Las dos derrotas de Estados Unidos a manos de Argentina tanto en el Mundial de Indianápolis 2002 como, y sobre todo, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, calaron profundo. Un ultraje que se asentuó todavía más con el esquivo campeonato mundial en Japón 2006. El equipo norteamericano necesitaba su revancha. No podía seguir perdiendo con sus jugadores NBA. Así, el horizonte para una revancha era Beijing 2008.
De cara a ese gran evento, USA Basketball reconfiguró su orden. Solicitó que haya jugadores más comprometidos con la causa de representar al país. Ya en la capital griega no había podido contar con valores como Kobe Bryant y Shaquille O’Neal. Tuvo a Tim Duncan, quien presentó su renuncia tras el duro revés. También a Allen Iverson, el otro All-Star del 2004 que dijo presente en el evento.
Pero en el banco de aquella humillación había jóvenes con sed de venganza. El tridente de Dwyane Wade, LeBron James y Carmelo Anthony sólo llevaba un año en la NBA para el evento en Grecia. Aunque en 2008 era otra la historia. Con cinco campañas en el lomo, posicionados como los mejores jugadores de la liga, y con un Wade que hasta había sido campeón, era otro el escenario.
El objetivo era volver a ser el mejor. Nuevamente tener al mundo maravillado -y controlado- por su incomparable talento. Así nació el ‘Redeem Team’ (el equipo de la redención, en español).
COMPROMISO ASUMIDO


Jerry Colángelo tomó las riendas de USA Basketball tras el fracaso en Atenas 2004. El dirigente había dejado de ser parte de los Phoenix Suns unas semanas antes y buscaba un nuevo desafío deportivo. Su nuevo cargo llegaría con la presión de conseguir la medalla de oro que le fue esquiva en tierras griegas.
El nuevo dirigente llamó a Mike Krzyzewski, de vasta trayectoria en la Universidad de Duke. Para aquel entonces llevaba 24 años en el instituto. Había sido campeón nacional en tres ocasiones; tenía 12 títulos regionales; seis campeonatos ACC y una gran cantidad de premios individuales. Como si esto fuese poco, ya había trabajado junto al seleccionado como asistente para las medallas de oro en Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992.
Una vez que se dio su llegada, el equipo estadounidense buscó jugadores que se comprometan a largo plazo. No quería esperar hasta el último minuto para formar el plantel; había que tenerlo definido lo más pronto posible y ensamblarlo dentro de un estilo de juego que saque provecho de sus tremendas virtudes.
La novedad principal para el nuevo ciclo era el regreso de Kobe Bryant. El escolta de Los Ángeles Lakers se había perdido los torneos pasados por sus problemas personales en torno al abuso de una menor y posteriores lesiones. Luego de una 2006-07 en la que terminó tercero en la votación para el premio al MVP (lo ganó Dirk Nowitzki), era la principal adición del equipo.
Estados Unidos se presentó a los torneos camino al oro con un mix de jóvenes y veteranos. El grupo más novedoso pasaba por las incorporaciones de LeBron James, Dwyane Wade, Carmelo Anthony, Chris Paul y Dwight Howard. Junto a ellos, Jason Kidd, Michael Redd y Tayshaun Prince, que ya llevaban una mayor trayectoria en la NBA.
VOLVER A EMPEZAR EN LAS VEGAS


Desde los inicios de los Juegos Olímpicos y hasta Río 2016 inclusive, a los Juegos Olímpicos se podía acceder de tres maneras. La primera de ellas era como organizador de los mismos. La segunda como campeón mundial, lo que logró España en Japón 2006. ¿La restante? Mediante el torneo continental.
Dependiendo del continente, cada torneo contaba con una determinada cantidad de plazas. Había 12 lugares a repartir entre organizador, campeón mundial, sólo los campeones de Oceanía, Asia y África, dos lugares para los mejores de América y Europa, y tres pasajes mediante un preolímpico internacional.
De esta manera, Estados Unidos debió competir en el FIBA Américas 2007 para clasificar a Beijing 2008. Tuvo la dicha de ser el organizador, poniendo el certamen en nada más y nada menos que Las Vegas.
A diferencia del certamen en Indianápolis 2002, no hubo dudas ante su gente. No hubo equipo capaz de competirle de igual a igual a Estados Unidos. Ganó diez partidos en fila, nueve de ellos por un margen superior a los 27 puntos incluyendo un 118-81 a Argentina en la final. La Albiceleste, en el ocaso de la segunda fase, le presentó el juego más ‘parejo’. Un +15 para el equipo de Mike Kryzewski (91-76).
Mientras lo numérico salió a la perfección, en el parqué también se vio esa primera señal positiva en la búsqueda de la redención. Kobe Bryant asumió el rol de líder defensivo aún siendo un jugador destacado por su producción ofensiva.
A base de un buen trabajo en el marcaje y una comunión en el ataque, no hubo equivalencias. Carmelo Anthony promedió 21,2 puntos para ser el máximo anotador del equipo en el certamen, apenas por detrás de Leandro Barbosa (21,8) y con una media de 13 minutos menos por partido. El alero fue más efectivo en el goleo con un 63,2% en dobles y un 58% en triples, totalizando 191 puntos en nueve encuentros.
UNA TEMPORADA QUE INCIDIÓ EN EL FUTURO DE TODOS


