Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Los diez mejores jugadores extranjeros de la historia de la NBA

La liga tuvo muchísimos jugadores destacados no nacidos en Estados Unidos. ¿Quién será el 1? ¿Dónde terminará Ginóbili?

Dirk Nowitzki y Giannis Antetokounmpo, dos de los mejores extranjeros que tuvo la NBA en su historia (FOTOGRAFÍA gentileza Twitter).
Dirk Nowitzki y Giannis Antetokounmpo, dos de los mejores extranjeros que tuvo la NBA en su historia (FOTOGRAFÍA gentileza Twitter).

El equipo del 75° aniversario dejó muchísima polémica para el básquetbol internacional. Un elenco de la NBA que contó con tan sólo cuatro extranjeros (Giannis Antetokounmpo, Steve Nash, Dirk Nowitzki y Hakeem Olajuwon). Todo esto en un contexto en el que los últimos cuatro MVPs nacieron fuera de Estados Unidos y con siete galardones otorgados a foráneos.

Así, se abre el debate: ¿quiénes fueron los mejores extranjeros en la historia de la NBA? BA Ball te da su mirada.

10-DIKEMBE MUTOMBO (REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO)

El ránking de jugadores extranjeros de la NBA inicia con el hombre del «no, no» y su dedo índice levantado. Dikembe Mutombo fue uno de los mejores pivotes que vio la liga por su tremenda capacidad para producir en el poste bajo.

Ocho presencias en los Juegos de las Estrellas y cuatro premios al mejor jugador defensivo del año justifican su presencia en el Top 10. Además, lideró la liga en rebotes en tres ocasiones, mientras que lo hizo en bloqueos en dos oportunidades. Jugó para seis franquicias entre 1991 y 2009, aunque tuvo sus pasos más destacados por Denver Nuggets y Atlanta Hawks. Ambas retiraron la camiseta número 55 en su honor.

9-LUKA DONCIC (ESLOVENIA)

¿Dónde terminará Luka Doncic una vez que termine su carrera? Existe una gran expectativa por verlo como uno de los diez mejores de la historia por su talento.

En términos estadísticos, el europeo todavía no superó a Mutombo, pero sí lo hizo desde el talento. Capaz de anotar, asistir, rebotear y defender (aunque esto último en un menor nivel), ya demostró que está para cosas grandes. Al cabo de cuatro años ya logró tres apariciones en Juegos de las Estrellas como quintetos ideales. Además, se volvió el máximo líder en triples-dobles de los Mavericks superando a Jason Kidd.

8-STEVE NASH (CANADÁ)

Iniciamos con la polémica ya que Steve Nash, tuvo la dicha de ser el primer extranjero en registrar premios de MVP en temporadas consecutivas. Su llamativo galardón en 2005, sumado a un posterior en 2006, podría ser meritorio de una posición más alta en el ránking. Ocho presencias en el All-Star, siete en los quintetos ideales y cuatro temporadas del club del 50-40-90 podrían valer su aparición en una mayor posición.

Una de las principales causas de esta posición fue la falta de éxito en el plano colectivo. Apenas dos apariciones en finales de conferencia, incluyendo una con caída ante Dallas Mavericks en 2006. Justo frente al equipo que él mismo optó por dejar en 2004. Esperaba retirarse con un anillo junto a Kobe Bryant y Dwight Howard en los Lakers, pero las lesiones evitaron que pueda aportar su veteranía.

7-NIKOLA JOKIC (SERBIA)

Nikola Jokic fue el tercer y último jugador extranjero en registrar MVP en temporadas consecutivas de la NBA. El serbio lo hizo con una combinación de talento para driblear, pasar, aportar un impacto desde el poste como castigar desde el triple. No es el jugador más atlético en la cancha, pero tampoco necesita serlo. Salda la diferencia con una gran lectura de juego y una significativa combinación para un interior.

En siete años, y con una franquicia menor a los Suns, disputó cuatro All-Star e identica cantidad de apariciones en quintetos ideales. Disputó una final de conferencia después de remontar dos 3-1 ante Utah Jazz y Los Ángeles Clippers en 2020. De seguir así, ocupará una mayor posición en este ránking en el futuro.

6-TONY PARKER (FRANCIA)

Todo jugador compite para ser campeón, más allá de cualquier premio individual posible. Tony Parker tiene en su haber cuatro campeonatos (2003, 2005, 2007 y 2014), todos ellos con los Spurs. El francés llamativamente no fue seleccionado para el equipo del 75° aniversario de la liga, a pesar de ser uno de los 33 jugadores de la historia en registrar un MVP de las finales. Todo esto sin mencionar sus seis convocaciones al All-Star como apariciones en los quintetos ideales de la NBA, siendo así uno de los extranjeros más influyentes de la historia.

Su mejor fase regular fue en la 2010-11, la cual pasó un tanto desapercibida para los Spurs. Parker promedió 17,5 puntos y 6,6 asistencias con un 51,8% de campo, algo que sólo lograron siete jugadores en la historia.

5-PAU GASOL (ESPAÑA)

Pocos interiores fueron tan influyentes como Pau Gasol. Tal es así que fue una carta vital en la obtención de los últimos dos títulos de Kobe Bryant, ya sin Shaquille O’Neal como compañero. Desde poner a Memphis Grizzlies en una posición competitiva como revitalizar a Los Ángeles Lakers tras la salida de Shaq. No tuvo una trayectoria tan reconocida como mereció, pero con un aporte indiscutible que le permite acceder al Top 4 de este ránking.

