1991, en Grecia. Con tan solo 15 años, el oriundo de Kaunas ayudó a la selección de Unión Soviética a conquistar el campeonato continental de forma invicta (7-0). El centro promedió 17 puntos por partido a lo largo del certamen. A través de sus habilidades, supo llamar la atención en un torneo que también lo disputaba Drazen Petrovic, ícono de la selección de Yugoslavia.
9- SU PASO POR EL ZALGIRIS KAUNAS
El aranque de su carrera profesional fue nada más ni nada menos que en el equipo de su ciudad natal. Y desde sus inicios, el interno se ganó el cariño del público al ser un guía hacia logros inolvidables. Es que cosechó tres ediciones de la Soviet Premier League (1985 a 1987), que reunía a los mejores conjuntos de la Unión Soviética.
Y lo más resonante fue que quedó en el primer plano a nivel mundial por haber logrado con el Zalgiris Kaunas la Copa Intercontinental en 1986. En estadios populares de Argentina como el de Obras Sanitarias y Ferrocarril Oeste, Sabas deslumbró con sus virtudes y anotó 26 puntos en la final para ganarle el título a Ferro por 84 a 78. Arvydas hizo maravillas en el duelo del 14 de septiembre de 1986, llevado a cabo en El Templo del Rock.
8- LOS 33 PUNTOS CONTRA DALLAS MAVERICKS
Arvydas Sabonis tuvo su noche para el recuerdo el 4 de enero de 1997. El centro de Portland Trail Blazers sumó 33 puntos, la mejor marca de un partido de la NBA. Asimismo, completó un doble-doble con 12 rebotes para brillar en una jornada de fase regular en la mejor liga del mundo. De esta forma, el conjunto de Oregon se impuso en territorio texano por 110 a 104.
7- LAS NUEVE ASISTENCIAS CONTRA DALLAS
El 15 de febrero de 1999, el interno lituano tuvo otra actuación memorable contra Dallas Mavericks. En esta ocasión, llegó a repartir nueve asistencias, la mejor marca de un pivote en un juego de aquellas épocas. Además, estuvo cerca de completar un triple-doble, ya que había encestado 16 unidades y capturado diez tableros.
Esto fue una prueba contundente para que las leyendas de Portland lo elogien. “Es el mejor pivote pasador de todos los tiempos”, afirmó Bill Walton. En tanto, Clyde Drexler dijo una vez: “Si hubiese venido a los Trail Blazers en su prime, hubiésemos ganado cuatro, cinco o seis títulos. Te lo garantizo. Era así de bueno. Podía pasar, tirar triples, tener un gran juego en el poste bajo y dominar la pintura”.
6- EL TERCER PUESTO EN BARCELONA 1992
Fue el primer torneo que disputó con la selección de Lituania, que se había independizado después de la desintegración de la Unión Soviética. Y el primero en el que Estados Unidos se presentó con jugadores de la NBA, bautizando al elenco con el nombre de “Dream Team”.
No obstante, Arvydas Sabonis se transformó en el referente del seleccionado al guiarlos hacia la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos. Con seis triunfos en ocho partidos, el oriundo de Kaunas se destacó logrando el tercer mejor promedio de puntos de la competencia (23,6 por encuentro). Solamente quedó por detrás de Oscar Schmidt y Drazen Petrovic.
5- LA OBTENCIÓN DEL MUNDIAL DE 1982
Sabas viajó a Colombia para afrontar su primer torneo como jugador mayor de la selección de la Unión Sovética. Y en ese mismo certamen, abrazó la gloria tras salir campeón del campeonato mundial. El rival que tuvo que superar en la final fue Estados Unidos, dos días después de haber perdido con los norteamericanos en un compromiso por la segunda fase por 99 a 93.
Pero los europeos no estaban dispuestos a caer dos veces seguidas ante el mismo contrincante. El 28 de agosto de 1982, se vengaron de los oponentes y le ganaron de manera agónica por 95 a 94. Todo esto sumado al contexto de plena Guerra Fría entre ambas naciones. Durante el Mundial, Arvydas se desarrolló con apenas 18 años de vida y supo aportarle al equipo en la rotación. Su promedio fue de 9,6 tantos por partido.
