Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

07/08/2021

Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1: Estados Unidos, del mal debut al campeonato

El conjunto norteamericano llegó a la capital japonesa a menos de 24 horas de su debut. Tras su derrota ante Francia barrió a la competencia.

Estados Unidos fue campeón en Tokio 2020+1.
Estados Unidos ganó su 16° medalla de oro | FOTOGRAFÍA gentileza Bolavip.

A lo largo de la historia moderna, los Juegos Olímpicos tuvieron tres cancelaciones. La primera de ellas para Berlín 1916 a causa de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). También sucedió con Tokio 1940 y Londres 1944 por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Por eso, cuando Tokio 2020 se postergó en vez de cancelarse, fue por algo inédito.

La pandemia del COVID-19, declarada oficialmente por la OMS en la jornada del miércoles 11 de marzo del 2020, cambió todo. Para ese entonces, el virus ya estaba presente en Asia (con sus primeros casos en Wuhan, China) y Europa. El mundo ya competía sin público a causa del creciente aumento de casos.

Horas más tarde, la NBA anunció la suspensión de la temporada 2019-20 por la aparición de los primeros casos. El par de Rudy Gobert y Donovan Mitchell, del Utah Jazz, dio positivo en la previa del juego ante el Thunder en Oklahoma. Adam Silver, comisionado de la liga, no dudó en anunciar el parate de la competencia.

El COI (Comité Olímpico Internacional) analizó todas las posibilidades. La cancelación estaba definitivamente entre las opciones, pero decidió esperar. Su primera postura fue postergar el evento al 2021 por la organización de ocho años del comité japonés. Quizás, para ese entonces, habría una vacuna.

En ese entonces fue una decisión controversial, pero tuvo el resultado (más o menos) esperado. Tokio 2020+1 fue el nombre que adoptó el evento. Uno que no tuvo público en los eventos cerrados. Y que tampoco recibió a público de otros países.

CLASIFICACIÓN MODIFICADA

Escenario inusual que afectó a todos los deportes, incluyendo al básquetbol. A diferencia de otros deportes, que tuvo que repensar su proceso de clasificación, sólo tuvo que hacer unos pequeños ajustes.

La FIBA ya había definido que siete equipos (además del anfitrión) tendrían sus boletos a través del Mundial de China 2019. Estados Unidos, que acabaría siendo campeón, logró el boleto aún pese a su peor presentación (séptimo puesto). Se sumó a Argentina (subcampeón), España (campeón), Francia (tercero), Nigeria (África), Irán (Asia) y Australia (Oceanía).

Los otros cuatro clasificados se definieron de torneos preolímpicos con aquellos no clasificados. Ninguno de los organizadores fue campeón: República Checa (Victoria, Canadá); Alemania (Split, Croacia); Eslovenia (Kaunas, Lituania); e Italia (Belgrado, Serbia) se unió al lote de ocho equipos.

Así, el torneo olímpico contó con tres grupos en su primera fase:

  • Grupo A: Estados Unidos, Francia, Irán y República Checa
  • Grupo B: Alemania, Australia, Italia y Nigeria
  • Grupo C: Argentina, Eslovenia, España y Japón

LA DERROTA LÓGICA

Después de su histórica derrota a manos de Argentina en las semifinales de Atenas 2004, Estados Unidos cambió su chip. Se prometió que nunca más volvería a perder una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

Llegó a Tokio 2020+1 con la premisa cumplida y de forma invicta. Ganó la medalla de bronce en Atenas, como también fue campeón en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.

Sin embargo, el nuevo orden del mundo por la pandemia del COVID-19 le jugó en contra. Llegó a la capital japonesa unas horas antes del inicio del torneo porque el séptimo juego de las finales de la NBA estaba planificado… ¡para el día anterior! Milwaukee Bucks, campeón de la acortada edición 2020-21, lo hizo en el sexto juego para darle un poco de aire al equipo norteamericano.

Ese trajín incidió en el armado del equipo como el debut. Contó con Devin Booker, Jrue Holiday y Khris Middleton de las finales, que se sumaron al momento de subir al avión. Sin el más mínimo descanso, estuvieron en el debut ante Francia.

El combinado europeo aprovechó esta gran ventaja para hacer historia. Un 83-76 que se justificó en un mejor rendimiento en la segunda mitad (25-11 en el tercer cuarto; 21-20 en el último). Evan Fournier lideró el goleo con 28 puntos, mientras que Nicolas Batum (5) no perdonó desde la línea de tiros libres para asegurar la victoria.

Un debut complicado para el equipo de Popovich. No se había instalado en Tokio y ya tenía la adversidad de perder por primera vez en el plano olímpico después de 17 años.

EL DOMINIO DE SIEMPRE

La organización del evento ayudó a que Estados Unidos tenga el tiempo para recuperarse. Tuvo una jornada de descanso antes de volver a salir a la cancha. Además, como el torneo adoptó el formato de tres zonas de cuatro equipos, dio boletos hasta a dos de los tres mejores terceros a cuartos de finales.

Estados Unidos aprovechó su talento como también desarrolló un juego acorde a lo que pide el plano FIBA. Un estilo con el balón descentralizado y buscando siempre al jugador libre.

