Contamos buenas historias de básquetbol. Contenido especial sobre NBA, Juegos Olímpicos, FIBA y mucho más.

Todos los logos de los Philadelphia 76ers en su historia

Desde los Syracuse Nationals al actual contendiente de la NBA, te mostramos cada uno de los logos que atravesó la historia de los 76ers.

El logo de los 76ers es el mismo desde el 2015 (FOTOGRAFÍA gentileza TUDN).
El logo de los 76ers es el mismo desde el 2015 (FOTOGRAFÍA gentileza TUDN).

Los Philadelphia 76ers forman parte de un gran grupo de franquicias que apenas cambiaron una vez de ciudad. En 1963 se trasladaron desde Syracuse, Nueva York a Philadelphia, Pensilvania. Un movimiento impulsado por los entonces dueños de la franquicia, Ike Richman e Irv Kosloff, que apenas un año antes se habían hecho con los derechos de la organización.

El cambio marcó un cambio de ciudad como apodo, pasando de Nationals a Sixers (o Seventy-sixers). Pese a esta única mudanza, los 76ers contaron con siete logos a lo largo de toda su historia. BA Ball te acerca cada uno de ellos como su historia.

EL PRIMERO DE LOS SYRACUSE NATIONALS (1946-1949)

El primer logo de los Syracuse Nationals (FOTOGRAFÍA gentileza 1000 marcas).
El primer logo de los Syracuse Nationals (FOTOGRAFÍA gentileza 1000 marcas).

Los Syracuse Nationals se unieron a la NBL antes del inicio de la temporada 1946-47. Los neoyorquinos tenían como dueño al inmigrante italiano Danny Biasone, que abonó un total de cinco mil dólares para unirse a la liga. Ingresaron a la liga ya que Biasone, el dueño de un local de bowling en Nueva York, no lograba que el equipo del estado (Rochester Royals -hoy Sacramento Kings-) juegue en Syracuse.

El equipo adoptó el apodo de Nationals y con él un logo fácil de explicar. La insignia estuvo marcada por el territorio nacional de Estados Unidos, el cual pudo observarse en el centro con el color azul. El mismo estaba rodeado de 11 estrellas que alternaban los colores rojos y azules. A su vez, la imagen se posó sobre un fondo de franjas verticales blancas y rojas, reuniendo así todos los colores de la bandera del país norteamericano.

El dueño contrató a Bennie Borgmann como su primer entrenador. También logró la llegada de varios jugadores neoyorquinos como Mike Novak, el séptimo máximo anotador de la historia de la NBL. El equipo registró una marca de 21-23 para terminar tercero en la fase regular. Luego, cayó a manos de Rochester Royals en la primera ronda de Playoffs por 3-1.

Bajo este logo compitieron las últimas tres temporadas de la NBL. La mejor de ellas fue la última, la de 1948-49, en la que ganaron 40 partidos de la fase regular y disputaron las semifinales divisionales. En aquella campaña también tuvieron al mejor entrenador del año (Al Cervi) y al novato del año (Dolph Schayes).

LA FUSIÓN VINO CON CAMBIOS (1949-1963)

El segundo logo de los Nationals fue muy similar al anterior (FOTOGRAFÍA gentileza Logo World).
El segundo logo de los Nationals fue muy similar al anterior (FOTOGRAFÍA gentileza Logo World).

El año de 1949 estuvo marcado por la fusión de la NBL y la BAA. Esta unión dio lugar a la NBA con el objetivo de reunir a las estrellas como mejores equipos de ambas competencias. Como la BAA había ganado terreno sobre la otra liga, sus estadísticas permanecen como parte de la NBA mientras que las de la NBL fueron descartadas. Por esto, resulta común (y desacertado) encontrar que los Syracuse Nationals se originaron en 1949.

Como sea, la fusión llegó con un nuevo logo para los entonces abreviados como Nats. Mantuvieron el concepto de su predecesor, mostrando el territorio estadounidense en su centro aunque esta vez de color blanco con sus límites marcados por el color azul. Además, añadieron el nombre de la ciudad al apodo de la franquicia en letras mayúsculas en el margen superior izquierdo. También, incluyeron doce (en vez de once) estrellas rodeando al país norteamericano, esta vez con todas ellas en un color azul. A su vez, cambiaron el fondo rectangular para mostrar uno redondeado con franjas rojas y blancas.