4- LAS FINALES DEL OESTE DE 2000
Portland Trail Blazers llegó muy lejos en la temporada 1999-00. Es que finalizó en el segundo lugar de la División Pacífico, luego de haber acumulado 59 triunfos y 23 derrotas. Y en los Playoffs, dejó en el camino a Minnesota Timberwolves (3-1) y a Utah Jazz (4-1) para avanzar hasta las Finales del Oeste.
Enfrente estaba Los Ángeles Lakers. Arvydas Sabonis tuvo la oportunidad de medirse con uno de los mejores centros de la actualidad, Shaquille O’Neal. Los de Oregon pusieron en aprietos a los californianos, tomando la ventaja en la serie por 3 a 1. Sin embargo, el conjunto angelino terminó demostrando porqué fue luego el tricampeón de la mejor liga del mundo. Con Shaq y Kobe Bryant a la cabeza, dieron vuelta la historia y ganaron el cruce por 4 a 3.
3- SU PASO POR EL REAL MADRID
El centro lituaniano arribó al conjunto merengue, con el fin de lucirse en uno de los mejores clubes del viejo continente. Ahí, el nacido en Kaunas pudo dejar en claro que estaba prseparado para dar el salto a la NBA. Estuvo en la Casablanca desde 1992 hasta 1995, y con tres años le bastó para catapultar su carrera hacia el máximo nivel.
Sabas se consagró bicampeón con el Real Madrid de la Liga ACB en 1993 y 1994, recibiendo en ambas ocasiones el premio al MVP de las Finales. Además, el interno recibió el premio al Jugador Más Valioso de la temporada 1994 y 1995. Y encima, se convirtió en un emblema del elenco madrileño al ser el MVP de la final de la Euroliga 1995. El club español conquistó el campeonato de clubes más importante de Europa. Y la contribución de Arvydas resultó fundamental para la hazaña porque promedió 21,8 puntos, 11,2 rebotes, 2,6 asistencias y 1,8 recuperos por aparición.
2- SU LUGAR DENTRO DEL MEJOR QUINTETO DE ROOKIES EN LA NBA
Con 31 años, Arvydas Sabonis aterrizó en la mejor liga del mundo para vestir la camiseta de Portland Trail Blazers durante la campaña 1995-96. Y a esa edad, el lituano sorprendió a todos con su talento generacional. Por eso, se ganó un lugar dentro del Mejor Quinteto de Novatos del torneo, teniendo una edad atípica para los estándares de la competencia.
El registro del centro en el certamen fue de 14,5 unidades (37.5% de efectividad en triples), 8,1 tableros, 1,8 pases gol y 1,1 robos por compromiso. De hecho, ayudó a la franquicia de la División Pacífico a clasificarse a la primera ronda de los Playoffs, tras ganar 44 de los 82 duelos de fase regular. De todos modos, cayó en la primera ronda ante Utah Jazz por 3 a 2.
1- LA MEDALLA DE ORO EN SEÚL 1988
El primer puesto de los Juegos Olímpicos es la meta de todos los deportistas. Y no es la excepción en el básquet. Entonces, Arvydas Sabonis hizo sus esfuerzos para poder conquistar la tan ansiada medalla de oro. El momento tan glorioso como imborrable sucedió en la edición de 1988, que se llevó a cabo en Seúl, Corea del Sur.
Con la casaca de la selección de la Unión Soviética, el condimento especial de esta competición fue que en semifinales vencieron por 82 a 76 a Estados Unidos, seleccionado que se presentó por última vez a unos Juegos Olímpicos sin jugadores de la NBA. El oriundo de Kaunas fue protagonista de ese acontecimiento legendario, y luego festejó tras el triunfo en la final sobre Yugoslavia por 76 a 63. Su promedio en el camino hacia la gloria fue de 13,3 tantos y 11,1 rebotes por encuentro.