Gasol no tuvo la dicha de ganar un MVP de las finales, pero tuvo un mayor impacto que Parker en las dos conquistas de los Lakers. También disputó seis Juegos de las Estrellas y contó con cuatro apariciones en quintetos ideales, aunque nunca lo hizo en el primero. Pudo haber conseguido algún resultado más en su trayectoria, pero no logró concretar el arribo a un equipo competitivo. Llegó a jugar finales de conferencia en 2017 junto a San Antonio Spurs, pero ya distaba de su mejor nivel como tampoco contaba con la salud necesaria para mantenerse sano.

4-EMANUEL DAVID GINÓBILI (ARGENTINA)

«Cuando Manu (Ginóbili) aceptó ese rol, nos hizo más profundos. Nos volvió más peligrosos que cualquier otro equipo de la liga», deslizó Gregg Popovich en el retiro de la camiseta del bahiense por los Spurs. Ginóbili aceptó ser el sexto hombre (la primera opción en la banca) de San Antonio poco tiempo después de ser considerado el mejor jugador del mundo en 2005. Su decisión le permitió a la franquicia fichar a talentos ofreciéndoles la posibilidad de ser titulares sin perder nivel, e incluso mejorándolo.

Ese sacrificio de Ginóbili, el cual Scottie Pippen definió como el sacrificio máximo en ESPN, impactó en sus números. Apenas dos apariciones en quintetos ideales entre una menor valoración general por parte de la liga. Sin embargo, a la hora de impactar en los momentos definitorios, hubo muy pocos como él. Dejó un lado el reconocimiento individual para permitir que San Antonio gane cuatro anillos, e incluso estuvo muy cerca de concretar uno en 2017 de no ser por la lesión de Kawhi Leonard. Mereció un MVP de finales en 2005, pero este acabó polémicamente en manos de Duncan.

3-GIANNIS ANTETOKOUNMPO (GRECIA)

Dos MVP, un título con los Bucks después de 50 años de sequía, MVP de finales y un talento incomparable. Giannis Antetokounmpo es la expresión máxima del básquetbol contemporáneo con un súper atleta capaz de hacerlo todo. ¿Terminará como el número 1 de la lista cuando se retire? Todo indica que así será.

Pero aún con tan sólo ocho años en la liga va por encima de varios nombres significativos. Porque asumió el rol de ser el líder máximo de su franquicia, por volverla sumamente competitiva desde su llegada y por redefinir el juego. La Bestia Griega ingresó merecidamente en el elenco del 75° aniversario porque su impacto ya se sintió y porque ingresaría al salón de la fama si optase por retirarse en esta misma jornada.

2-DIRK NOWITZKI (ALEMANIA)

Antetokounmpo va camino al número 1 por cambiar el juego, pero Dirk Nowitzki ya lo hizo. El alemán supo ser la expresión máxima del jugador grande tirador con una capacidad de lanzamiento extraordinaria. Promedió una efectividad de 38,0% con el tiro exterior, con el apartado de tener cinco temporadas por encima del 40%. Su aporte cambió la mirada global del básquetbol de la NBA como FIBA, exigiéndole a los ala-pivotes (y luego pivotes) al triple en su arsenal de recursos. También exigió una modificación en el desempeño defensivo de los más altos, generó nuevas reglas a la hora del marcaje e impulsó una transformación del juego.

Este detalle pone a Nowitzki por encima de (casi) todos en la lista. Su impacto trasciende a una estadística marcada por un título y Finals MVP en 2011 como a un MVP de fase regular en 2007. Dirk cambió la manera de mirar el juego y por eso ocupa la segunda posición entre los extranjeros más influyentes en la NBA.

1-HAKEEM OLAJUWON (NIGERIA)

 

¿Cuántos jugadores lograron al menos 20.000 puntos, 10.000 rebotes, 3.000 asistencias, 3.000 bloqueos y 2.000 robos? En la NBA, lo logró sólo uno y fue extranjero: Hakeem Olajuwon.

Esa es la carta de presentación del número uno de este ránking. Uno de los pivotes más influyentes de la historia, marcado a fuego por su excelsa capacidad para castigar en el poste. Un gigante menos pesado que los más dominantes, marcado por su rapidez y agilidad como juego de pies. Nadie estuvo cerca de igualar esa cualidad que lo pone en lo más alto de la lista.

Estadísticamente, también fue intachable. Dos títulos con sus respectivos MVP de finales en 1994 y 1995. Doce presencias en el Juego de las Estrellas e idéntica cantidad de apariciones en alguno de los tres quintetos ideales de la liga. En un par de ocasiones fue el mejor defensor del año y estuvo entre los cinco más destacados del rubro en nueve oportunidades. No fue el mejor de su camada de Draft 1984, ni el más dominante de su era, únicamente por la presencia de Michael Jordan.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

BA-Ball te presenta el ranking de las diez franquicias con mejor andar en la competencia, durante el mes de noviembre.
Sabemos que en la NBA los jugadores son altos para la altura promedio de las personas, pero, ¿Quiénes sobresalen en la historia de la liga?
El medio norteamericano realizó una votación entre sus periodistas, en el marco del aniversario 75 de la llegada de Los Ángeles Lakers.
BA-Ball te trae a las diez franquicias que han dado que hablar en el mes de octubre, que marcó el inicio de la temporada regular.