La temporada 2007-08 de la NBA fue importante en el desarrollo de aquel equipo de Estados Unidos. Una campaña en la que Los Ángeles Lakers se alejaron de la mediocridad de años anteriores y tras la partida de Shaquille O’Neal en 2004. La franquicia californiana se hizo con Pau Gasol desde los Memphis Grizzlies. A cambio dio a Kwame Brown, Javaris Crittenton, Aaron McKie, Marc Gasol y dos picks de primera ronda.
Desde entonces, el equipo ganó 29 de sus últimos 38 partidos de la fase regular para clasificar a los Playoffs. Kobe Bryant redondeó una fase regular ideal en la que ganó su premio de MVP. Con un total de 1105 puntos de los 1260 posibles, se alzó con el galardón. El premio a una campaña en la que promedió 28,3 puntos, 6,3 rebotes, 5,4 asistencias y 1,8 robos.
En la pulseada por el premio no hubo muchos jugadores elegidos con el primer lugar. Dos de los tres que no ganaron fue Chris Paul y LeBron James. Además, entre los que se recibieron al menos un punto estuvieron Deron Williams, Carmelo Anthony y Carlos Boozer. Todos integrantes del Redeem Team.
La 2007-08 le dio a Kobe la posibilidad de jugar al lado y de conocer a una estrella internacional como Pau Gasol. Aquel gigante que fue trascendental en el título mundial de España en 2006. Fue su gran aliado en el camino a las finales de aquella campaña. No obstante, el equipo fue superado por los Boston Celtics de cuatro grandes ausentes para el team USA: Kevin Garnett, Paul Pierce, Ray Allen y Rajon Rondo. Así, ningún campeón diría presente en Beijing 2008.
DOMINIO TOTAL EN EL CAMINO A LA FINAL


Desde el inicio, Estados Unidos estaba un paso por delante del resto de la competencia. Ganó cada uno de sus juegos de la primera fase por más de 20 puntos para dejar en claro que era el gran -y prácticamente único- candidato al primer lugar. Aplastó a China, Angola y Grecia, que venía de darle un revés en Japón 2006.
Su siguiente rival fue España, el cual venía de ser campeón del mundo. La expectativa sobre la competitividad del juego era altísima. Pero eso no se vio en la cancha. El talento del elenco norteamericano era muchísimo mayor, y además se mostró solidario en ataque para encontrar al jugador libre. LeBron James lideró el triunfo por 119-82 con 18 puntos, ocho asistencias y cuatro robos.
Esa era la señal necesaria para saber que lo que venía sería un equipo estadounidense sin problemas al oro. Sorteó a Alemania por 106-57 para pasar de ronda con el primer lugar del grupo. Luego superó a Australia por 116-87 para meterse entre los cuatro mejores.
La primera gran revancha llegó en semifinales: Argentina. ¿Sería un partido parejo? No. Estados Unidos abrió el juego a toda marcha. Un parcial de 30-11 para no dejar ninguna chance de sorpresa en esta ocasión. El equipo sudamericano no tenía respuesta a la penetración de un ágil Carmelo Anthony que estuvo inconstante con el tiro, pero que fue letal cada vez que penetró. Forzó faltas y castigó desde la línea. Sumó 14 de sus 21 puntos por esta vía para encabezar el 101-81 que permitió el pasaje a la final.
LA OBTENCIÓN DEL ORO ANTE ESPAÑA
El rival de la final fue España, que venía de superar a Lituania para meterse en la final. Quería su revancha después de aquella dura derrota en la primera fase. Además, sería el broche de oro a un ciclo que ya tenía en su haber un título mundial y un EuroBasket en 2007, jugándolo con su equipo ‘A’ aún con el boleto olímpico en el bolsillo.
Lejos estuvo de ser un partido similar al anterior. La gran fortaleza del juego interior fue superior al equipo norteamericano. Pau Gasol (21 puntos y seis rebotes) empezó a marcar el camino para el elenco europeo. Una posibilidad de competir realmente por la medalla de oro. Un jugador que liberó espacios para otros grandes productores como Rudy Fernández (22) y Juan Carlos Navarro (18).
Pero en una época marcada por el goleo de media distancia, Estados Unidos demostró su talento defensivo como a través del goleo exterior. El equipo de Krzyzewski sumó 13 triples en 28 intentos, un excepcional 46,4% de efecitividad. Dwyane Wade sumó 27 puntos, de los cuales 12 llegaron por cuatro triples. También hubo tres bombas de Kobe Bryant (20) y Carmelo Anthony (13).
EL PLANTEL DE ESTADOS UNIDOS EN BEIJING 2008