Aplastó a Irán (120-66) y República Checa (119-84) para avanzar a cuartos como el mejor segundo. Allí enfrentó a España y, tras una primera mitad pareja, no dio lugar a la discusión. Encontró la mejor versión de Kevin Durant, que lideró la victoria con 29 puntos, cuatro asistencias y dos rebotes. Así, aseguró jugar por las medallas.

A la par que Francia tuvo que batallar hasta el último segundo para vencer a la Eslovenia de Luka Doncic (90-89), Estados Unidos no tuvo problemas con Australia. Un 97-78 que se justificó en la falta de paridad en el tercer cuarto (32-10). Durant sumó 23 puntos, mientras que Booker sumó 20 tantos.

Hubo revancha en la final: 87-82. Una definición que fue más pareja de lo esperado. Estados Unidos tomó la ventaja desde la segunda parte del primer cuarto y llegó a tomar una ventaja de 14 puntos. Nuevamente, fue trascendental el aporte de Durant con 29 puntos, seis rebotes y tres asistencias. Francia compitió hasta donde pudo por sus diez triples (tres de Yabusele), pero le faltó en los momentos definitorios para dejarlo sin su ansiado premio.

Aquella fue la 16° medalla de oro conseguida por Estados Unidos. La séptima de las ocho posibles en su período NBA (Barcelona 1992 en adelante).

PLANTEL

Jugador

Posición

Fecha de nacimiento

Altura

Equipo

4

Keldon Johnson

Alero

11/10/1999

(21 años)

1,96 mts

San Antonio Spurs

5

Zach LaVine

Escolta

10/03/1995

(26 años)

1,96 mts

Chicago Bulls

6

Damian Lillard

Base

15/07/1990
(31 años)

1,91 mts

Portland Trail Blazers

7

Kevin Durant

Ala-pivote

29/09/1988
(32 años)

2,05 mts

Brooklyn Nets

8

Khris Middleton

Alero

12/08/1991

(29 años)

2,03 mts

Milwaukee Bucks

9

Jerami Grant

Alero

12/03/1994
(27 años)

1,98 mts

Detroit Pistons

10

Jayson Tatum

Alero

03/03/1998
(23 años)

2,01 mts

Boston Celtics

11

JaVale McGee

Pivote

19/01/1988

(33 años)

2,13 mts

Denver Nuggets

12

Jrue Holiday

Base

12/06/1990

(31 años)

1,91 mts

Milwaukee Bucks

13

Bam Adebayo

Pivote

18/07/1997
(24 años)

2,06 mts

Miami Heat

14

Draymond Green

Ala-pivote

04/03/1990
(31 años)

2,00 mts

Golden State Warriors

15

Devin Booker

Escolta

30/10/1996
(24 años)

1,95 mts

Phoenix Suns

Entrenador: Steve Kerr (55 años).

EL CAMINO DE ESTADOS UNIDOS AL CAMPEONATO

Estados Unidos venció a Francia en la final | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.
Estados Unidos venció a Francia en la final | FOTOGRAFÍA gentileza FIBA.

Estados Unidos clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 tras ser uno de los dos mejores representantes americanos en el Mundial de China 2019. Fue quinto en el torneo, ubicándose sólo detrás de Argentina (2°) .

PRIMERA FASE (GRUPO A)

  • 25/07/2021: Estados Unidos 76-83 Francia
  • 28/07/2021: Estados Unidos 120-66 Irán
  • 31/07/2021: Estados Unidos 119-84 República Checa

Estados Unidos avanzó como segundo del Grupo A con récord de 2-1 y una diferencia de puntos de +82. Como fue el mejor segundo, de cara al sorteo de la fase final integró el Grupo D junto a los tres líderes (Francia, Eslovenia y Australia). El Grupo E tuvo a los otros dos segundos (Italia y España) como los dos mejores terceros (Alemania y Argentina).

FASE FINAL

  • Cuartos de finales (3 de agosto del 2021): Estados Unidos 95-81 España
  • Semifinales (5 de agosto del 2021): Estados Unidos 97-78 Australia
  • Final (7 de agosto del 2021): Estados Unidos 87-82 Francia

Estados Unidos fue campeón olímpico por 16° oportunidad. Además fue su 19° podio (16 oros, 1 medalla de plata y 2 de bronce).

EL QUINTETO IDEAL DE TOKIO 2020+1

Kevin Durant, líder de Estados Unidos en Tokio 2020+1.
Durant fue la figura del elenco estadounidense | FOTOGRAFÍA gentileza The Cold Wires.
  • Kevin Durant (MVP – Estados Unidos)
  • Ricky Rubio (España)
  • Patty Mills (Australia)
  • Luka Doncic (Eslovenia)
  • Rudy Gobert (Francia)

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El combinado norteamericano no pudo presentar a sus figuras por temas políticos. Se las ingenió para ser campeón invicto sin grandes dificultades.
EE.UU y URSS fueron protagonistas del partido más polémico en la competencia. El conjunto soviético le puso fin a una racha de siete oros de su rival.
El elenco norteamericano volvió a ser campeón olímpico en la rama masculina tras la polémica en Múnich. Fue su 9° medalla dorada.
Los ‘Juegos de la discordia’ tuvieron la significativa ausencia de Estados Unidos entre otras casi 70 naciones. El dueño de casa fue medalla de bronce