Este logo acompañó a los Nationals hasta mayo desde 1963, cuando Danny Biasone optó por vender la franquicia. El período de 16 años estuvo marcado por tres apariciones en las finales de la NBA incluyendo el título de 1955. Dolph Schayes volvió a ser el jugador más destacado del plantel (y uno de los mejores de la liga). También contó con Paul Seymour, quien luego reemplazó a Al Cervi como entrenador. La franquicia accedió a todos los Playoffs en el período.

UN CAMBIO DE NOMBRE CURIOSO (1963-1977)

El primer logo de los Philadelphia 76ers estuvo en el parqué del Wells Fargo Center en la 2021-22 (FOTOGRAFÍA gentileza NBC Sports).
El primer logo de los Philadelphia 76ers estuvo en el parqué del Wells Fargo Center en la 2021-22 (FOTOGRAFÍA gentileza NBC Sports).

Cuando el tándem de Richman y Kosloff relocalizó a la franquicia en Philadelphia, tuvo que lidiar con varias situaciones. Primero, la ciudad de Pensilvania venía de tener un año amargo tras la partida de los Warriors a San Francisco con la nueva gran superestrella de la liga: Wilt Chamberlain. Segundo, la anterior organización y la ex Syracuse Nationals habían sostenido una rivalidad, por lo que todavía había asperezas que limar hasta lograr la conexión franquicia-público.

Tercero, y quizás más llamativo, fue la selección del nuevo apodo. Afín de lograr esa conexión entre partes, el equipo largó un concurso llamado «Name the team» (nombra al equipo, en español) para que haya nuevos aficionados. La directiva funcionó como jurado de los 500 nombres presentados, según lo que afirmó NBC Sports. El ganador fue Walter Stahlberg, de Nueva Jersey, quien presentó la opción de Seventy-Sixers. ¿La razón? La declaración de la independencia de Estados Unidos se hizo en Philadelphia en 1776. Su premio fue ver un partido entre los nuevos del estado de Pensilvania y los Warriors junto a su esposa.

FOTOGRAFÍA cortesía de Ron Pollack vía NBC Sports.

Así, el primer logo de los 76ers toma los últimos dos números del año de la independencia estadounidense como las estrellas en representación de la bandera norteamericana. El ‘7’ apareció en rojo, mientras que el ‘6’ como los astros en azul.

El equipo tuvo una de sus mejores etapas en el período que usó este logo hasta 1977. En su segunda temporada en Philadelphia recuperó a Wilt Chamberlain mediante un traspaso. Dos años más tarde, en la campaña 1966-67, se alzó con el título de la NBA al vencer a los Warriors en las finales. Además, contó con el mítico pivote hasta su partida a Los Ángeles, tuvo un período fuera de Playoffs entre 1972 y 1975, y disputó las finales de 1977 con Julius Erving como líder.

LA APARICIÓN DE LA PELOTA (1977-1997)

El segundo logo de los 76ers dio lugar a una pelota que apareció en casi todas las insignias siguientes (FOTOGRAFÍA gentileza Logo World).
El segundo logo de los 76ers dio lugar a una pelota que apareció en casi todas las insignias siguientes (FOTOGRAFÍA gentileza Logo World).

El segundo logo de los 76ers llegó con el cambio de dueño. En 1976, Fitz Dixon le compró la franquicia a Irv Kosloff, quien era el único poseedor de la organización en aquel momento. Su llegada se dio con una mejora del equipo, que arribó a la definición en 1977 y posteriormente un cambio de logo.

Si bien la insignia mantuvo el formato de su predecesor, esta vez se pudo observar al número ’76’ como a las estrellas dentro de una pelota de básquet blanca con líneas diagonales azules. Este nuevo concepto se sostuvo desde entonces en casi todos los logos siguientes.

Bajo esta imagen compitió Philadelphia entre 1978 y 1997, incluso tras la venta de la franquicia a Harold Katz en 1981. El equipo tuvo dos caídas en finales ante Los Ángeles Lakers tanto en 1980 como 1982 hasta su tan ansiada revancha como barrida al combinado angelino en la definición de 1983. El entrenador Billy Cunningham lideró a un plantel que tenía entre sus filas al MVP Moses Malone, al sexto hombre Bobby Jones y al mítico Dr J. Tras el campeonato, el elenco no volvió a las finales. Tuvo una posibilidad en 1985, cuando cayó en la definición regional ante los archirrivales, Boston Celtics.