| N° | Nombre | Posición | Edad | Altura | Equipo |
|---|---|---|---|---|---|
| 4 | Carlos Boozer | Ala-pivote | 26 años (20/11/1981) | 2,03 mts | Utah Jazz |
| 5 | Jason Kidd | Base | 35 años (23/03/1973) | 1,93 mts | Dallas Mavericks |
| 6 | LeBron James | Alero | 23 años (30/12/1984) | 2,03 mts | Cleveland Cavaliers |
| 7 | Deron Williams | Base | 24 años (26/06/1984) | 1,91 mts | Utah Jazz |
| 8 | Michael Redd | Alero | 28 años (24/08/1979) | 1,98 mts | Milwaukee Bucks |
| 9 | Dwyane Wade | Escolta | 26 años (17/01/1982) | 1,93 mts | Miami Heat |
| 10 | Kobe Bryant | Escolta | 29 años (23/08/1978) | 1,98 mts | Los Ángeles Lakers |
| 11 | Dwight Howard | Pivote | 22 años (08/12/1985) | 2,11 mts | Orlando Magic |
| 12 | Chris Bosh | Ala-pivote | 24 años (24/03/1984) | 2,11 mts | Toronto Raptors |
| 13 | Chris Paul | Base | 23 años (06/05/1985) | 1,83 mts | New Orleans Pelicans |
| 14 | Tayshaun Prince | Alero | 28 años (28/04/1980) | 2,06 mts | Detroit Pistons |
| 15 | Carmelo Anthony | Alero | 24 años (29/05/1984) | 2,01 mts | Denver Nuggets |
Entrenador: Mike Krzyzewski.
EL CAMINO A LA MEDALLA DE ORO
FIBA AMÉRICAS LAS VEGAS 2007


PRIMERA FASE (GRUPO B)
- 22 de agosto del 2007: Estados Unidos 112-69 Venezuela
- 23 de agosto del 2007: Estados Unidos 123-59 Islas Vírgenes
- 25 de agosto del 2007: Estados Unidos 113-63 Canadá
- 26 de agosto del 2007: Estados Unidos 113-76 Brasil
Estados Unidos avanzó a la segunda fase con el primer lugar el Grupo B y un récord de 4-0.
SEGUNDA FASE
- 27 de agosto del 2007: Estados Unidos 127-100 México
- 28 de agosto del 2007: Estados Unidos 117-78 Puerto Rico
- 29 de agosto del 2007: Estados Unidos 118-79 Uruguay
- 30 de agosto del 2007: Estados Unidos 91-76 Argentina
Estados Unidos avanzó a las semifinales con el primer lugar del grupo de la segunda fase gracias a un récord de 8-0.
FASE FINAL
- Semifinal (1 de septiembre del 2007): Estados Unidos 135-91 Puerto Rico. El triunfo le permitió clasificar a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
- Final (2 de septiembre del 2007): Estados Unidos 118-81 Argentina.
Estados Unidos se proclamó campeón del campeonato FIBA Américas 2007 de Las Vegas con un récord de 10-0. Fue el 6° título del país nortemericano.
JUEGOS OLÍMPICOS DE BEIJING 2008


PRIMERA FASE (GRUPO B)
- 10/08/2008: Estados Unidos 101-70 China
- 12/08/2008: Estados Unidos 97-76 Angola
- 14/08/2008: Estados Unidos 92-69 Grecia
- 16/08/2008: Estados Unidos 119-82 España
- 18/08/2008: Estados Unidos 106-57 Alemania
Estados Unidos avanzó a la fase final con el primer lugar del Grupo B gracias a un récord de 5-0.
FASE FINAL
- Cuartos de finales (20/08/2008): Estados Unidos 116-85 Australia
- Semifinales (22/08/2008): Estados Unidos 101-81 Argentina
- Final (24/08/2008): Estados Unidos 118-107 España
Estados Unidos fue campeón de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 con un récord de 8-0. Fue su 13° medalla de oro. Entre el torneo en Las Vegas y el otro en tierras asiáticas, ganó 18 partidos de manera consecutiva.











