El Mundial 2023 tendrá a España como uno de los grandes animadores del certamen. Campeón tanto en Japón 2006 como en China 2019, regresa a Asia con la meta de lograr su tercera coronación. Algo que podría esperarse tras el festejo en el EuroBasket 2022, sorteando a varios de los candidatos sin contar a Estados Unidos.
Pero el elenco de Sergio Scariolo será bastante diferente al de otros torneos. Por un lado, tendrá la gran ausencia de Ricky Rubio. El base de los Cleveland Cavaliers decidió bajarse del campeonato para atender temas en torno a su salud mental. La ausencia la confirmó el mismo jugador en sus redes sociales. Rápidamente, el plantel europeo apoyó su decisión y mostró una imagen de unidad ante esta adversidad.
❤️Mucho ánimo, Ricky.
Este es el comunicado íntegro que ha transmitido Ricky Rubio:
“He decidido parar mi actividad profesional para cuidar mi salud mental. Quiero agradecer todo el apoyo que he recibido de la FEB para entender mi decisión. Hoy #LaFamilia tiene más sentido que… pic.twitter.com/zUF9QZITVd
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) August 5, 2023
La ausencia de Rubio significará la falta de su gran líder desde la base. No obstante, el ya se había perdido el EuroBasket 2022 por lesión. Respecto del título en el viejo continente, también tendrá la pérdida sensible de Lorenzo Brown. El de 32 años afirmó que tuvo una lesión en la coronación continental y que nunca terminó de recuperarse.
— Lorenzo Brown (@Zo_Brown) July 4, 2023
Sin Brown, ni Rubio, y con un recambio generacional que ya sucedió, España se muestra más vulnerable que en otros torneos. Sin embargo, tiene la experiencia de su lado y el talento suficiente para hacer un gran torneo. En un 2023 que lo tuvo como campeón del Mundial U19 y del Europeo U16, además de subcampeón del Europeo U18, buscará la frutilla del postre.
EL FIXTURE DE ESPAÑA
España integrará el Grupo G junto a Brasil, Costa de Marfil e Irán. En caso de avanzar a la segunda ronda, podrá medirse con dos rivales del Grupo H (Canadá, Francia, Letonia y Líbano).
Sábado 26/8: vs. Costa de Marfil (10:30 Argentina | 15:30 España).
Lunes 28/8: vs. Brasil (10:30 Argentina | 15:30 España)
Miércoles 30/8: vs. Irán (10:30 Argentina | 15:30 España)
EL PLANTEL
N° | Nombre | Posición | Nacimiento | Altura | Equipo |
21 | Alex Abrines | Escolta | 01/08/1993 | 1,98 mts | FC Barcelona |
7 | Santiago Aldama | Ala-pivote | 10/01/2001 | 2,11 mts | Memphis Grizzlies |
8 | Darío Brizuela | Base | 08/11/1994 | 1,85 mts | FC Barcelona |
10 | Víctor Claver | Alero | 30/08/1988 (34 años) | 2,07 mts | Valencia Basket |
4 | Alberto Díaz | Escolta | 23/04/1994 | 1,90 mts | Unicaja Málaga |
5 | Rudy Fernández | Escolta | 04/04/1985 | 1,96 mts | Real Madrid |
16 | Usman Garuba | Alero | 09/03/2002 | 2,03 mts | Agente libre |
41 | Juan Hernangómez | Alero | 28/09/1995 (27 años) | 2,06 mts | Panathinaikos (Grecia) |
9 | Willy Hernangómez | Ala-pivote | 27/05/1994 | 2,11 mts | FC Barcelona |
23 | Sergio Llull | Base/Escolta | 15/11/1987 | 1,90 mts | Real Madrid |
17 | Juan Núñez | Base | 11/08/2002 | 1,91 mts | Ratiopharm Ulm |
0 | Joel Parra | Alero | 04/04/2000 | 2,01 mts | FC Barcelona |
Entrenador: Sergio Scariolo.
¿PUEDE VOLVER A SER CAMPEÓN?
A lo largo de la historia de los Mundiales, sólo Brasil, Estados Unidos y Yugoslavia pudieron ser campeones en ediciones consecutivas. Así, España intentará ser el cuarto seleccionado en lograr semejante hito.
Sin lugar a duda que la experiencia juega a su favor. No se espera que tenga grandes inconvenientes en avanzar a la segunda fase. Luego, tendrá la posibilidad de enfrentar a rivales durísimos como Francia y Canadá. Al primero ya lo venció en la final del EuroBasket 2022. Frente al elenco norteamericano cayó 85-80 en un juego de preparación. Pero cuando este equipo juega por los puntos es otro.
Obviamente, tendrá que ir partido a partido. Puede proyectar un primer puesto en la primera fase, pero tendrá que sacar su mejor cara en la segunda etapa. Luego, se espera que Estados Unidos sea al menos un equipo con mayor cantidad de posibilidades al título. Alemania y Australia son otros grandes rivales por fuera del combinado norteamericano. Sin olvidarse de la Eslovenia de Luka Doncic.
Así, su meta principal parece estar centrada en obtener uno de los dos boletos europeos directos a París 2024. Para asegurarlo casi con total seguridad, deberá acceder a las semifinales. No obstante, si deja a Francia por detrás y algunos resultados lo acompañan, puede finiquitarlo antes. Como elencos como Australia, República Dominicana, Estados Unidos y hasta el mismo Canadá se presentan como animadores, la suerte podría ayudarlo en cuartos de finales.
No obstante, menospreciar a un equipo histórico que en cada verano nórdico se muestra como el mejor país FIBA hace más de una década sería un gravísimo error. Ya sin los Gasol, ni con Rubio o el mismo Brown, España está debilitada. Pero tiene el esquema, el juego, la conducción de Scariolo y la experiencia de las batallas ganadas en el pasado como virtudes. Si la salud acompaña, probablemente sea uno de los tres equipos en subirse al podio.
EL HISTORIAL EN MUNDIALES
Argentina 1950: 9°
Brasil 1954-Yugoslavia 1970: Ausente
Puerto Rico 1974: 5°
Filipinas 1978: Ausente
Colombia 1982: 4°
España 1986: 5°
Argentina 1990: 10°
Canadá 1994: 10°
Grecia 1998: 5°
Estados Unidos 2002: 5°
Japón 2006: 1°
Turquía 2010: 6°
España 2014: 5°
China 2019: 1°