Luego vino un período de reconstrucción marcado por el paso de Charles Barkley a fines de los 80’s como principios de los 90’s y el arribo de Allen Iverson para la temporada 1996-97. El último año de la insignia coincidió con el primero de The Answer, que ganó el premio al rookie del año.

EL MÁS DIFERENTE (1997-2009)

El logo más osado de los 76ers llegó con el cambio de siglo (FOTOGRAFÍA gentileza Fadeaway World).
El logo más osado de los 76ers llegó con el cambio de siglo (FOTOGRAFÍA gentileza Fadeaway World).

La empresa Comcast-Spectator compró la franquicia en abril de 1997 e impulsó el cambio de logo de los 76ers para la siguiente campaña. Aquel presentó la mayor cantidad de diferencias respecto de sus anteriores.

Mostró el nombre del equipo con letras doradas y cursivas. A su vez una estrella roja y gris con borde negro ubicada detrás del número 7 de la cual salía una pelota dorada. El elemento aparece lanzado desde la estrella y dibuja una estela celeste por debajo del resto del apodo del equipo.

La insignia representó al equipo entre 1998 y 2009. La etapa tuvo su punto máximo en 2001, cuando bajo las órdenes de Larry Brown halló el camino a las finales. Una caída ante los reinantes Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O’Neal. Sin embargo, el conflicto entre Iverson y Brown dio lugar a un período de cinco apariciones fugaces en Playoffs en los siguientes ocho años.

VUELTA A LA BASE (2009-2014)

FOTOGRAFÍA gentileza Sports Logo.

El logo de los 70’s volvió a ser la insignia de los 76ers, aunque mostró varios detalles nuevos. Primero, presentó un azul más claro que en la época anterior. A su vez, se encontró dentro de un rectángulo rojo con su borde gris. Por debajo de este rectángulo pudo verse el nombre de la ciudad dentro de un cartel azul y con letras blancas.

La nueva imagen acompañó a la franquicia durante un período de cinco años en el que Doug Collins fue el entrenador principal. El mejor momento del plazo llegó en la temporada 2011-12, cuando la franquicia clasificó a Playoffs con una marca de 35-31 en una campaña marcada por el último lockout de la liga. De la mano de Andre Iguodala, Jrue Holiday y Elton Brand sorteó a Chicago Bulls, que tuvo la lesión de Derrick Rose, en la primera ronda. Luego, cayó a manos de Boston Celtics en las semifinales de conferencia. Aquella fue la última aparición en postemporada hasta 2018.

EL LOGO ACTUAL (2014-HOY)

El logo actual de los 76ers da guiños a todos sus anteriores (FOTOGRAFÍA gentileza 1000 marcas).
El logo actual de los 76ers da guiños a todos sus anteriores (FOTOGRAFÍA gentileza 1000 marcas).

El séptimo y actual logo de los Philadelphia 76ers reúne detalles de sus predecesores. El formato de los 70′, las estrellas de los 60′ en su interior, las estrellas exteriores de la etapa de Syracuse, y el nombre de la ciudad en el contorno de la pelota, idea tomada del 2009.

Bajo la idea de ‘The Process’ impulsada por el gerente general Sam Hinkie, la franquicia atravesó una de las reconstrucciones más crudas hasta juntar a jóvenes capaces de transformar al elenco en contendiente. De la mano de Joel Embiid y Ben Simmons logró tres apariciones en semifinales de conferencia, incluyendo una chance real de título en 2019.

El colapso de estrellas en el 2021 marcó un cambio que se dio con la llegada del gerente general Darryl Morey desde Houston Rockets. Él logró concretar el arribo de James Harden, a quien buscan unir a Embiid para alcanzar el primer anillo desde 1983.

TODOS LOS LOGOS DE LOS PHILADELPHIA 76ERS

FOTOGRAFÍA gentileza 1000 marcas.

Compartir

OTROS ARTÍCULOS

El elenco de Taylor Jenkins apuntará en la campaña venidera a mejorar su desempeño con respecto a los Playoffs 2023.
Mantuvieron su plantel de la temporada pasada y la ampliaron con el regreso de Bridges como el arribo de Miller. ¿Jugarán play-in?
El conjunto californiano buscará retornar a la gloria después de cuatro años, con LeBron James y Anthony Davis a la cabeza.
En búsqueda del 18° título, el elenco de Joe Mazzulla sacudió la agencia libre al traspasar a Marcus Smart, a cambio de Kristaps Porzingis.